Esgrima
La negativa viral de una esgrimista a enfrentarse con una rival transgénero: «Soy mujer y esto es un hombre»
Estados Unidos
La tiradora estadounidense Stephanie Turner acabó descalificada tras arrodillarse y eludir el duelo: «Lo siento, este es un torneo femenino y no voy a combatir contra este individuo»
Imane Khelif desafía a Trump: «Yo no soy transexual, sus políticas transgénero ni me conciernen ni me intimidan»
La orden ejecutiva del presidente Donald Trump de prohibir a las mujeres transgénero participar en competiciones femeninas en Estados Unidos mantiene candente un asunto que se viene debatiendo en todo el mundo en los últimos años a raíz de casos como los de la nadadora universitaria Lia Thomas o los más recientes de las púgiles iraní Imane Khelif y taiwanesa Lin Yu-Ting en los Juegos Olímpicos de París 2024.
La última polémica relativa a la participación o no de deportistas transgénero en competiciones de mujeres ha tenido lugar en los Estados Unidos, donde una esgrimista ha sido descalificada de una contienda de florete tras negarse a competir contra una oponente transgénero.
Sucedió en el torneo 'Cherry Blossom' de la Universidad de Maryland el pasado fin de semana, y se ha hecho cada vez más viral con el paso de los días. Durante la competición, disputada en el 'College Park', en los suburbios de Washington DC, Stephanie Turner, tiradora perteneciente a la Academia de Esgrima de Filadelfia, decidió arrodillarse y abandonar su combate de la fase de grupos contra Redmond Sullivan, del Iconic Fencing Club. Una decisión por la que Turner, que había superado cuatro combates antes de llegar al suelo con Sullivan, resultó descalificada según dictan las normas de la Federación Internacional de Esgrima. Por su parte, Redmond Sullivan acabó el torneo en el puesto 24 entre 39 participantes.
Fencer Stephanie Turner reveals why she took herself out of the tournament when faced with a transgender opponent on @AmericaRpts. pic.twitter.com/xXKhHKCPCe
— Fox News (@FoxNews) April 3, 2025
«Sabía lo que tenía que hacer, porque 'USA Fencing' no había escuchado las objeciones de las mujeres» con respecto a su política de elegibilidad de género, explicó después Turner a 'Fox News'. Se refería la tiradora a la política de la federación de esgrima de Estados Unidos sobre atletas transgénero, creada en 2023, y que permite a los atletas que transicionan de hombre a mujer competir en eventos femeninos solo después de un año de tratamiento de supresión de testosterona, si cuentan con un comprobante que certifique dicho tratamiento.
Turner reconoció que esperaba consecuencias por su decisión: «Probablemente, al menos por un momento, me destrozará la vida. No creo que me resulte fácil ir a torneos de esgrima de ahora en adelante. No creo que me resulte fácil entrenar. Así que es muy difícil para mí hacer esto».
En algunos de los vídeos que circulan por las redes se puede ver a Sullivan y Turner hablando poco después del gesto rodilla en tierra de la segunda. «Cuando me arrodillé, miré al árbitro y le dije 'lo siento, no puedo hacer esto. Soy mujer y esto es un hombre, este es un torneo femenino y no voy a combatir contra este individuo».
«Redmond no me escuchó, se me acercó y pensó que podría estar lastimada. Me preguntó '¿estás bien?'. Y le dije 'lo siento. Te quiero y te respeto mucho, pero no voy a combatir contigo'», agregó Turner en sus explicaciones.
La federación «siempre se inclinará por la inclusión»
La federación de esgrima estadounidense también se explicó ante los medios después de la descalificación de Turner, que achacó «al resultado directo de su decisión de no combatir contra una oponente elegible», afirmando que su política para atletas no binarios «se diseñó para ampliar el acceso al deporte de la esgrima y crear espacios inclusivos y seguros».
«Respetamos los puntos de vista de todas las partes y animamos a nuestros miembros a que sigan compartiéndolos con nosotros a medida que el tema evoluciona. Es importante que la comunidad de la esgrima participe en este diálogo», declaró la federación. «Pero esperamos que esta conversación se lleve a cabo con respeto, ya sea en nuestros torneos o en los espacios en línea. El camino al progreso es mediante un diálogo respetuoso y basado en la evidencia».
— USA Fencing (@USAFencing) April 3, 2025
Para la federación de esgrima de Estados Unidos, el debate sobre la participación de las personas transgénero en el deporte es un asunto en constante «evolución», así, al tiempo que manifestó que «siempre se inclinará por la inclusión» también transmitió su compromiso de «modificar la política a medida que surjan investigaciones más relevantes basadas en la evidencia o a medida que los cambios en las políticas entren en vigor en el movimiento olímpico y paralímpico».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete