Tenis
La pandilla que hace mayores a Alcaraz y a Sinner
Libres de cargas y con un 'Big Three' casi en blanco y negro para ellos, un grupo de posadolescentes empuja con fuerza e ilusión a la generación que les precede en busca de su sitio en el tenis
Mensik desafía el tiempo: campeón en Miami con 19 años y ante Djokovic

No llegan a los veinte pero ya alcanzan las estrellas, erigidos por poderío, desparpajo y arrojo en las nuevas figuras del tenis cuando todavía no se han apagado las leyendas y los 'jóvenes' todavía no han alcanzado todo su potencial. Están Alcaraz (21 años) y ... Jannik Sinner (23) como los nuevos dueños del tenis, pero empujan fuerte por detrás una nueva hornada de jugadores que tienen prisa y no esperan a nadie, ganándose su espacio sin respeto ni temor. Ahí están Mirra Andreeva (17 años), Learner Tien (19), Joao Fonseca (18), Arthur Fils (20), Alexandra Eala (19), Alex Michelsen (20), Juncheng Shang (20), Nishesh Basavareddy (19) y Jakub Mensik (19) pegando fuerte a la pelota y en el circuito.
En el Abierto de Australia fueron dando pasos: Fonseca venció a Andrey Rublev; Tien hizo lo mismo con Daniil Medvedev, y Michelsen despachó a Stefanos Tsitsipas; Basavareddy le dio un buen susto a Djokovic. En Indian Wells rompió todos los techos Mirra Andreeva, campeona indiscutible tras apear a Rybakina (1 Grand Slam), Swiatek (5) y Sabalenka (3) del tirón. En Miami, Eala alcanzó las semifinales; Fils apeó a Zverev, y Mensik se coronó. Checo compacto y pegador, también lució buena cabeza en su triunfo ante Djokovic en su primera final de un Masters 1.000 e inclinando al serbio incluso donde solía ser maestro, en dos 'tie breaks'. Ya llaman la atención incluso de los que acaban de pasar por ahí. «He visto a esos jugadores. He visto el nivel que tienen... Me sorprendió Tien. No sé qué puesto alcanzarán en el ranking, pero tienen mucho potencial. Bueno, hablo como si tuviera 30 años, pero solo tengo dos años más que ellos», explicaba Alcaraz, ejerciendo ya de veterano y referencia.
Carreras incipientes llenas de ímpetu que Alexander Zverev, otro que ganó su primer Masters 1.000 y fue Maestro con solo 19 años, explicaba así: «Es casi el mejor momento, porque todo parece tan fácil. Ves una pelota de tenis, ves al rival frente a ti en la red, y no hay pensamientos más allá. Cuando eres joven, te mueves con total libertad, disfrutas de tu primera vez en el circuito profesional y no hay presión». Aunque precisamente la presión es el principal obstáculo para que esos caminos tengan continuidad.
El tenis es un deporte que siempre ha visto despuntar a jugadoras y jugadores que apenas han superado la adolescencia. Jennifer Capriati, Martina Hingis, Monica Seles, el propio Rafael Nadal... Pero es ahora cuando se trata con más cuidado que los focos no deslumbren antes de tiempo. Como le pasó en su día a Paula Badosa, señalada en categoría júnior como una estrella del futuro a la que se le atragantó el paso al circuito de las mayores. También Emma Raducanu sufrió los avatares de un despegue prematuro al conquistar el US Open recién cumplida la mayoría de edad y tardó en reubicarse de toda aquella atención.

Lo vivió como entrenadora Anabel Medina, excapitana de la Copa Billie Jean King: «Yo lo viví con Jelena Ostapenko. Cumplió 18 años en el Roland Garros que ganó. Y a partir de ahí fue una corriente con muchos estímulos y presión muy grande que tienes que gestionar. Y más ahora con las redes sociales, en las que pueden llegarte 300 comentarios buenos, pero te quedas con el único malo. En esta generación de ahora es muy difícil quitarles el teléfono porque han nacido con ello, así que también es muy complicado sacarlos de esa exposición. Lo único que se puede hacer es aprender a que les afecte lo menos posible». David Ferrer, capitán de Copa Davis, admite ese cambio de paradigma en la sociedad en la que viven los nuevos tenistas, pero también confía en lo que los de generaciones anteriores han aprendido sobre presión y expectativas y pueden inculcar ahora a sus pupilos desde el banquillo: «Siempre ha habido jóvenes que con 15, 16, 17, 18 años han sido especiales, diferentes y despuntaban. Ahora creo que lo tienen mejor porque hay más protección. Hay más conocimiento a nivel mental para poder llevar esa presión siendo joven. Los tenistas tienen ahora mucha más gente alrededor que los arropa».
Vacío en los 90
La llegada de unos tiene un efecto preocupante en otros, pues a la generación de los 90 no les ha dado tiempo a despedirse de los tres más grandes, de los años 80, a encontrar su sitio en los títulos mayores –solo Medvedev y Thiem han conquistado un Grand Slam–, ni a adaptarse al juego de Alcaraz y Sinner –seis 'grandes' entre ambos, nacidos en los 2000– y ya tienen otra avalancha de tenistas que no les piden ni paso, sino que se lo toman por su mano. Con la excepción del pertinaz Zverev, finalista en US Open 2020, Roland Garros 2024 y Abierto de Australia 2025, perdidas ante Thiem, Alcaraz y Sinner, empiezan a quedar ya 'mayores', aunque todavía disfrutan de la veintena, Casper Ruud, Alex de Miñaur, Tsitsipas, Rublev e incluso Holger Rune, al que también se le colgó la etiqueta de promesa incipiente y esta nueva nueva generación está ya sacándolo del camino que debía ser el suyo por edad.
En el circuito femenino, Sabalenka (26 años) y Swiatek (23) mantienen el mando, pero advierten ya el empuje de Andreeva.
Mensik y Tsitsipas ponen en palabras lo que se ve ya en las pistas. «Eran adolescentes hace unos años. Podemos acercarnos a ellos, seguir sus pasos e intentar alcanzar el mismo nivel para competir contra ellos», expone el checo, que también subraya las referencias del hoy: «Quiero medirme con Alcaraz y Sinner para saber en qué nivel estoy». Al otro lado, el griego: «Soy mejor jugador que hace unos años, pero en aquellos momentos tenía la mente más fresca, parecía que tenía más hambre». Un hambre que se difumina si no ves que queda alguna porción para ti en el plato. Y parece que los adolescentes no les quieren dejar ni las migajas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete