Zelenski «no reconocerá ningún acuerdo» entre Rusia y EE.UU. si Ucrania no participa en las conversaciones
El presidente ucraniano, de visita oficial en Emiratos Árabes Unidos, se trasladará a Arabia Saudí el miércoles, un día después del encuentro entre delegaciones de Moscú y Washington en Riad
Delegaciones de alto nivel de EE.UU. y Rusia viajan a Arabia Saudí para reunirse sin Ucrania ni Europa
Trump reitera que Kiev participará en las negociaciones con Rusia, pero no concreta en qué momento

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, se enteró de la reunión entre Estados Unidos y Rusia en Arabia Saudí por la prensa. La Administración Trump dejó al Estado agredido fuera de las conversaciones en las que se tratarán, entre otras ... cuestiones, el final de la guerra desatada por Rusia en Ucrania. Este diálogo al más alto nivel saca a Moscú de un aislamiento sostenido por la mayor parte de los aliados occidentales.
Zelenski , que llegó el domingo por la noche a Emiratos Árabes Unidos y el miércoles viajará a Arabia Saudí, confirmó que su visita a este país estaba ya prevista y no tiene ninguna relación con el encuentro entre los representantes de Washington en Moscú. «Ucrania no participará. Ucrania no sabía nada de esto. Y Ucrania considera que cualquier negociación sobre Ucrania sin Ucrania es infructuosa. Y no podemos reconocer nada ni ningún acuerdo sobre nosotros sin nosotros», aseguró.
Las autoridades de Kiev afirman que no está previsto ningún encuentro con la parte rusa hasta que haya un plan sólido para poner fin al conflicto, destacó el jefe de la Oficina Presidencial de Ucrania, Andrii Yermak. «Tenemos por delante nuevas etapas de negociaciones y seguiremos defendiendo los intereses fundamentales de Ucrania: una paz justa» afirmó Yermak.
Ante las restricciones impuestas por Washington en su diálogo bilateral con Rusia sobre Ucrania, Zelenski no descarta la participación de China y otros países del 'Sur Global' en las negociaciones. El líder ucraniano dijo a los periodistas que está abierto a una presencia de los «los actores serios», como Pekín, siempre que estén dispuestos a «asumir la responsabilidad tanto de garantizar la seguridad como de ayudar, y también de frenar a Putin e invertir en la recuperación de Ucrania».
La intensa actividad diplomática desde la llamada entre Trump y Putin el pasado miércoles, en la antesala de la Conferencia de Múnich, continúa también esta semana. El líder ucraniano informó de que el representante especial de Donald Trump para Ucrania y Rusia, Keith Kellogg, llegará en una visita oficial al país este miércoles. «Estamos esperando a Kellogg. Habíamos acordado que vendría el día 20, estaría allí dos días o quizás más. Quiero ir al frente con él y él irá conmigo, creo que no se negará». Según el mandatario ucraniano, está prevista una reunión entre Kellogg y el jefe del Ejército ucraniano, Oleksander Sirski, así como con varios comandantes de brigadas. Ucrania quiere transmitir así al enviado de Trump la situación real en el campo de batalla.
Por tercera vez desde el inicio de la guerra, Zelenski cuantificó el número de bajas entre las filas de sus fuerzas armadas en una entrevista con la cadena de televisión NBC. Según explicó, más de 46.000 militares ucranianos han perdido la vida en el frente y los heridos desde el inicio de la guerra a gran escala son casi 380.000. Otras estimaciones cifran las bajas en 70.000, afirmó el periodista ucraniano Yuri Butusov en diciembre de 2024.
A la cita de Arabia Saudí tampoco acudirán representantes de la Unión Europea y Reino Unido. Los socios europeos, por su parte, tienen previsto un encuentro en París este lunes tras una convocatoria lanzada por el presidente francés, Emmanuel Macron. Estados Unidos también dejó fuera de juego a sus aliados de Europa, a pesar de la contribución económica y militar al esfuerzo bélico ucraniano durante los tres años de guerra a gran escala. La reunión de París tendrá un objetivo: terminar con el bloque de Washington a la participación de Europa y Kiev en el proceso negociador.
«Si Trump realmente quiere que los europeos asuman una mayor responsabilidad por su propia seguridad, entonces, por supuesto, los europeos deben ser el actor clave en el diseño de la nueva arquitectura de seguridad», dijo António Costa, presidente del Consejo Europeo, a 'Financial Times'.
Gira diplomática de Zelenski
El presidente Zelenski se reunió con el presidente de los Emiratos Árabes Unidos, Mohamed bin Zayed Al Nahyan, en Abu Dabi. Uno de los puntos centrales de la reunión fue el intercambio de prisioneros de guerra. «El país ya ha mediado en 12 intercambios» y Kiev espera que esta estrecha colaboración posibilite el retorno de más militares cautivos.
La delegación ucraniana llegará a RiArabia Saudí el miércoles, según fuentes del medio ucraniano 'Suspline'. Zelenski confirmó que preguntará al principie heredero, Mohamed bin Salman, sobre el resultado de las conversaciones y discutirán sobre la posibilidad de reducir el precio del petróleo. Una media que afectaría a los ingresos rusos.
Un día antes, el martes en presidente craniano se reunirá con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan. Según anunció el director del Departamento de Comunicaciones de la Oficina del Presidente de Turquía, Fahrettin Altun, además de tratar la cooperación estratégica entre Kiev y Ankara, «habrá un intercambio de puntos de vista sobre los recientes acontecimientos en Ucrania y otros temas regionales y globales como parte de la visita».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete