España, país de multipropietarios: el 45% tiene más de una vivienda

La nueva Ley introduce un cambio en la definición de «gran tenedor» que reduce el límite a cinco o más inmuebles y elimina la distinción entre empresas y particulares

Opinión | Mala suerte

El sector inmobiliario alerta de una fuga de alquileres de larga duración a temporales

Varios edificios de viviendas vistos desde el mirador del Poble Sec, en Barcelona EP

Si en 2006 en España, según datos del INE, el 79,5% de los hogares tenía su vivienda en propiedad, en 2022 ese porcentaje cayó hasta el 75,9%. Sin embargo, en el mismo periodo, el número de multipropietarios -aquellos ... que poseen dos o más viviendas- se ha duplicado: en 2006, según datos de la Dirección general del Catastro, eran 6,6 millones; en 2022 la cifra alcanzaba los 13,2 millones. El dato supone que quien es titular de una vivienda, con una alta probabilidad (el 45,3%) tenga dos o más.

A nivel global, según los datos -que no incluyen al País Vasco y Navarra por disponer de sus propias agencias catastrales- en 2022, Andalucía, Cataluña, Comunidad Valencia y Madrid eran las comunidades autónomas que concentraban un mayor número de multipropietarios. Por provincias, destacaban Madrid, Barcelona, Valencia y Alicante. Son éstas, además, las que cuentan con mayor número de propietarios de 50 inmuebles o más.

Ahora bien, si se analizan las cifras en relación al total de propietarios existentes por territorios, tal y como se observa en el mapa, hay hasta 12 provincias en las que el número de multitenedores supera a los que cuentan con un solo inmueble: Salamanca (58,7%), Soria (57,8%), Burgos (56,6%), León (55,7%), Orense (54,8%), Zamora (53,3%), Cantabria (53,2%), Palencia (53%), Asturias (52,5%), Zaragoza (51,9%), Castellón (51,0%) y La Rioja (50,8%). 

En el extremo opuesto, se sitúan Toledo (con un 36,26% de sus propietarios con dos inmuebles o más), Sevilla (37,22%), Cádiz (38,51%) o Guadalajara (39,07%).

¿Dónde han aumentado más?

En todas las provincias se ha visto incrementado el número de multipropietarios desde 2006, ahora bien, aquellas que en número han crecido en mayor medida en ese periodo han sido Madrid (+907.976), Barcelona (+530.587), Valencia (+350.503) y Alicante (+350.369).

Sin embargo, a nivel porcentual, Cádiz, con un incremento del 148,9% se sitúa a la cabeza; por detrás, Melilla (139,2%), Madrid (135,9%), Málaga (132,9%) y Badajoz (130,9%).

En el extremo opuesto, aquellas que han registrado un incremento porcentual menor han sido Lleida (61,0%), Zamora (62,4%), Burgos (67,2%) y Palencia (68,8%).

Los «grandes tenedores»

Con la nueva Ley de Vivienda se denomina «gran tenedor» a los propietarios con cinco o más inmuebles, ya sean empresas o personas particulares. Hasta ahora, el límite se establecía en 10 por lo que, según los datos de Hacienda, más de un millón de propietarios podrían ser potencialmente denominados como «grandes tenedores», alcanzando los casi 2,2 millones, lo que supone que afectaría al 7,27% de los titulares de viviendas de nuestro país. No obstante, cabe señalar, que para ser incluido bajo esta denominación, las viviendas deberían encontrarse dentro de la misma zona declarada «tensionada».

A falta de que cada Comunidad Autónoma determine dónde se ubicarán esas zonas, según un análisis realizado por Atlas Real State, 13 millones de hogares en España (el 61,09%) se encontrarían en esas áreas y por lo tanto, podrían acogerse a los límites de la futura Ley.

Según los datos de la Dirección General del Catastro, en 2022, aquellos que contaban con cinco o más inmuebles eran más numerosos en Madrid, Barcelona, Valencia, Alicante y Murcia. De hecho, estas cinco provincias suponían el 33% del total de «grandes tenedores» del país.

Sin embargo, si ponemos en relación a los propietarios de cinco o más viviendas con el total de propietarios de cada provincia, se observa cómo Soria, con un 14,6% de sus titulares, se situaría a la cabeza. Por detrás, Burgos (13,7%), Orense (13,6%), Salamanca (12,6%) y León (12%).

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 15€
110€ 15€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios