5 cosas que debes tener en cuenta si vas a regalar un móvil a tu hijo estas Navidades
Son muchas las opciones a disposición de las familias para promover un uso adecuado
«Para tu hijo es más fiable preguntar una duda a Google que cuestionarte a ti»

La Navidad es uno de los momentos en los que estos gadgets se convierten en los protagonistas de las cartas a Papá Noel o SS.MM. los Reyes Magos de Oriente y es entonces cuando las familias deben tener en cuenta ese proceso de aprendizaje y madurez de la persona a regalar para decantarse por un tipo u otro.
Si los padres ya han tomado la decisión de que el teléfono móvil entre en sus hogares, es el momento de sentarase a estudiar varios factores, antes de que el uso del dispositivo se convierta en un problema por mala gestión.
Existen multitud de opciones, pero para aquellos padres y madres que creen que este es el momento de que sus hijos tengan un teléfono móvil, SPC, la marca española de tecnología, ha recopilado cinco consejos a tener en cuenta para garantizar el uso seguro, saludable y responsable de este tipo de tecnología:
Explora las distintas opciones
Explora los teléfonos y productos sin acceso a internet: actualmente existen diferentes opciones en el mercado para que los niños se familiaricen con la tecnología. Teléfonos sin conexión a internet con los que poder realizar y recibir llamadas son una buena opción para introducirlos en la tecnología y que entiendan que se trata de una herramienta para comunicarse principalmente.
Pon límites
Establecer conjuntamente el uso que se va a hacer del dispositivo: padres y madres tienen la responsabilidad de guiar a los más pequeños en el uso de la tecnología y establecer límites acordes a su madurez. Lo más habitual es que poco a poco vayan reclamando más independencia y usar las pantallas para otras actividades. Por ello, todos los miembros de la familia deben establecer el diálogo para decidir qué uso se va a dar en cada momento, tiempos y dejar claro que los mayores deben ser siempre su referencia. En ese sentido, SPC ha desarrollado, junto con la experta en comunicación digital Laura Cuesta Cano, una guía para familias que se adentran en este proceso.
Establece un control parental
Si optas por un smartphone, convierte el control parental en tu aliado: en las primeras etapas es fundamental acompañarlos y guiarlos, pero no siempre es posible estar ahí. Por ello, los controles parentales son unas herramientas muy útiles cuando introducimos a los peques en la tecnología. Controles parentales como el Google Family Link permiten establecer límites de tiempo de uso, gestionar los ajustes de privacidad, saber qué están haciendo con ese dispositivo cuando no puedes estar ahí. En el caso de que lo necesiten, SPC pone a disposición de los padres y madres unas pautas para configurar de forma correcta esta herramienta en los dispositivos.
Fuera de las horas lectivas
Evita que utilicen el dispositivo durante las horas lectivas: las pantallas y los dispositivos pueden tener una infinidad de usos, desde entretenimiento hasta acompañar a los más pequeños en su aprendizaje a nivel educativo. No obstante, durante las horas lectivas, independientemente de si existe prohibición por parte de los centros escolares o no, estos dispositivos no deben utilizarse. Es responsabilidad de las familias transmitir a los más pequeños que usar los dispositivos en el centro escolar no está permitido antes de proporcionales un dispositivo móvil. Asimismo, a través del control parental pueden establecer el apagado del smartphone en las clases.
Estudia las tarifas
Estudia las tarifas de datos a contratar y evita las ilimitadas: cuando empiezan a utilizar un smartphone, la autogestión es un momento complicado.
MÁS INFORMACIÓN
- El móvil se pega a sus manos cada vez más pronto: casi la mitad de niños de 11 años lo usa y más del 70% de los de 12
- El 73% de menores de 9 a 12 años en Madrid se topan con violencia y pornografía en redes
- «No dar un móvil hasta los 16 años es excesivo»
- Sin móviles hasta los 16: «Algún día veremos raro que un niño de 12 tenga smartphone, como ocurrió con el tabaco»
- «En ningún caso hay que dar un móvil con datos a un niño antes de los 16 años»
- Sin móviles hasta los 16 años: la iniciativa catalana que se extiende como la pólvora por toda España
En ese sentido, es recomendable evitar las tarifas de datos ilimitadas para que los más pequeños sean conscientes de que no tienen una barra libre de contenidos en línea y decidan con sus padres a qué pueden acceder.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete