TikTok ofrece a los jóvenes contenido inadecuado sobre nutrición y salud
Es la conclusión a la que ha llegado el primer estudio en examinar el contenido relacionado con la alimentación y la imagen corporal
Los menores no son tan ilusos: saben que los «influencers» les venden cosas y que muestran un «mundo edulcorado»

Una investigación de la Universidad de Vermont (EE.UU.) ha encontrado que existe una relación directa entre el contenido más visto en TikTok relacionado con la comida, la nutrición y el peso con una cultura de dieta tóxica entre los adolescentes y adultos jóvenes, perpetuando un mal estilo de vida. Por el contrario, la información de expertos de ese ámbito está ausente en la mayoría de los vídeos que emite la red social.
El estudio, publicado en 'PLOS One', ha encontrado mensajes irreales sobre el peso y la salud. De hecho, en TikTok predomina la idea de que el peso es la medida más importante de la salud de una persona. Al mismo tiempo, los vídeos más populares son los que glorifican la pérdida de peso y posicionan la comida como un medio para lograr la salud y delgadez.
Los hallazgos son particularmente preocupantes dada la investigación existente que indica que el uso de las redes sociales en adolescentes y adultos jóvenes está asociado con trastornos alimentarios y a una imagen corporal negativa.
«Cada día, millones de adolescentes y adultos jóvenes reciben contenido en TikTok que pinta una imagen muy poco realista e inexacta de la alimentación, la nutrición y la salud. Quedarse atrapado en la pérdida de peso de TikTok puede ser un entorno realmente difícil, especialmente para los principales usuarios de la plataforma, que son los jóvenes», ha señalado la investigadora principal Lizzy Pope, profesora asociada y directora del Programa Didáctico en Dietética de la UVM.
El estudio es el primero en examinar el contenido relacionado con la nutrición y la imagen corporal a escala en TikTok. Los hallazgos se basan en un análisis exhaustivo de los 100 mejores vídeos de 10 hashtags populares relacionados con la nutrición, los alimentos y el peso, que luego se codificaron para temas clave. Cada uno de los 10 hashtags tenían más de mil millones de visitas cuando comenzó la investigación en 2020; los hashtags seleccionados han crecido significativamente a medida que se ha expandido la base de usuarios de TikTok.
«Nos sorprendía continuamente lo frecuente que era el tema del peso en TikTok. El hecho de que miles de millones de personas estuvieran viendo contenido sobre el peso en internet dice mucho sobre el papel que juega la cultura de la dieta en nuestra sociedad», ha añadido la coautora Marisa Minadeo, quien realizó la investigación como parte de su tesis de pregrado en la UVM.
Huyendo del peso
En los últimos años, el Departamento de Nutrición y Ciencias de los Alimentos de la UVM se ha alejado de una mentalidad normativa sobre el peso, adoptando un enfoque que incluye el peso para la enseñanza de la dietética. El enfoque se centra en el uso de marcadores de salud y bienestar que no son de peso para evaluar la salud de una persona y rechaza la idea de que existe un peso «normal» que es alcanzable o realista para todos. Si la sociedad continúa perpetuando la normatividad del peso, dice Pope, estamos perpetuando el sesgo por la gordura.
«Al igual que las personas tienen diferentes alturas, todos tenemos diferentes pesos. La nutrición que incluye el peso es realmente la única forma justa de ver a la humanidad», ha afirmado Pope.
La nutrición que incluye el peso se está volviendo popular como una evaluación más holística de la salud de una persona. Como usuarios de TikTok, la directora de salud y sociedad de la UVM, Minadeo, y su asesor, Pope, estaban interesados en comprender mejor el papel de TikTok como fuente de información sobre nutrición y conductas alimentarias saludables. Se sorprendieron al descubrir que los creadores de TikTok considerados influyentes en el espacio de la nutrición académica no estaban haciendo mella en el panorama general del contenido de nutrición.
Las adolescentes y adultas jóvenes blancas representaron la mayoría de los creadores de contenido analizados en el estudio. Muy pocos creadores fueron considerados voces expertas, definidas por los investigadores como alguien que se identificó a sí mismo con credenciales como dietista registrado, médico o entrenador certificado.
MÁS INFORMACIÓN
- Los niños «youtubers» hacen que tus hijos quieran comida rápida, refrescos y demás productos insanos
- Alertan de que el uso de Instagram incrementa el riesgo de padecer TCA entre las jóvenes
- Por qué unos buenos hábitos alimenticios protegerán a tus hijos del cáncer y otras enfermedades en el futuro
- Por qué unos buenos hábitos alimenticios protegerán a tus hijos del cáncer y otras enfermedades en el futuro
«Tenemos que ayudar a los jóvenes a desarrollar habilidades de pensamiento crítico y su propia imagen corporal fuera de las redes sociales. Pero lo que realmente necesitamos es un replanteamiento radical de cómo nos relacionamos con nuestros cuerpos, con la alimentación y con la salud. Se trata realmente de cambiar los sistemas que nos rodean para que las personas puedan vivir vidas productivas, felices y saludables», concluye Pope.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete