Suscribete a
ABC Premium

Soy experta en bebés y esto es lo que debes hacer con la cuna para evitar problemas de salud

Annalisa Thomas señala los riesgos a los que se enfrentan los recién nacidos al tener un sistema inmunológico en desarrollo

Una experta en sueño explica el método matemático para ayudar a dormir bien incluso a los bebés más difíciles

Soy experta en bebés y esto es lo que debes hacer con la cuna para evitar problemas de salud FREEPIK
Patricia Marcos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Ser padre es una experiencia muy gratificante, pero también despierta múltiples miedos. Y es que existen muchos aspectos que pueden poner en peligro la seguridad y el bienestar del bebé. Entre ellos, se encuentran las caídas, los golpes o diferentes enfermedades, debido a que el sistema inmunológico de un recién nacido está todavía en desarrollo.

Tener un sistema inmunológico especialmente débil hace que los bebés sean más vulnerables a infecciones respiratorias, gastrointestinales y otras enfermedades contagiosas. En este sentido, los entornos insalubres suponen un importante peligro para la salud del recién nacido.

En una casa, existen distintos entornos potencialmente insalubres, como los baños, sótanos o habitaciones con mala ventilación. Sin embargo, existe un espacio del que hay una menor conciencia, pero que puede acumular también suciedad, alérgenos, bacterias y ácaros del polvo.

Se trata de la cuna, un lugar que puede provocar «alergias, problemas respiratorios, irritaciones de la piel e infecciones oculares» en el niño, según advierte la experta en bebés Annalisa Thomas.

Qué hacer con la cuna para evitar problemas de salud para el bebé

En una entrevista para el diario británico 'Express', Annalisa Thomas, de la compañía Oilo Studio, advierte del peligro que entraña una cuna para la salud del bebé y explica la forma en la que se puede evitar este riesgo. La experta hace referencia a la limpieza de este mueble, algo «fundamental» para el bienestar del niño.

Sin embargo, Thomas señala que «no todos los materiales y métodos de limpieza son 100% seguros y efectivos». En este sentido, la experta en bebés alerta del uso de lejía, amoníaco, productos químicos agresivos o limpiadores perfumados.

En cambio, Thomas recomienda a los padres optar por productos seguros para la piel y los bebés o, idealmente, que sean orgánicos.

Una madre con su bebé en la cuna freepik

A la hora de limpiar la cuna, Annalisa aconseja, en primer lugar, retirar todos los elementos que contiene, incluidos los protectores de colchón, sábanas, almohadas y juguetes. Todos ellos deben lavarse con agua caliente y un detergente orgánico o seguro para bebés, indica la experta.

«Puedes hacerlo a mano o en la lavadora. Asegúrate de que el agua con la que los lavas y los enjuagas también esté limpia», explica Thomas.

A continuación, la experta señala que se debe aspirar la cuna para eliminar el polvo y las garrapatas que podrían provocar alergias o problemas respiratorios. Después, hay que mezclar un jabón suave para la piel con agua tibia y, con un paño limpio y suave, limpiar todas la superficies, especialmente los rincones difíciles de alcanzar.

«Déjelo secar al aire completamente antes de volver a colocar la ropa de cama o las telas en la cuna», indica Thomas, que recomienda realizar este proceso cada dos meses para «garantizar que sus pequeños se mantengan saludables mientras duermen».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación