La F1 acelera el interés por Cárcavas, el último barrio obrero junto a Ifema
Las humildes casas bajas ceden terreno a nuevos chalés en una zona donde el alquiler creció un 16% en mayo
Ayuso mantiene el sueño de la Fórmula 1 para Madrid: «Es un motor económico»

Cárcavas es un barrio que se construyó por sí solo en los años 50. Sus humildes viviendas se levantaron de forma ilegal de noche, para evitar que la Guardia Civil las tirara. Gracias a la lucha de los vecinos por traer electricidad, agua, alcantarillado y ... transporte, consiguieron ganarse su propio reconocimiento. Hoy, en el corazón de Cárcavas –este escondido barrio situado entre los colosos de Valdebebas, Sanchinarro y el recinto ferial de Ifema– ya se presencia la desaparición de estas primeras casas bajas; ahora, las que quedan se intercalan con modernos chalés y lujosos adosados. Esta transformación urbanística no parece tener freno y la posibilidad de que aterrice un circuito de Fórmula 1 en la capital, ha acelerado aún más el interés por una zona «que no puede crecer más» y en la que ya se ha disparado el precio del alquiler.
Junto a las viviendas de una única planta levantadas por los primeros vecinos, obreros que emigraron de Andalucía y Extremadura, y donde aún residen los más veteranos del barrio, se sitúan las nuevas construcciones que algunos de sus herederos decidieron vender. «Este es un lugar de la capital en el que puedes hacerte un chalé. Además, la cercanía al Parque Forestal Felipe VI lo hace más interesante, sobre todo para familias con niños», indica a este periódico Beñat del Coso, portavoz del portal inmobiliario Idealista.
Hasta hace unos años, el barrio de Cárcavas no resultaba ser la zona más atractiva de la capital. No llamaba la atención ni de compradores particulares ni de inversores, en gran parte por su ubicación, lejos del centro y mal comunicada. Esta área comenzó a desarrollarse sobre todo a partir de su inclusión en el Plan General de 1997 de la Comunidad de Madrid, que le dio una carta de naturaleza a un barrio nacido del anarquismo. A partir de entonces, el valor del suelo y el interés por el mismo empezó a multiplicarse de forma paulatina, especialmente en los últimos años, determinan desde Idealista.
Lucha vecinal
Los vecinos pelearon desde la primera mitad del siglo pasado por construir su hogar. Después llegaron las movilizaciones en busca de la instalación de la electricidad y de medios de transporte que mejoraran las conexiones de Cárcavas con el resto de la ciudad. Muchos de los que vivieron durante la urbanización de este barrio también han estado presentes en la creación de la Ciudad Deportiva del Real Madrid, el recinto ferial de Ifema o el ya extinto Espacio Mad Cool, que este verano se traslada a Villaverde. Todos estos lugares emblemáticos han contribuido a la revalorización de la zona en los últimos quince años. Y, ahora, es posible que también asistan a uno de los grandes proyectos que se prevén para la capital: el primer circuito urbano de Fórmula 1.



En caso de que se confirme que Madrid se convierte en uno de los escenarios de las victorias de pilotos como Verstappen, Alonso o Hamilton, se prevé que la zona se encarezca más. Los analistas inmobiliarios consultados por ABC consideran que la tendencia que estaba siguiendo el área de Cárcavas seguirá en aumento. «El barrio es limítrofe con la parcela donde se situaría el circuito y, además, se está llevando a cabo la construcción de un superhotel de lujo», detalla Del Coso.
Un interés creciente que explica que el pasado mayo el precio del metro cuadrado se situara en 4.513 euros, un 1,6% más que en el mismo periodo del año anterior, y muy por encima del precio medio del distrito de Hortaleza, siendo este de 3.800 euros el metro cuadrado.
Aunque sus orígenes son humildes, Laureano Díaz, presidente de la Asociación de Vecinos Las Cárcavas-San Antonio, define la zona como «muy privilegiada», en la que hacerse con un chalé requeriría de una inversión de al menos medio millón de euros. El alquiler tampoco se escapa, pues el pasado mayo alcanzó su máximo histórico, sufriendo una subida de un 16,1% respecto al año anterior.
El presidente de la asociación vecinal, no obstante, no cree que la llegada del circuito de Fórmula 1 cambie el aspecto residencial del barrio; una zona que además cuenta con servicios limitados. «Hay una guardería y para de contar», indica. «Hay que tener en cuenta que Cárcavas es residencial. Además, la única zona en la que dejan tener tiendas es en torno al recinto ferial. Aquí no se va a dar porque no cabe«, argumenta Díaz, que asegura que el barrio »no puede crecer más«, porque ha quedado »como una almendra«, aislado, rodeado por la M-40, M-30 y el enlace entre la M-40 y la M-30.
Sin embargo, para los analistas, esto no resulta algo descabellado, pues el interés es evidente y la transformación del barrio en los últimos años es manifiesta. Aunque físicamente parece estar limitado, la compraventa de parcelas permitiría aprovechar la capacidad disponible.
«Cárcavas aún no está pegado a Valdebebas, pero esto es algo que va a acabar sucediendo», explican desde Idealista. Los recintos feriales ya convergen con una de las esquinas de este barrio y las nuevas construcciones, aunque se encuentren en el territorio de Cárcavas, pertenecen a Valdebebas, que es quien dispone de los medios económicos para sacarlas adelante.

Ciudad
Deportiva del
Real Madrid
M-40
M-11
M-11
Las Cárcavas de San Antonio
Nueva construcción
ABC

Ciudad
Deportiva del
Real Madrid
Sanchinarro
M-40
M-11
M-11
Las Cárcavas de San Antonio
Nueva construcción
ABC
Estas son las cuatro torres de 12 pisos que albergarán apartahoteles y por las que los vecinos ya recurren a la asociación para que les den una respuesta a sus preguntas sobre el futuro de esta situación. Según explica Díaz, aparte de esta parcela «que han vendido como Valdebebas», no pueden hacer nada más.
Para acoger la Fórmula 1, está proyectada una franja donde se situarían estos apartahoteles, supermercados y todo tipo de negocios necesarios. Sin embargo, esto tampoco resulta del todo negativo. «Es territorio que quitan del barrio, pero que a la vez aportan, puesto que los nuevos vecinos asistirán a misa aquí, a la asociación, a los parques... Al fin y al cabo, Valdebebas está al otro lado«, determina el representante de la asociación de vecinos.
Servicios muy limitados
En Cárcavas hay alrededor de 10.000 habitantes, entre los que están desde los más veteranos, que «crean barrio y se conocen entre todos», hasta los más jóvenes, que hicieron de esta zona del distrito de Hortaleza su hogar. Estos, una vez se den por concluidas las construcciones de las 400 viviendas del Plan Vive de la Comunidad de Madrid, tendrán que convivir con nuevos inquilinos, que se ubicarán en la avenida de las Fuerzas Armadas.
Estos proyectos harán que la población de este barrio se vea considerablemente aumentada, mientras que los servicios que se ofrecen son prácticamente inexistentes. «Todos están dentro del distrito, pero en otros barrios», indica el presidente de la asociación vecinal. «Nos iban a hacer un centro médico para la gente mayor, pero al final se lo llevaron a Valdebebas, puesto que son más gente«, por lo que los vecinos actualmente se tienen que desplazar a Hortaleza. Lo mismo sucedió con el centro de mayores, que acabó creándose gracias a la iniciativa de la gente del barrio.
Cárcavas dispone de una escuela infantil, aunque no hay colegios y muchos niños asisten a clase fuera del barrio, según explica Díaz. En cuanto al transporte, hay una línea de EMT y el metro más cercano está en San Lorenzo, a unos 15 minutos a pie.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete