Rebelión en el tenis: los mejores jugadores del mundo piden más dinero a los Grand Slam
Los 20 primeros de las clasificaciones masculina y femenina firman una carta solicitando un aumento de los premios
El sindicato de Djokovic demanda a ITF, ATP y WTA, a los que acusa de ser «un sistema corrupto, ilegal y abusivo»
Las 20 raquetas más importantes del mundo, los 10 hombres mejor clasificados en la ATP y las 10 mujeres en la WTA, firmaron una carta enviada a los cuatro torneos del Grand Slam —Australia, Roland Garros, Wimbledon y Estados Unidos— en la que piden ... un aumento sustancial de los premios monetarios que reciben en cada uno de ellos, según publica 'L'Équipe'.
Dos semanas después de que la Asociación de Jugadores Profesionales de Tenis (PTPA) presentase una demanda contra los organismos rectores del juego, el ambiente de rebelión en las canchas sube varios grados más.
«En esencia, esta carta pide una mayor distribución de los beneficios obtenidos por los organizadores de los cuatro pilares del circuito en beneficio de los protagonistas, los jugadores, sin los cuales el espectáculo no se llevaría a cabo», informa el diario deportivo francés.
Entre los firmantes de la carta estarían los españoles Carlos Alcaraz, número 3 de la ATP, y Paula Badosa, 9ª en la lista de la WTA.
«Este enfoque no es nuevo. Está motivado, entre otras cosas, por la comparación con otros grandes deportes, como el baloncesto NBA, cuyos jugadores tienen garantizado recibir el 50% de los ingresos generados durante una temporada —añade 'L'Équipe'—. Por ejemplo, el premio total en metálico del Abierto de Francia (Roland Garros) el año pasado fue de 53,478 millones de euros, algo menos del 16% de los ingresos del torneo, estimados en 338 millones de euros después de la edición de 2024».
La exigencia de los jugadores ya provocó en 2022 un significativo incremento en sus ingresos. El dinero otorgado a los campeones de los torneos individuales masculino y femenino aumentó un 54%; el de los semifinalistas, un 60%; y el de los ganadores de la primera ronda, un 40%. El año pasado, los premios en metálico de Roland Garros crecieron un 8%. Así, Iga Swiatek y Carlos Alcaraz, vencedores en sus respectivas categorías, se embolsaron 2,4 millones por cabeza, casi cuatro veces más que en 2000.
En total, el dinero recibido en 2024 por los jugadores participantes en los cuatro Grand Slam ascendió a 254 millones de dólares, 23 millones más que en 2023. Durante las tres semanas que dura un torneo, no menos de 800 jugadores entran en las canchas.
Además de los tenistas, esa carta reivindicativa también está firmada por los agentes de esos jugadores y jugadoras. Asimismo, la directiva de la ATP apoya esta iniciativa.
La respuesta real y efectiva, o no, a esta misiva debería conocerse en poco más de 20 días. Los premios monetarios suelen publicarse un mes antes del comienzo de de los torneos. Toda vez que el Roland Garros 2025 sube el telón el 25 de mayo, el dinero a repartir entre los deportistas participantes se conocerá alrededor del 25 de abril.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete