Suscribete a
ABC Premium

Caso Jubany: el juez insiste en el ADN para encontrar a los asesinos de Helena

El instructor rechaza, de nuevo, la petición de la familia de derivar la investigación a los Mossos d'Esquadra

El ADN localizado en el jersey de Helena Jubany no es de Santi Laiglesia

Helena Jubany, en una imagen familiar FAMILIA JUBANY
Elena Burés

Elena Burés

Barcelona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El juez ha admitido la petición de la familia Jubany, y ha ordenado nuevas diligencias para tratar de averiguar quién mató a Helena, el 2 de diciembre de 2001 en Sabadell. Por eso, el Juzgado de Primera Instancia 2 del municipio ha reclamado al Instituto Nacional de Toxicología que aporte todos los resultados de las comparativas de ADN en que se basó para afirmar que el material genético hallado en las pertenencias de la víctima no se corresponde con el de dos imputados por el crimen: Santiago Laiglesia y Francisco Xavier Jiménez. Y es que el instituto aportó sus conclusiones, pero nunca las tablas y los resultados de las comparativas en los que éstos se basaron.

En un auto fechado este 4 de julio, el juez Juan Díaz Villar recoge que en el jersey marrón de Helena la Policía científica localizó material genético de la propia joven y de Jiménez, pero también de un tercer individuo, no identificado. A pesar de ello, el posterior análisis con el perfil del sospechoso fue negativo, porque en la mezcla hay indicadores de otro varón. Por eso la familia de la joven asesinada reclamó al instructor nuevos cotejos de ADN y ahora el juez, en contra del criterio de la Fiscalía -que se opuso-, solicita a la Científica que aclare si es posible realizar la comparativa con los tres perfiles -el de la víctima y los dos investigados- y, en su caso, si sus resultados serían válidos.

El escrito también ordena, tanto al Instituto de Toxicología como a la Científica, que informen si entre el material genético que tienen almacenado, relativo al caso, existe algún resto de origen femenino, distinto al de Helena y que sea susceptible de análisis. En caso de ser así, el juez valorará, tal y como reclama la familia, si ordena su cotejo con el de quienes en su día estuvieron imputadas por el crimen: Montse Careta, que se suicidó en prisión, donde dejó una nota reiterando su inocencia; y Ana Echaguibel.

En el mismo auto, Díaz Villar ha denegado la última de las peticiones de los Jubany: que los Mossos d'Esquadra asuman la investigación por el asesinato. El instructor, tal y como ya hizo en ocasiones anteriores, cuando también lo solicitó la acusación particular, acuerda que sea el Cuerpo Nacional de Policía el que siga desarrollando la labora de policía judicial en la causa.

Dos décadas después

Cabe recordar que hasta mayo de 2022, «no se llegó a analizar el ADN de las muestras recogidas por el Cuerpo Nacional de Policía», ni en la ropa, ni el cuerpo de la víctima. Muestras halladas con la utilización de métodos no existentes entre 2001 y 2005 -desde que se perpetró el crimen, hasta que se decretó el sobreseimiento de la causa-. «El hallazgo de material genético ajeno al de Helena, en los vestigios recogidos en la escena del crimen y que portaba la víctima, constituye un material probatorio nuevo y distinto de aquel que existía en el momento de dictarse el auto de sobreseimiento provisional», indicó entonces Díaz Villar, para autorizar la diligencia.

Para justificar el cotejo con el primer imputado por el crimen, el juez apuntó a la «posible autoría conjunta» del mismo, y al «reparto de roles», con su posible participación. Indicios que vinculaban a Careta y que son «parcialmente extensibles» a su entonces pareja, Laiglesia, conviviente en el domicilio de ésta, desde cuya azotea arrojaron a Helena al vacío. Ambos, como la víctima y el resto de sospechosos, pertenecían a la Unión Excursionista de Sabadell (UES).

En ese piso, el de la calle Calvet d'Estrella, la Policía localizó sedantes -una caja de Noctamid- como los que introdujeron en las bebidas que enviaron a Helena junto a los anónimos, semanas antes de matarla. También cerillas como las que se localizaron en la azotea, y con las que produjeron quemaduras en el cuerpo de la víctima.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación