Directo
Muere Vargas Llosa a los 89 años: reacciones en directo y última hora hoy
Sigue en directo la última hora de la muerte de Mario Vargas Llosa a los 89 años, con la reacciones al fallecimiento del escritor peruano y todas las noticias hoy
Sigue en directo la última hora de la muerte de Mario Vargas Llosa a los 89 años, con la reacciones al fallecimiento del escritor peruano y todas las noticias hoy.
Opinión | Pasión por la libertad, por Ignacio Camacho
Tenía Vargas Llosa un halo de triunfador mezclado con una patente vocación de 'celebrity', para disgusto de esos intelectuales que piensan que un escritor debe ser un tipo huraño, peleado con el mundo, introvertido e intratable. Nunca ocultó que ese disfrute del éxito y del 'star system' era una forma de revancha contra los recelos de su padre, un hombre autoritario que trató de estrangular sus aspiraciones literarias enviándolo a un colegio de militares sin conseguir otra cosa que proporcionarle los materiales de la novela que le sirvió para consagrarse. Una tarde, en un hotelito de París, se leyó de un tirón un ejemplar de 'Madame Bovary' comprado en un saldo y, como poseído de un hechizo mágico, decidió convertirse en un Flaubert contemporáneo. Lo logró: su dedicación torrencial a la escritura lo alzó como el último de los grandes autores hispánicos, un gigante legendario cuya producción avasalladora alcanzó la proyección universal de un clásico. Lee el texto completo de Ignacio Camacho.
Perú llora la muerte de su ciudadano más ilustre
El Gobierno de la presidenta de Perú, Dina Boluarte, ha decretado un día de duelo nacional y que todas las instituciones públicas tengan la bandera a media asta en señal de duelo por la muerte del peruano universal Mario Vargas Llosa. El homenaje de la presidenta Boluarte se sustenta en que Vargas Llosa «es una figura de reconocimiento universal cuya obra ha contribuido a que la literatura y la cultura peruana sea reconocida a nivel mundial, fortaleciendo la imagen del Perú internacionalmente». Informa Paola Ugaz.
La Tercera | La arcilla de nuestro sueños, por Santiago Muñoz Machado
La última vez que disfruté de un discurso, apasionado y erudito, de Mario Vargas Llosa fue en París. Lo dijo en francés. Tuvo lugar en La Coupole, la sede de la Académie Française. Llevaba el uniforme reglamentario y ceñía una espada toledana, modelo Excalibur; nunca le agradecí bastante que hiciera inscribir mi nombre, como padrino de la ceremonia, en una de las caras de su hoja. Elogió al anterior titular de la medalla número 18, Michel Serres. Después recordó la influencia que los autores franceses habían tenido en su obra. Mencionó el impacto de 'Los Miserables' de Víctor Hugo, a Balzac, Stendhal y Zola, e incluso recordó a los grandes folletinistas, como Alejandro Dumas. Pero nadie, aseguró, le había enseñado tanto como Gustave Flaubert y su 'Madame Bovary'. Lee el texto completo de Santiago Muñoz Machado.
Opinión | Un lector agradecido, por Julián Quirós
Hoy pueden disfrutar en ABC de un puñado de firmas escogidas y privilegiadas que conocen a fondo la obra y la vida de Vargas Llosa, de Mario, porque con algunos gigantes nos permitimos la confianza de mencionarlos por su nombre de pila. Vargas, Vargas Llosa, Varguitas o Mario; según lo refieran los millones de lectores que sembró por el mundo, millones de personas cuyas vidas personales se vieron acompasadas por las historias que el arequipeño nos ha venido contando. Lee el texto completo escrito por Julián Quirós.
La familia de Vargas Llosa finaliza el velatorio con la incineración de sus restos mortales
Los hijos de Mario Vargas Llosa, Álvaro, Gonzalo y Morgana, han finalizado el velatorio de su padre con la incineración de sus restos mortales en Lima. Una ceremonia celebrada en la intimidad, tal y como el escritor lo había planificado.
En la imagen, sus tres hijos transportan en dos urnas las cenizas del célebre literato.
Foto: AFP
Opinión | 'Sic transit gloria mundi', por Pedro García Cuartango
La última voluntad de Mario Vargas Llosa era ser incinerado sin ceremonia social o religiosa alguna. Cuando el lector recorra estas líneas, sus restos serán cenizas. 'Sic transit gloria mundi'. Así pasa la gloria del mundo. Todos, los genios y los hombres corrientes, los buenos y los malos, acaban sumidos en la nada. Lee el texto completo de Pedro García Cuartango.
Sevilla y los toros, entre los amores de Mario Vargas Llosa
Las visitas a Sevilla de Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura fallecido este domingo en Lima a los 89 años de edad, han sido incontables a lo largo de las décadas. Confeso amante de la capital hispalense y de su provincia -suya fue la frase que hace que a Osuna se la conozca como la Petra andaluza- y de sus tradiciones, el autor de 'La fiesta del chivo' disfrutaba aquí de una de las que más defendió: los toros.
Opinión | La montera del Nobel, por Alberto García Reyes
Fue Ramón Ybarra, a quien hoy llorará la ausencia la Virgen de la Candelaria, quien tuvo la idea de llevarle la montera de Curro Romero a Mario Vargas Llosa para que recogiese el Nobel con ella. Fernando Iwasaki, que estaba preparando con el fotógrafo Daniel Mordzinski la vestimenta del maestro en el Grand Hôtel de Estocolmo, se lo encontró por la calle y le contó lo que estaba tramando. Y Ramón, que ha sido uno de los sevillanos más sensibles, le soltó con toda naturalidad: «¿Y por qué no le llevas a Mario la montera de Curro Romero?». El 12 de diciembre de 2010 ABC publicó la foto del premio Nobel de Literatura con su frac sosteniendo en sus manos las moritas con las que había alcanzado la universalidad el Faraón de Camas. Lee el texto completo de Alberto García Reyes.
Caravana fúnebre de Vargas Llosa parte a un crematorio en Lima
El cortejo fúnebre con los restos de Mario Vargas Llosa ha sido trasladado este lunes a un crematorio de un cementerio de Lima desde su vivienda donde era velado en privado por familiares y amigos.
La carroza de color negro ha salido de su casa en el distrito limeño de Barranco seguida de una caravana de autos y periodistas hasta un crematorio del Ejército peruano en el sur de Lima. A través de la ventana del coche funerario se puede observar el ataúd de madera color marrón.
Opinión | Transgresores, excéntricos, apasionados, utópicos..., por Fernando R. Lafuente
El llamado 'Boom' de la novela latinoamericana cambió el destino de las letras en español en la segunda mitad del siglo XX. La gran novela del siglo XX es americana, salvo las excepciones europeas de Joyce, Mann, Proust y Kafka. Todos los integrantes del 'Boom' están en la mente del lector. Dos premios Nobel, García Márquez y Vargas Llosa. Mario Vargas Llosa ha sido el último en despedirse de esa verdadera fiesta de la novela en español que significó, y de qué manera, la presencia de la cultura en español de Seattle a Pekín. Y Mario ha estado ahí hasta el final. El último de una saga, tal fue su anhelo de vivir, excepcional. Lee el texto completo escrito por Fernando R. Lafuente.
Juanma Moreno, sobre la muerte de Mario Vargas Llosa: «Era un buen amigo de Andalucía y gran defensor de la libertad»
Andalucía también lamenta la pérdida del Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, que falleció este domingo a los 89 años en Lima, la capital de su país de nacimiento. El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha destacado hoy el «talento colosal» del escritor, «buen amigo de Andalucía y gran defensor de la libertad». En este sentido, cabe recordar que en 2014 le fue concedido el Premio Libertad Cortes de Cádiz y años antes, justo cuando le había sido otorgado el Nobel en 2010, también recibió el Premio a la Libertad de Expresión y Valores Humanos, que se le entregó en el Teatro de las Cortes de San Fernando en coincidencia con los 200 años el Decreto de Libertad de Imprenta.
Perú despide a Vargas Llosa en la intimidad familiar, y los limeños recuerdan su legado
Perú despide hoy al escritor Mario Vargas Llosa (1936-2025), que falleció el domingo a los 89 años en la estricta intimidad de su casa familiar, mientras los ciudadanos recuerdan en las calles de Lima y en las redes sociales el legado del peruano más universal. Su domicilio con vistas al océano Pacífico, en el malecón del distrito limeño de Barranco, ha sido testigo de la llegada de familiares y amigos del escritor, cuya voluntad fue escapar de ceremonias públicas en su memoria y ser velado en la intimidad.
Ecuador lamenta la muerte de Vargas Llosa
El Gobierno de Ecuador ha lamentado hoy el fallecimiento del escritor peruano Mario Vargas Llosa, ganador del premio Nobel de Literatura en 2010. El Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana ha expresado su «más sentida condolencia» al Gobierno y pueblo de Perú, así como a sus familiares y amigos.
Opinión | Homenaje al hablador, por Rodrigo Blanco Calderón
Hace 41 años, cuando murió Julio Cortázar, Mario Vargas Llosa escribió una breve semblanza sobre su amigo titulada 'La trompeta de Deyá', en donde lamentaba que, hacia el final de su vida, los «cuervos revolucionarios» se hubieran apropiado del autor de 'Rayuela'. Si esto fue cierto para un compañero de ruta, como Cortázar, no lo ha sido menos para el ferviente antagonista de la izquierda que, en materia política, fue el premio Nobel peruano. En las últimas décadas, probablemente desde que se formalizó su ruptura con la Revolución cubana a raíz del caso Padilla, la figura de Vargas Llosa ha sido confinada por adelantado al desván de la historia. Los más benevolentes siempre establecen el matiz perdonavidas de reconocer el valor de su obra «a pesar de» sus posturas políticas. Los más furibundos, que son legión, ni siquiera le perdonan sus libros, cuyos temas y técnicas apestarían a naftalina decimonónica. Lee el texto completo de Rodrigo Blanco Calderón.
El escritor Renato Cisneros sobre el Nobel peruano: «Mario Vargas Llosa es el último, el que apaga la luz del Boom»
El escritor peruano Renato Cisneros, representante de las nuevas generaciones y muy cercano a Mario Vargas Llosa, repasa la vida del Nobel junto a la periodista de ABC Karina Sainz Borgo. El novelista limeño se refiere al peso intelectual y biográfico del novelista y aclara algunas confusiones al momento de citar la tan famosa frase sobre «cuándo se jodió el Perú», inmortalizada en la novela 'Conversación en la catedral'. Lo cuenta en una conversación con la periodista Karina Sainz Borgo.
La presidenta de Perú llega al íntimo velatorio de Mario Vargas Llosa en su domicilio en Lima
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, ha llegado acompañada por varios de sus ministros hasta la casa de la familia del escritor Mario Vargas Llosa. En la entrada, ha sido recibida por el ensayista Álvaro Vargas Llosa, el hijo mayor del premio Nobel de literatura, con quien se dio un fuerte abrazo antes de ingresar.
El mundo entero despide a Vargas Llosa: de «luminaria» de la literatura a «maestro universal de la palabra»
El mundo de la cultura se ha vestido hoy de luto tras conocerse el fallecimiento de Mario Vargas Llosa. El premio Nobel de Literatura en 2010 falleció a los 89 años en su Lima natal y con él se marcha uno de los escritores más influyentes de las últimas décadas. Después de que trascendiera su muerte, rápidamente las grandes figuras del mundo de la cultura, políticos, artistas y demás personalidades han querido despedirse del que ha sido uno de los grandes genios de la literatura hispanoamericana.
El Gobierno de Perú confirma que no habrá ceremonias póstumas en homenaje a Vargas Llosa
El Gobierno de Perú ha confirmado hoy que no se celebrarán ceremonias oficiales póstumas en homenaje al escritor Mario Vargas Llosa, que falleció este domingo en Lima a los 89 años, en cumplimiento de la voluntad expresa del premio Nobel y de sus familiares.
Pilar Reyes, editora de Mario Vargas Llosa: «Fue ejemplo de que los riesgos hay que correrlos para defender la libertad»
Pilar Reyes, la editora del recién fallecido Mario Vargas Llosa, ha despedido al autor, con el que lleva trabajando desde 1997, asegurando que fue «un ejemplo» de que hay que correr riesgos para defender la libertad.
Álvaro Vargas Llosa: «Perú ha perdido a uno de sus mejores hombres»
«No tengo otra cosa que decir que Perú ha perdido a uno de sus mejores hombres y nosotros a un ser infinitamente querido que vamos a echar de menos», ha dicho Álvaro Vargas Llosa en la entrada del edificio donde residía su padre, que murió ayer, y donde hoy están velando su cuerpo en la más estricta intimidad.
Panamá «se une al dolor» por muerte de Vargas Llosa, que «galardonó» a Perú y a las letras
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, se ha unido hoy a las muestras de pesar por el fallecimiento a los 89 años del Premio Nobel de Literatura peruano Mario Vargas Llosa, un escritor que «galardonó» a su país y al mundo de las letras con su obra.
Una «luminaria» de la literatura para 'The Washington Post'
En EE.UU., los grandes periódicos recogen de forma amplia el fallecimiento de Mario Vargas Llosa. 'The Washington Post' habla de él como una «luminaria» de la literatura. 'The Wall Street Journal' lo califica como «uno de los escritores más celebrados del mundo hispanohablante» y un «animal político» que sentía que los escritores hispanoamericanos estaban «moralmente obligados a participar en la vida cívica». En el más principal e influyente de los diarios estadounidenses, el progresista 'The New York Times', su necrológica exuda la incomodidad con un escritor que pasó sin embarazo y con activismo del marxismo al liberalismo. La política y el pensamiento crítico de Vargas Llosa tiene más peso en el diario neoyorquino que su obra literaria. Frente al realismo mágico y la ideología izquierdista de sus contemporáneos del 'boom', «él creó su propio camino como un pensador conservador y a menudo divisivo». La defensa de sus principios «a menudo conllevaron escarnio en América Latina», dice la crónica, que achaca al escritor una «atracción casi visceral» por el libre comercio. Informa Javier Ansorena, corresponsal en Nueva York.
La práctica totalidad de la prensa rusa informa del fallecimiento de Vagas Llosa y de su «inmenso» legado literario
Muy conocido por el lector ruso debido a la traducción de muchas de sus obras y al hecho de que fue laureado con el Nobel, Mario Vargas Llosa, ha sido homenajeado este lunes por gran parte de los medios de comunicación rusos. Todos ellos recuerdan su fecha y lugar de nacimiento, que pasó su infancia en Bolivia y que su familia se mudó a vivir a Lima cuando él tenía 10 años. El repaso a través de su biografía incluye también sus estudios en una escuela militar, su paso por la Universidad de San Marcos y la beca que le permitió trasladarse a Madrid. Los críticos literarios rusos subrayan su «inmenso legado» literario y califican su primera novela 'La ciudad y los perros', publicada en 1963, de «clásico de culto». Afirman que también le dio mucha fama 'La fiesta del Chivo'. Su intento de dedicarse a la política y su fracaso ante Alberto Fujimori llama también la atención de los medios rusos. Informa Rafael M. Mañueco, corresponsal en Moscú.
Opinión | Vargas Llosa y el peso de un padre ausente, por Renato Cisneros
Mi tío Luis Jaime Cisneros, hermano mayor de mi padre, fue durante muchos años uno de los profesores más queridos de la Universidad Católica y uno de los académicos más respetados del Perú. Pasé buena parte de mi adolescencia visitándolo en su casa de Miraflores. En los estantes de su biblioteca había varias fotografías apoyadas sobre los lomos de los libros. En una de ellas, capturada en enero de 1956, mi tío aparece cargado en hombros por una cuadrilla de estudiantes. Acababa de proclamar un contundente discurso contra el dictador Manuel Odría, y sus compañeros y alumnos festejaban la lucidez y osadía de sus palabras paseando su humanidad por los exteriores del Teatro Segura. Uno de esos jovencitos –de dientes pronunciados, expresión eufórica y flequillo rebelde– era el veinteañero Mario Vargas Llosa. Lee el texto completo de Renato Cisneros.
Opinión | Mario Vargas Llosa, disidente de sí mismo, por Carlos Franz
A mediados de los setenta muchos intelectuales de izquierda se sorprendieron por el distanciamiento de Vargas Llosa del socialismo revolucionario. Y luego se escandalizaron por su conversión al liberalismo. Esa sorpresa y ese escándalo habrían sido menores si antes hubieran leído, sin anteojeras ideológicas, su obra. Ya en las tres primeras novelas de Vargas Llosa, publicadas en los años sesenta, se traslucía una disparidad entre las ideas marxistas y sartreanas que el joven escritor aún sostenía y la visión de mundo que ofrecía su literatura. Lee el texto completo de Carlos Franz.
El tremendo puñetazo (y el ojo morado) que destruyó la amistad entre Vargas Llosa y García Márquez
Se marchó el genio, don Mario Vargas Llosa, pero en la memoria colectiva quedarán siempre sus obras, sus incontables artículos... y un episodio que quebró para siempre la amistad que le unía al otro grande de la literatura: Gabriel García Márquez. La discordia vino por un ataque de celos y terminó con un puñetazo del peruano al colombiano el 12 de febrero de 1976 en el Palacio de Bellas Artes de México D. F., donde se estrenaba el documental 'Supervivientes de los Andes'. Sobre el suceso, célebre, pervive todavía la sombra de la incertidumbre, pues ninguno quiso desvelar la realidad de lo que había pasado. Por Karina Sainz Borgo.
Ayuso otorga a Mario Vargas Llosa la Medalla Internacional de las Artes a título póstumo
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado hoy en las redes sociales que su Gobierno regional concederá al escritor Mario Vargas Llosa la Medalla Internacional de las Artes a título póstumo. La mandataria regional ha explicado, además, que los Premios de Cultura de este año estarán dedicados a su obra y, en el marco de Hispanidad 2025, que se celebrará el próximo octubre, organizará eventos especiales en torno a su figura. Informa Mariano Calleja.
Mario Vargas Llosa: «El teatro es un género extremista; o es bueno o es malo, como los toros»
«Hay historias que nacen con un género bajo el brazo, 'La Chunga' traía el teatro», decía Mario Vargas Llosa a ABC en noviembre de 1987, horas antes del estreno en el desaparecido Teatro Espronceda de Madrid de 'La Chunga'. Era su tercera obra teatral, un género que cultivó ocasionalmente y que le apasionaba hasta el punto de subirse, en varias ocasiones, al escenario. «El teatro -dijo- ha sido para mí siempre inseparable de mi vocación literaria. Si en Lima hubiera habido un movimiento teatral importante cuando yo era joven y empecé a escribir, hubiera sido dramaturgo antes que novelista, porque el teatro me apasiona. Siempre tuve la tentación del teatro. En los setenta quería escribir una historia inspirada en una tía abuela mía, que vivió hasta los 104 años y en los últimos años de su vida cortó con la realidad y regresó a su infancia y vivió mentalmente allí. Sentí que esa historia tenía que ser una obra de teatro. Y escribí 'La señorita de Tacna'». Informa Julio Bravo.
García Montero ensalza la carrera «ejemplar» de Vargas Llosa
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, agradeció la carrera «ejemplar» del autor, la «calidad de sus novelas y la lucidez de sus ensayos».
Casa de América: «Figura emblemática del boom latinoamericano»
En Madrid, la Casa de América ha lamentado en X la muerte de una «figura emblemática del boom latinoamericano» y ha subrayado que la trayectoria del autor «estuvo marcada por la pasión por la literatura y el compromiso con la exploración de la condición humana a través de sus historias».
Álvaro Uribe: «Un maestro de maestros»
El expresidente colombiano Álvaro Uribe ha escrito en X: «Ha fallecido Mario Vargas Llosa, un Maestro de Maestros. Nos deja obra, admiración y ejemplo. Nos deja derrotero para el futuro».
El Poder Judicial de Perú lamenta el deceso de Vargas Llosa y envía condolencias
El Poder Judicial de Perú lamentó este domingo profundamente el fallecimiento del premio Nobel de literatura Mario Vargas Llosa, en Lima a los 89 años. «El legado que aportó a la literatura peruana y universal quedará para siempre plasmado en cada una de sus obras», afirmó la judicatura peruana en su cuenta de la red social X. Expresó además sus más sinceras condolencias a su familia, amistades y lectores. Minutos antes, la presidenta de Perú, Dina Boluarte, y el Gobierno peruano en su conjunto lamentaron profundamente el deceso de Mario Vargas Llosa, a quien calificó de «escritor universal e insigne premio Nobel de literatura».
Sevilla y los toros, entre los amores de Mario Vargas Llosa
El Nobel ofreció el pregón taurino a comienzos de siglo.
Juanma Moreno, sobre la muerte de Mario Vargas Llosa: «Era un buen amigo de Andalucía y gran defensor de la libertad»
El Nobel peruano tenía una cátedra en Málaga con su nombre y recibió varios premios por su compromiso con la libertad.
La familia que deja Mario Vargas Llosa: tres hijos, ocho nietos y una abnegada viuda
La irrupción de Isabel Preysler en su vida nunca fue vista con buenos ojos por algunos de ellos.
Informa: A. B. Buendía
La Universidad de Murcia se une a las condolencias del mundo académico
La Universidad de Murcia (UMU) se ha sumado a las condolencias por la muerte del escritor hispanoperuano Mario Vargas Llosa, del que ha destacado su amplia y profunda vinculación con la institución docente. El 20 de octubre de 1995, el autor fue investido 'doctor honoris causa' por la UMU, que se convirtió en la primera universidad española en conceder su más alta distinción al escritor. Su discurso de aceptación aquel día fue, según describiría años más tarde el catedrático jubilado de literatura Victorino Polo, «una declaración de amor a esta tierra».
El PP en el Ayuntamiento de Barcelona pide dedicar una calle a Mario Vargas Llosa
El portavoz del grupo del Partido Popular en el Ayuntamiento de Barcelona, Juan Milián, ha declarado que «la relación de Vargas Llosa con Barcelona fue, y debería ser eterna con una calle importante y dedicándole la próxima festividad de Sant Jordi». En este sentido, Milián ha defendido que «Barcelona fue la cuna de su madurez literaria. Fuimos la gran capital de las letras hispanas, fuimos la gran capital del boom latinoamericano y Vargas Llosa fue uno de sus grandes exponentes, quizá el más grande. El autor de ‘Conversación en la Catedral’ y ‘La fiesta del Chivo’ también estuvo completamente comprometido en la defensa de los mejores valores de nuestra civilización. «Esperamos que el gobierno tome en consideración esta proposición porque Mario Vargas Llosa ha sido todo un referente de nuestra ciudad», ha añadido Juan Milián.
La biblioteca Mario Vargas Llosa habilita este lunes y martes un libro de condolencias: «Es un autor unido a Madrid»
El Ayuntamiento de Madrid ha habilitado este lunes y martes un libro de condolencias en la biblioteca municipal Mario Vargas Llosa, situada en la calle Barceló, 4, para que los ciudadanos que lo deseen puedan expresar su pésame ante la pérdida del escritor peruano. El homenaje se ha colocado en la segunda planta del centro cultural, acompañado por los libros 'Las mil noches y una noche', 'Historia de Mayta' o 'El sueño del celta'; así como un ramo de flores y un crespón negro. El libro de condolencias se hará llegar a la familia de Vargas Llosa próximamente. «Queremos homenajear a este peruano que quiso ser español y a este limeño que también fue madrileño durante mucho tiempo. Es un autor tremendamente unido a Madrid», ha subrayado la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, ante los medios de comunicación.
Vox transmite su pésame a la familia de Vargas Llosa, que fue «gloria de la literatura»
El portavoz nacional de Vox, José Antonio Fúster, ha transmitido este lunes el pésame de la formación a la familia del escrito Mario Vargas Llosa. En rueda de prensa en la sede nacional del partido, Fúster ha definido a Vargas Llosa como «gloria de la literatura» y «un hombre que hizo de la literatura una forma de resistencia». Vargas Llosa, que nació en marzo de 1936 en Arequipa (Perú) y tiene la nacionalidad española desde 1993 y la dominicana desde 2022, había reducido sus apariciones públicas en los últimos meses y residía en Lima.
Más Madrid reprocha el homenaje a Vargas Llosa y acusa a Almeida y Ayuso de solo reconocer a «señores conservadores»
La portavoz de Más Madrid, Manuela Bergerot, ha reprochado el homenaje al Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, fallecido este lunes, anunciado por el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y le ha acusado tanto al regidor como a la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, de solo reconocer a «señores» de «ideología conservadora». Lo ha hecho en la rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces de la Asamblea de Madrid, donde ha subrayado que a Ayuso y Almeida «se les olvida que gobiernan para todos los madrileños».
Francia, no solo un respeto para el académico
'Le Monde' destaca la noticia en portada. Pero solo le concede una página que titula de este modo: «El poder mágico de la literatura». El vespertino de referencia insiste sobre todo en la importancia de la literatura francesa en la obra de Vargas Llosa, con algunos matices importantes. Fervoroso admirador de Sartre, al principio de su carrera, termina distanciándose, siempre fiel a los más grandes, Flaubert y Victor Hugo. Le Monde evitar comentar la relacional muy personal del escritor con figuras de la tradición liberal, comenzando por Jean-François Revel, que llegó a apoyar su ambición presidencial en Lima. 'Liberation' presenta la noticia de la muerte con cariñosa ironía: «Magia del escritorzuelo».
El matutino de izquierda independiente entrecomilla «escritorzuelo», agregando: «Monumento de la literatura suramericana, premio Nobel, figura mayor del mundo intelectual hispánico, virtuoso de la narración y el realismo». Para resumir su legado de este modo: «Pocos escritores han descrito tan bien la violencia del poder y los servidores de la muerte. El hombre, por su parte, estaba de parte de la vida de una manera insolente, con un entusiasmo casi mineral. Un hombre acogedor y reconfortante».
El conservador 'Le Figaro' prefiere presentar al escritor con su «uniforme» de académico francés y hace este balance de la vida y obra de Vargas Llosa, que considera «indisociables»: «Comenzó por entusiasmarse por las tesis de Sartre sobre la Revolución castrista. Más tarde, se alejó del socialismo, sin renegar de sus primeros compromisos humanistas, para terminar siendo un conservador liberal. Como tal se presentó a la elección presidencial del Perú, que ganó su rival Alberto Fujimori. Vargas Llosa no separó nunca su actividad literaria de su compromiso liberal». Desde esa óptica, Le Figaro escribe: «Cronista de las taras y derivas de nuestras sociedades, denunció sin descanso la civilización del espectáculo, la degeneración del arte contemporáneo y la ascensión del islamismo, oponiéndose a las veleidades independentistas catalanas». A juicio del matutino conservador, «el escritor demostró con mucha convicción que vivir y escribir son una misma cosa… a su modo de ver, una buena novela siempre dice la verdad; mientras que una mala novela siempre miente».
Informa: Juan Pedro Quiñonero, corresponsal en París
Alemania llora la muerte de «uno de los mejores escritores» de la literatura
Andreas Platthaus, el responsable de las secciones Literatura y Vida Literaria de Frankfurter Allgemeine, despide al «hombre de la novela total», para el que Perú siempre «fue demasiado pequeño» y para el que «sólo el mundo fue suficiente». Süddeutsche Zeitung titula su obituario «el verdadero cosmopolita» y lamenta el fallecimiento de «la gran voz de América Latina». En Austria, die Presse se refiere a la «conciencia intelectual de América Latina». Nene Zurcher Zietung, por su parte, dice adiós a «uno de los grandes novelistas y ensayistas de América Latina, que escribió contra la violencia y la injusticia» e hizo de su vida y de su obra una «rebelión contra la realidad». En Deutschlandfunk Kultur, la editora alemana especializada en literatura latinoamericana Michi Strausfeld subraya que “siempre defendió la libertad» y extiende su título de «uno de los mejores escritores», más allá de Latinoamérica: «es uno de los mejores de todo el mundo».
Informa: Rosalía Sánchez, corresponsal en Berlín
Marbella decreta dos días de luto oficial por el fallecimiento Mario Vargas Llosa, Hijo Adoptivo de la ciudad
El Ayuntamiento de Marbella (Málaga) ha decretado dos días de luto oficial por el fallecimiento del escritor y premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, quien ostentaba la distinción de Hijo Adoptivo de Marbella desde el año 2010. Durante las dos jornadas, las banderas en todos los edificios municipales ondearán a media asta en señal de respeto y duelo, ha indicado el Ayuntamiento en un comunicado. La alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, ha trasladado las condolencias a sus familiares «por esta irreparable pérdida» y ha señalado que «hoy es un día triste para la ciudad y para el mundo de las letras».
La prensa belga, sobre Vargas Llosa: «Su obra fue caja de resonancia para América Latina»
La prensa internacional ya recoge las reacciones a la muerte del novelista. 'Le Soir' titula «Fallece el Premio Nobel de Literatura Hispano-Peruano Mario Vargas Llosa». El periódico belga subraya la importancia de sus obras de 'La ciudad y los perros' y 'Una conversación en la catedral', también resaltan las críticas de los intelectuales sudamericanos por sus posiciones conservadoras. Por su parte, 'La Libre Belgique' titula «Muere el Nobel Mario Vargas Llosa: su obra fue caja de resonancia para América Latina» explicando que fue uno de los autores más destacados de América Latina.
Informa: Enrique Serbeto, corresponsal en Bruselas
Universidades donde se formó Vargas Llosa lamentan su fallecimiento: "Fue nuestro intelectual más descollante"
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima), donde Mario Vargas Llosa estudió Letras y Derecho en la década de los 50 del siglo pasado, y la Universidad Complutense de Madrid, donde se matriculó para hacer el doctorado en Filología Románica, han expresado «con profundo pesar» sus condolencias a la familia, amigos y miles de lectores del autor, quien ha fallecido a los 89 años en Perú. «Nuestra comunidad universitaria lamenta esta irreparable pérdida de su sanmarquino más emblemático, cuya memoria vivirá imperecedera en su vasta producción literaria», ha publicado en un comunicado en su perfil de X La Universidad Nacional Mayor de San Marcos, institución que describe a Vargas Llosa como su «intelectual más descollante».
Macron rinde homenaje a Vargas Llosa, un «genio de las letras» que tuvo «una patria» en Francia
El presidente francés, Emmanuel Macron, rindió «homenaje» este lunes al premio nobel de literatura peruano Mario Vargas Llosa, fallecido el domingo, y afirmó que el escritor fue un «genio de las letras» que tuvo «una patria» en Francia. «Mario Vargas Llosa perteneció a Francia, por la Academia (Academia Francesa), por su amor a nuestra literatura (...) Con su obra, opuso la libertad al fanatismo, la ironía a los dogmas, un ideal tenaz frente a las tormentas del siglo", declaró en la red social» , el presidente francés, sobre el escritor francófilo, electo a la Academia Francesa en 2021.
López Miras: «Deja una huella imborrable en la literatura universal»
El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha destacado este lunes que el escritor hispanoperuano Mario Vargas Llosa, fallecido este domingo a los 89 años en la capital de Perú, Lima, «deja una huella imborrable en la literatura universal». «Su excepcional obra y su defensa de la libertad son un legado que trascenderá las generaciones», ha señalado López Miras en una entrada en la red social X. El dirigente autonómico ha añadido que «la Región de Murcia, con la que siempre estuvo estrechamente vinculado, le recordará siempre», dice.
El cine y Vargas Llosa, un amor no correspondido
Sus principales novelas se adaptaron para la gran pantalla sin apenas repercusión, pese a ser el peruano un gran cinéfilo.
Por: Oti Rodríguez Marchante
Mario Vargas Llosa, el último 'boomcano'
«Muy pronto advertiremos cómo la lengua española ha perdido interlocución global con la desaparición de Mario Vargas Llosa».
Informa: Fernando Iwasaki
Los últimos días de Mario Vargas Llosa, el peruano más universal
El escritor fallecido a los 89 años visitó en los últimos tiempos algunos de los escenarios de sus novelas, como el bar 'La catedral' en Lima.
Informa: Paola Ugaz, corresponsal en Lima
La Academia Sueca reitera la significativa figura de Vargas Llosa
«Su obra refleja su profundo amor por la narrativa, caracterizada por la riqueza del lenguaje y la variedad de géneros, desde libros autobiográficos y novelas históricas hasta ficción erótica y 'thrillers'», ha recordado la Academia Sueca en un mensaje en X. Así, han reiterado lo «significativa» de su figura para la literatura y cultura latinoamericanas, y han destacado su «extensa obra» que incluye más de 30 novelas, así como obras de teatro, ensayos, críticas literarias y periodismo.
Vargas Llosa y las mujeres de su vida: de tía Julia a Isabel Preysler
Eterno seductor, el escritor vivió grandes romances, casi siempre sujetos a polémica. Su idilio con la 'reina de corazones' le situó en las portadas de la prensa rosa.
Por: A.B. Buendía
Vargas Llosa y su patria perdida: la Argentina
Buenos Aires le parecía al premio Nobel de Literatura una de las ciudades más literarias y entrañables del mundo.
Por: Jorge Fernández Díaz
Barcelona y el compromiso de Vargas Llosa, la ciudad y los libros
La capital catalana se convirtió en punto clave de su trayectoria literaria y en su vida personal. Su vínculo con la ciudad también estuvo marcado por su postura crítica frente al nacionalismo catalán.
Por: Sergi Doria
Vargas Llosa: El Hannibal Lecter de la literatura mundial
¿Será esto ser un clásico? ¿Estar en boca y pluma de todos? ¿En varias partes al mismo tiempo? Supongo que sí...
Por: Rodrigo Fresán
Crónica | Muere Mario Vargas Llosa a los 89 años, un premio Nobel de Literatura con una vida de novela
Acercarse a la vida de Mario producía vértigo. No sólo había viajado por el mundo entero y conocido a los protagonistas de la historia cultural y política de Occidente, sino que sacaba tiempo para verlo todo, leerlo todo y probarlo todo (excepto los experimentos culinarios posmodernos, que lo dejaban hambriento y con sensación de estafa).
Por: Carlos Granés
Montero recuerda a Vargas Llosa como «un gigante de las letras hispanoamericanas»
La vicepresidenta primera del Gobierno y secretaria general del PSOE de Andalucía, María Jesús Montero, ha recordado a Vargas Llosa como un gigante de las letras hispanoamericanas» cuya «obra universal siempre nos acompañará». «Decimos adiós a un gigante de las letras hispanoamericanas y al último representante del boom latinoamericano que tantos puentes construyó entre ambos lados del Atlántico, ha lamentado María Jesús Montero desde la citada red social.
Vídeo | El éxito de Vargas Llosa en la literatura
Esperanza Aguirre: «Es una enorme pérdida para los liberales españoles»
«Con profunda tristeza recibo la noticia del fallecimiento de mi amigo Mario Vargas Llosa. Es una enorme pérdida para los liberales españoles. Pocas personas como él han sido capaces de explicar con la brillantez q él lo ha hecho cómo defender la libertad. Descanse en paz», escribe la expresidenta de la Comunidad de Madrid.
Elma Saiz, tras la muerte de Vargas Llosa: «Hoy la literatura está de luto»
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha afirmado que hoy la literatura está de luto como consecuencia de la muerte del escritor Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura, que ha fallecido a los 89 años en Lima (Perú). En una entrevista en RNE, Elma Saiz ha asegurado que «hace muchos años» que leyó 'La ciudad y los perros' y, «sobre todo, las columnas cuando escribía en 'El País'». «Hay más de 600 millones de personas que hablan español, que estoy convencida que muchos de ellos se enamoraron del español leyendo a Vargas Llosa, así que hoy la literatura está de luto», ha manifestado la ministra.
El expresidente José María Aznar se despide de Vargas Llosa: «Su vida fue un testimonio del poder de la palabra y del compromiso con los valores democrático»
«Hoy me despido, con profundo pesar, de Mario Vargas Llosa. Figura emblemática de la literatura universal y defensor incansable de la libertad, su vida fue un testimonio del poder de la palabra y del compromiso con los valores democráticos. Me despido no solo del escritor inmenso, sino del amigo con quien compartí tantos momentos inolvidables. Mario era brillante, y su compromiso con la libertad no era una idea abstracta, sino una forma de estar en el mundo. Lo vi defenderla con la misma firmeza con la que escribía, con esa lucidez que tanto admiramos. Recuerdo el día en que recibió el IV Premio FAES de la Libertad, un reconocimiento justo para quien nunca dejó de alzar la voz contra el totalitarismo y a favor de la democracia. Mario amaba a España, la sentía suya, como tantas otras patrias del alma que habitó. Hoy se va una parte de mi historia, pero su legado queda. Seguiré encontrándome con él en sus libros, en nuestras memorias compartidas y en cada acto que honre la libertad. Gracias, Mario», recuerda el expresidente del Gobierno, José María Aznar, en su perfil de Instagram.
Casa Real agradece a Vargas Llosa su inmensa obra al pueblo hispano-peruano
Casa Real recalca el legado de Vargas Llosa al pueblo hispano-peruano: «El Olimpo de las letras universales le ha abierto sus puertas a Mario Vargas Llosa», han dicho en una publicación en X.
La Universidad de Granada lamenta la muerte de Vargas Llosa, Doctor Honoris Causa en 2009
La Universidad de Granada (UGR) ha lamentado el fallecimiento del escritor hispanoperuano Mario Vargas Llosa, que fue nombrado Doctor Honoris Causa en 2009 por esta institución académica, que este lunes ha destacado «su extraordinaria contribución a la literatura y a la cultura universal». Desde la UGR han apuntado también, tras tener conocimiento del fallecimiento del «ilustre escritor y pensador», a «su intensa relación» con la institución académica, cuyos investigadores han dedicado «numerosas tesis doctorales» a su vida y trayectoria. En este contexto, el rector, Pedro Mercado, su consejo de gobierno y la comunidad universitaria en su conjunto se han unido al duelo por «la pérdida de una figura universalmente reconocida».
Teatro Real traslada sus condolencias por la muerte de Vargas Llosa
El Teatro Real ha trasladado en un mensaje en X sus condolencias a los familiares y amigos de Vargas Llosa. «El Teatro Real lamenta profundamente el fallecimiento de Mario Vargas Llosa, patrono de honor y presidente de honor del Consejo Asesor del Teatro, con el que estuvo vinculado estrechamente los últimos 18 años. Siempre en nuestro recuerdo», aseguran.
Foto: Mario Vargas Llosa grabando una presentación de 'Las bodas de Fígaro' para su difusión en cines, en 2017 | Javier del Real / Teatro Real
Vargas Llosa, una escuela de celebridad
«Nunca le importó el ejercicio de la incómoda disidencia, que es como decir que siempre preservó la higiene del albedrío, el oficio nada efímero de la libertad».
Por: Ángel Antonio Herrera
Luis García Montero: «Agradezco que la diferencia de opiniones políticas no supusiese un motivo de enemistad»
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, ha expresado sus condolencias a los familiares y ha agradecido al novelista la calidad de sus libros así como la lucidez de sus ensayos. «Como director del Cervantes, su ayuda generosa y su compromiso. Como amigo, que la diferencia de opiniones políticas no supusiese un motivo de enemistad».
La comunidad lectora deposita notas en el domicilio de Vargas Llosa
Varios lectores se han acercado hasta el domicilio de Mario Vargas Llosa en Lima para depositar notas en agradecimiento a sus obras literarias. «El Perú te debe todo, gracias por hacernos más grandes y por cambiar mi vida», firma un seguidor bajo el nombre de A. Rimón.
Foto: AFP
Perú decreta el día 14 de abril como duelo nacional por la muerte de Vargas Llosa
El gobierno peruano decretó 'Duelo Nacional el día 14 de abril' y anunció banderas a media asta en locales estatales con motivo del deceso. En el exterior de la vivienda del escritor ubicada frente al océano Pacífico en el bohemio barrio limeño de Barranco, un reducido grupo de admiradores jóvenes se acercó en silencio portando sus obras tras conocer la noticia.
Almeida anuncia que Madrid dará un espacio de recuerdo a Vargas Llosa
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha anunciado que la ciudad dará un espacio de recuerdo al Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, quien fallecía este domingo a los 89 años, destacando de él su defensa de la libertad. «Nosotros vamos a reconocer a Mario Vargas Llosa y, por supuesto, le vamos a dar un espacio en la ciudad de Madrid. Yo creo que, aunque nació en Perú, le podemos considerar un madrileño porque hizo gran parte de su vida aquí, ha destacado el regidor en una entrevista en 'Telemadrid'.
Mañueco expresa el homenaje de Castilla y León a Vargas Llosa
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha expresado el homenaje de la Comunidad Autónoma al escritor Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura, que ha fallecido a los 89 años en Lima (Perú). A través de un mensaje en su cuenta personal en X, el presidente de la Junta se ha hecho eco del fallecimiento del escritor peruano, último Nobel en español al que Fernández Mañueco se refiere además como un «gigante de las letras» y como un «defensor incansable» de la lengua en común.
Prohens subraya el carácter liberal y humanista de Vargas Llosa
La presidenta del Govern, Marga Prohens, ha subrayado el carácter liberal y humanista del escritor Mario Vargas Llosa, muerto este lunes. En un mensaje en la red social X, la líder del Ejecutivo autonómico ha afirmado que con la muerte del escritor peruano «el mundo dice adiós a uno de los referentes de las letras y la literatura hispanoamericana». «Su obra universal es desde hoy un legado eterno. Descanse en paz», concluye.
Urtasun: «La trascendencia literaria de Mario Vargas Llosa lo sitúa entre los más destacados autores del siglo XX»
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha destacado que la literatura de Vargas Llosa lo sitúa entre los más destacados autores del siglo XX. «Sus novelas inauguraron caminos narrativos, que aún hoy recorremos con gozo lector. Desde Barcelona, ciudad que tanto amó, le envío mi pésame a su familia y amigos. Descanse en paz», escribe en su red social Blue Sky.
La última foto pública de Vargas Llosa fue hace un mes
El escritor hace apenas un mes que había cumplido 89 años, su hijo, Álvaro Vargas Llosa, fue quien compartió dos fotografías junto a su padre en el salón su domicilio.
La Real Academia Española lamenta el fallecimiento del escritor
La Real Academia Española ha escrito en X que lamenta la muerte del premio nobel y transmite sus condolencias a su familia y amigos.
La Santísima Trinidad de Mario Vargas Llosa
Tres novelas marcan los hitos en la obra del Nobel peruano: 'La ciudad y los perros', 'Conversación en la catedral' y 'La fiesta del chivo'.
Por: Karina Sainz Borgo
Arturo Pérez Reverte: «Extraordinario escritor, perfecto caballero»
El escritor y académico Arturo Pérez-Reverte ha recordado para ABC al escritor con una frase: «Era un extraordinario escritor y un ameno conversador; pero, sobre todo, era un perfecto caballero». Previamente publicó una foto en sus redes, una cena con Vargas Llosa, Javier Marías y su editora Pilar Reyes con el texto: «Como decía el torero Luis Miguel Dominguín, siempre queda uno para contarlo. Aunque al final siempre hay otros que acaban por contar al que lo cuenta. Son las viejas reglas».
Feijóo: «Fue un escritor monumental de nuestro tiempo y una voz nítida en defensa de las ideas liberales»
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, remarca la firme defensa de las ideas liberales de Vargas Llosa destacando además que fue un escritor «monumental» de nuestro tiempo y una voz nítida. El líder del PP traslada su pésame a sus familiares, amigos y su comunidad lectora.
Sánchez se despide de Vargas Llosa: «Mi agradecimiento como lector por una obra inmensa»
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha sido otro de los políticos que ha expresado las condolencias a la familia del escritor. Sánchez en su despedida agradece las obras literarias que el premio nobel deja tras su marcha. «Mi agradecimiento como lector por una obra inmensa, por tantos libros clave para entender nuestro tiempo. En nombre del Gobierno de España, envío mi sentido pésame a la familia, amigos y a la gran comunidad de lectores y lectoras en todo el mundo», escribe.
La Oficina Regional de la UNESCO en Santiago en Chile lamenta su muerte
La Oficina Regional de la UNESCO en Santiago en Chile expresa sus condolencias a la familia de Mario Vargas Llosa.
Juanma Moreno destaca la defensa de la libertad de Vargas Llosa
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha subrayado el legado del escritor por su defensa de la libertad así como la buena sintonía que tenía Vargas Llosa con la provincia. «Un hombre educado y respetuoso, que atesoraba un talento colosal, y con quien era un gusto conversar. Descanse en paz», asegura en una publicación en X.
Galería | La fascinante vida de Mario Vargas Llosa
Desde su juventud hasta su consagración como Nobel de Literatura, estas fotografías relatan la historia de un autor icónico cuya obra ha dejado una huella imborrable. Más imágenes, aquí
Isabel Díaz Ayuso, una de las primeras políticas en reaccionar a la muerte de Vargas Llosa: «Le echaremos mucho de menos»
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha expresado la «gran pérdida» para la literatura universal que supone el fallecimiento del escritor. «Me siento muy honrada por haber compartido tantos momentos con este hombre generoso y libre. Le echaremos mucho de menos», escribe un post en X.
El club Universitario de Deportes de Perú, el equipo del creo que era Vargas Llosa, lamenta su fallecimiento
El club Universitario de Deportes de Perú, del cual Vargas Llosa era aficionado, también lamenta el deceso del escritor: «Descanse en paz, Don Mario», expresaron en una publicación en X.
La Fundación Gabo define al escritor como una figura clave de la literatura latinoamericana
La Fundación Gabo, creada por Gabriel García Márquez, ha lamentado el fallecimiento del escritor peruano Mario Vargas Llosa a quien ha definido como una «figura clave de la literatura latinoamericana».
El funeral de Mario Vargas Llosa se celebrará en privado
De acuerdo al comunicado de su hijo, Álvaro Vargas Llosa, el escritor será despedido de forma estrictamente privada, según sus instrucciones, y sus restos será incinerados.
«Legado incomparable en defensa de la libertada en América Latina y en el mundo»
La líder opositora venezolana María Corina Machado se solidarizó con la familia del escritor y destacó el «legado incomparable» del escritor «en la defensa de la libertad en América Latina y en el mundo».
«Su obra seguirá iluminándonos»
La directora editorial del sello Alfaguara, Pilar Reyes, manifestó su gratitud hacia el escritor: «Nos ayudó a ver más lejos» y añadió -en sus redes sociales- que «su obra y su pensamiento seguirán iluminándonos».
El comunicado de su hijo anunciando su fallecimiento: «Con profundo dolor»
Álvaro, el hijo del escritor, ha sido el que ha comunicado el fallecimiento de su padre, Mario Vargas Llosa. «Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz.», reza el comunicado.
Vargas Llosa y las mujeres de su vida: de tía Julia a Isabel Preysler
Eterno seductor, el escritor vivió grandes romances, casi siempre sujetos a polémica. Su idilio con la 'reina de corazones' le situó en las portadas de la prensa rosa.
Sigue leyendo aquí.
Latinoamérica despide al «maestro» Mario Vargas Llosa, «el peruano de todos los tiempos»
Su colega y compatriota Alfredo Bryce Echenique fue uno de los primeros en expresarse al asegurar que todo Perú está de duelo con la partida de Vargas Llosa, a quien catalogó como «el peruano de todos los tiempos», en declaraciones a la emisora local RPP.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete