Suscribete a
ABC Premium

Alerta sanitaria: prohíben el consumo de boquerones en aceite y ajo de una conocida marca por la presencia de listeria

La Aesan ha asegura que el producto se había distribuido inicialmente en dos comunidades autónomas

El nutricionista Manuel Viso advierte del error que comete la gente al comer mandarinas: «Es la parte que más vitamina C tiene»

Sigue en directo la última hora y las reacciones tras la muerte del Papa Francisco

Boquerones en aceite, en una imagen de archivo BELÉN DÍAZ

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) acaba de advertir de la detección de la presencia de la bacteria Listeria monocytogenes, que provoca listeriosis, en algunos envases de boquerones en aceite y ajo distribuidos en establecimientos de alimentación en España.

El hallazgo fue alertado por el Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), mediante una alerta trasladada por las autoridades sanitarias de Murcia, una de las regiones en las que se encontró el producto con riesgo, que es de la marca Iber Cocktail.

Tras confirmarlo, la Aesan recomienda a cualquier persona que tenga en su domicilio el producto en cuestión que «se abstenga de consumirlo» y se deshaga de él. Además, en el caso de haber consumido algún lote afectado y presentar sintomatología compatible con la listeriosis (vómitos, diarrea o fiebre), lo más conveniente es acudir a un centro de salud.

Un producto específico

El producto en cuestión corresponde a un bote de boquerones en aceite y ajo de Iber Cocktail, que está envasado con el número de lote BD0-040225, tiene como fecha de caducidad el 4 de agosto y cuenta un peso total de 110 gramos por unidad.

La Aesan asegura que el producto se ha distribuido inicialmente en las comunidades autónomas de Murcia y Comunidad Valenciana, pero deja claro que «no es descartable» que puedan existir redistribuciones a otras regiones españolas.

Esta información ha sido trasladada a las autoridades competentes de las comunidades autónomas a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), con el objeto de que se verifique la retirada de los productos afectados de los canales de comercialización.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación