Suscribete a
ABC Premium

El ADN localizado en el jersey de Helena Jubany no es de Santi Laiglesia

Agotadas todas las pruebas a practicar, el juez da un plazo de cinco días a la familia por si quiere solicitar nuevas diligencias

Caso Jubany: el juez reabre la investigación contra el principal sospechoso dos décadas después del asesinato

Helena Jubany ABC
Elena Burés

Elena Burés

Barcelona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El ADN que se localizó en el jersey de Helena Jubany, después de que la arrojasen al vacío, sedada, desde la azotea de un bloque de pisos de Sabadell (Barcelona) en 2001, no es del primer imputado por su asesinato, Santi Laiglesia. Así lo certifica el cotejo del material genético, según ha detallado el titular del Juzgado de Primera Instancia 2 del municipio en una providencia, fechada este martes, 13 de junio.

Fue el pasado febrero cuando el juez Juan Díaz Villar reabrió la causa contra Laiglesia. Aunque el crimen prescribió tras pasar 20 años, no fue así para los que en algún momento fueron imputados por el mismo, como es el caso. Meses después del asesinato, dos sospechosas ingresaron en prisión: Montserrat Careta y Ana Echaguibel. La primera se suicidó en su celda de Wad-Ras, donde dejó una nota reiterando su inocencia. La segunda quedó en libertad poco después, mientras que el tercer investigado Laiglesia, entonces pareja de Careta, no llegó a ser detenido.

Después de que el cotejo de ADN descartase a Xavier Jiménez -investigado por el crimen pero, en su caso, más de 20 años después- el juez ordenó la comparación con el del quien fuera principal sospechoso y ahora los resultados son igualmente negativos. Tampoco arrojan coincidencias con ninguno de los perfiles almacenados en las bases de datos policiales, según indica el escrito del juez, que ahora da un plazo de cinco días a la familia para que solicite, si así lo considera, nuevas diligencias de investigación.

Algo que así harán, según ha confirmado a este diario su abogado, Benet Salellas, para impedir que se cierre la instrucción. Cabe recordar que hasta mayo de 2022, «no se llegó a analizar el ADN de las muestras recogidas por el Cuerpo Nacional de Policía», ni en la ropa, ni el cuerpo de la víctima. Muestras halladas con la utilización de métodos no existentes entre 2001 y 2005 -desde que se perpetró el crimen, hasta que se decretó el sobreseimiento de la causa-. «El hallazgo de material genético ajeno al de Helena, en los vestigios recogidos en la escena del crimen y que portaba la víctima, constituye un material probatorio nuevo y distinto de aquel que existía en el momento de dictarse el auto de sobreseimiento provisional», indicó entonces Díaz Villar, para autorizar la diligencia.

Los restos hallados, tanto en el cuerpo de la víctima, como en su ropa, pertenecen a un varón, por el momento, sin identificar.

«En el foco de la sospecha»

Tras conocer los resultados, la familia Jubany ha reprochado, no solo las dificultades de la investigación pasadas más de dos décadas del crimen, sino también que los sospechosos investigados han ocultado información que podría ayudar a esclarecer lo ocurrido. Además, recuerdan que pese a que el cotejo de ADN ha sido negativo, Laiglesia recurrió ante la Audiencia de Barcelona la resolución del instructor para intentar evitar facilitar su material genético.

«El recurso se desestimó hace dos semanas, el 31 de mayo, pero esta estrategia de defensa, consistente en poner obstáculos al esclarecimiento del asesinato, lo sitúa en el foco de la sospecha», han manifestando los allegados de Helena en un comunicado.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación