Suscribete a
ABC Premium

Claves para aprender a perdonar y no vivir sumido en el rencor

Fátima Ruiz Fuster, profesora del Máster en Educación del Carácter y Educación Emocional, analiza la importancia del perdón en la familia

«Debemos permitir equivocarnos como padres»

Ana I. Martínez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Tanto los hijos como los adultos se equivocan. Reconocerlo no es fácil porque, en numerosas ocasiones, nos cuesta pedir perdón, especialmente a los mayores. Si estos no saben identificarlo, les será muy difícil enseñar a sus hijos pero también les afectará en sus relaciones.

Según el mayor investigador del perdón, Everett Worthington, psicólogo, no perdonar conlleva numerosos «problemas personales y de relación». Pero no sólo eso: el perdón nos afecta a la salud de manera directa porque, según las investigaciones, reduce la presión arterial, los niveles de cortisol, la frecuencia cardiaca o el nivel de ansiedad.

Es evidente, por tanto, que el perdón es una pieza clave en el bienestar emocional. De ello hablamos con Fátima Ruiz Fuster, profesora del Máster en Educación del Carácter y Educación Emocional de UNIR.

- ¿Cuál es el valor del perdón? 

El perdón es valioso en la medida en que te libera del odio y del rencor. Te hace estar en paz contigo mismo y con los demás.

 

- Cuando uno perdona… ¿olvida?

No diría que perdonar es olvidar, tal y como se entiende coloquialmente. El perdón implica precisamente recordar que 'me has hecho algo que me ha dolido' y decidir no vivir atado a ese dolor. Perdonar es renunciar a vivir atado al pasado. El recuerdo está pero sin venganza u odio.

 

- El que pide perdón y el que perdona. Son las figuras con las que nos encontramos. ¿De cuál de ellos depende la situación? 

Perdonar es decidir que la persona está por encima de los actos. Paradójicamente, requiere poder sentir el dolor de la ofensa para después decidir liberarse y dejarlo atrás. Por tanto, aunque ayuda que el ofensor nos pida perdón, no es realmente imprescindible. Lo importante es la decisión interior de no seguir sumido en el rencor y el odio. 

 

- Muchas veces, a los adultos les cuesta pedir perdón. ¿Por qué? 

Es difícil pedir perdón porque significa reconocer que 'me he equivocado'. Y no es fácil reconocer esto ya que muchos ponemos nuestra valía en 'lo que hago' y en 'hacer las cosas bien/perfectas'. Pedir perdón puede ser complicado para una persona que basa su vida y valor en aquello que hace, pues para esa persona las equivocaciones atentan directamente contra su identidad y pedir perdón supone reconocer esa equivocación.

 

- ¿Es bueno que los hijos vean que sus padres piden perdón cuando se equivocan con ellos o con la pareja…? ¿Por qué? 

Enseñar a perdonar pasa por reconocer que las cosas 'me duelen' y 'me molestan'. Y hay que dejar ir ese dolor. Perdonar no es 'me da igual lo que el otro ha hecho': hay que reconocer el dolor causado y mirar a la persona por encima de la ofensa.

- ¿Cómo enseñar a los hijos a pedir perdón? 

Para educar en el perdón es imprescindible el ejemplo. Si nos acostumbramos a hacer 'como si nada' después de los conflictos y las peleas, probablemente lo que aprenderán nuestros hijos es a hacer lo mismo.

Por el contrario, si experimentan que en su hogar se da el perdón y la reconciliación a pesar de los errores, es más fácil que aprendan a hacerlo. Pedir perdón si les hemos alzado la voz, si me he olvidado de algo importante para ellos, y también a la pareja, delante de los niños, cuando por descuido, impulsividad, olvido, estrés, no me he comportado adecuadamente, es un modo práctico de enseñar a pedir perdón.

Para aplicarlo, ayuda aprender a perdonar y haberse sentido primero perdonado por las equivocaciones y ofensas que uno ha podido cometer.

Sentirse perdonado, pedir perdón y perdonar van de la mano. Y todas estas cuestiones se enseñan en el día a día del hogar, en la cotidianeidad.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación