Carlos Franganillo: «No hay que estar en una trinchera para tener éxito»
El antiguo presentador del Telediario 2 de La 1 se estrena como conductor de Informativos Telecinco el próximo lunes a las 21:00 horas
Carlos Franganillo: el salto ¿adelante? de un todoterreno de la información
Hay vida después de 'Sálvame' y está en Televisión Española
Se puede decir, sin miedo a la equivocación, que 2023 ha sido un año para olvidar en Mediaset. La cadena audiovisual privada que durante muchos años se acostumbró a ser la favorita entre los telespectadores españoles ha vivido algunos de sus momentos más duros desde la salida de Paolo Vasile, quien fue consejero delegado durante 23 años, y el jarro de agua fría a final del año pasado al saber que Telecinco, el canal principal, cerró su peor temporada de la historia. Sin embargo, el próximo lunes, todo podría comenzar a cambiar.
Este 15 de enero inicia una nueva etapa para Telecinco. Sin los elementos que hace no mucho la caracterizaban, como su emisión diaria de 'Sálvame' o la participación en La fábrica de la Tele, productora vinculada al grupo desde hace muchos años. Tampoco continúa el que durante más de una década fue el presentador estrella de Informativos Telecinco, Pedro Piqueras. En su lugar, se conoció hace dos meses el fichaje de uno de los presentadores de noticieros mejor valorados del país: Carlos Franganillo, que toma el relevo de Piqueras tanto en la edición nocturna como en el puesto de director del programa.
Periodista todoterreno, Franganillo fue corresponsal de RTVE en Moscú, en Washington, enviado especial en Japón, Kazajistán, Ucrania, Alemania y un largo etcétera. El expresentador del Telediario 2 -el lunes toma el relevo Marta Carazo- afronta a partir de la semana que viene un nuevo reto: dirigir su propio boletín de noticias con los números en contra. «Las audiencias se construyen espectador a espectador», ha dicho esta mañana en el nuevo plató de Informativos Telecinco, que incluye más de 200 metros cuadrados de pantallas que ocupan por completo todo el ángulo de visión de las cámaras. Su irrupción supone una declaración de intenciones con respecto al rumbo del programa y las palabras que más ha repetido son «hechos» y «credibilidad». «Se trata de elaborar un relato al servicio de los contenidos. No buscamos audiencia a cualquier precio», ha asegurado sobre una apuesta que incluso pretende llevar al ecosistema de las redes sociales. Es consciente de que un proyecto así puede tardar en empezar a mostrar resultados: «Construir la confianza lleva tiempo».
Con un semblante por momentos hierático, el ovetense se ha definido como tímido y reservado. Pero a la hora de comunicar es difícil encontrarle tachas. «Es una buena noticia la apuesta por los informativos», ha manifestado en referencia a las palabras de Alessandro Salem -nuevo director ejecutivo de Mediaset España- que hace una semana mencionó que busca una «nueva manera» de contar la actualidad. «Soy escéptico en cuanto a que hay que estar en una trinchera para tener éxito. El éxito es de quien construye un buen relato informativo», esgrime después de asegurar que empieza a haber en la sociedad «un cierto hartazgo de la hiperpolitización», que también permea los medios.
Una marcha repentina
«No creo demasiado en los personalismos. Me voy con un buen sabor de boca», ha dicho respecto a su repentina salida de RTVE, la casa en la que trabajó durante 16 años y donde se aupó como una de las caras más conocidas de la televisión nacional. «Vamos llevar el informativo a la calle. El modelo que pudimos desarrollar en Televisión Española aquí lo vamos a potenciar también enormemente», ha manifestado en referencia a los cambios que introducirá en esta nueva etapa.
La noticia de su partida no fue bien acogida por todo el mundo. Una excompañera suya, Paloma del Río, lamentó que la televisión pública fuera el «semillero de todas las cadenas autonómicas y privadas». Sin embargo, Franganillo admite que RTVE «siempre ha sido y seguirá siendo una gran escuela de talento». Y tampoco lo percibe como algo negativo: «Tengo muchas cosas fantásticas que decir de RTVE, sobre la gran alineación de profesionales y el rigor de su trabajo. A la vista está que de ahí salen muchos grandes periodistas que están nutriendo a todas las grandes cadenas».
El presentador reconoce que el proyecto de Informativos Telecinco «es muy ilusionante, pero ha sido una decisión tomada con dolor porque dejo un lugar donde sentía un cariño tremendo». Todo es cuestión de enfoque: «Hay veces en que a uno se le presentan determinadas oportunidades y debe tomar un camino. Para mí estar desde este primer momento es muy estimulante, hay una apuesta decidida y muchos profesionales excelentes que quieren hacer cosas nuevas también. Como reto personal también es muy interesante».
Esta nueva etapa va a estar llena de citas electorales, tanto en el ámbito nacional -autonómico- como internacional, con las presidenciales en EE.UU. «Vamos a tener la oportunidad de demostrar nuestra capacidad informativa», ha asegurado Franganillo. Por supuesto, no está solo. Le rodea un equipo veterano formado por Ángeles Blanco, Isabel Jiménez, Leticia Iglesias, David Cantero, José Ribagorda, Arancha Morales y Laila Jiménez.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete