Suscribete a
ABC Premium

Catalá asegura la mayoría en el Ayuntamiento de Valencia con los votos de Vox y los exconcejales díscolos

La alcaldesa supera el primer pleno tras la división de la formación de Santiago Abascal y consigue aprobar la composición de las comisiones de manera provisional a la espera del beneplácito jurídico

La Justicia declara los fallecimientos de dos desaparecidos en la dana de Valencia

Imagen de los exconcejales de Vox, ahora no adscritos, Cecilia Herrero y Juanma Badenas durante el pleno del Ayuntamiento de Valencia EFE
David Maroto

Esta funcionalidad es sólo para registrados

María José Catalá salvó el primer 'match ball' tras la fractura total de Vox en el Ayuntamiento de Valencia. La alcaldesa de la capital del Turia ha logrado amarrar su mayoría en el hemiciclo municipal con los votos a favor de PP, los dos concejales de la formación de Santiago Abascal que permanecen en el equipo de gobierno y los de los ediles tránsfugas Cecilia Herrero y Juanma Badenas. Este martes, ha conseguido aprobar en el pleno la modificación provisional de la composición de las comisiones permanentes, a falta del informe que deberá realizar el Consell Juridic Consultiu.

La exedil de Vox Cecilia Herrero continuará formando parte del ejecutivo municipal tras haber abandonado esta última formación y haber pasado a ser, de manera oficial este martes, concejala no adscrita. Además, también ha adquirido la misma condición Juanma Badenas, su pareja, y exsegundo teniente de alcalde y extitular de Empleo y Parques y Jardines, a partir del expediente que le abrió su anterior partido y de la suspensión cautelar de militancia, aunque este sí quedará fuera de la composición del gobierno local.

Asimismo, la modificación de la composición de la comisiones informativas ha salido adelante, «con carácter provisional» hasta que se emita un informe jurídico por parte del Consell Jurídic Consultiu (CJC), con el voto a favor del equipo que preside Catalá -trece concejales del PP, dos de Vox y Herrero como no adscrita- y el de Badenas. La propuesta ha contado con el rechazo de la oposición, formada por Compromís y PSPV-PSOE, que ha criticado que la nueva distribución de las comisiones no refleja la representatividad del pleno y así el resultado de las últimas elecciones municipales.

Las dos formaciones de izquierda han coincidido en señalar que Catalá busca «mantener la mayoría que no tiene» y que los quince votos de PP y Vox sumen «más que los 16 de la oposición». Igualmente, han apuntado que se deja sin peso a los no adscritos y han preguntado «qué les ha ofrecido» la alcaldesa para conservar su voto a favor después de los contactos mantenidos en los últimos días y de que Badenas y Herrero hayan estado en el despacho de Alcaldía antes de iniciarse la sesión.

Los socialistas, tal y como ha señalado la edil de este grupo María Pérez, aseguran que el reparto hecho para las comisiones es una «trampa democrática», una medida que «no es posible matemáticamente» y que es «democráticamente inaceptable». Asimismo, han rechazado la provisionalidad del acuerdo adoptado, sujeto al dictamen del CJC, y han pedido que no se aprobara la nueva composición, además de reiterar que no descartan recurrirla.

La portavoz de Compromís, Papi Robles, ha anunciado que se plantea acudir a los tribunales por esta misma cuestión, al tiempo que ha censurado que el PP busque «ganar haciendo trampas» y lleve a cabo para ello «un apaño» en las comisiones que no puede hacer en el pleno y arreglos «en los despachos». «La gobernabilidad no está garantizada», ha añadido tras acusar a la alcaldesa de poner «en entredicho el prestigio del Ayuntamiento».

«Coherencia técnica y jurídica»

La segunda teniente de alcalde y delegada de Recursos Humanos y Servicios Centrales Técnicos, Julia Climent, ha defendido «la solvencia y coherencia técnica y jurídica» de la propuesta de modificación de las comisiones y ha afirmado «se basa en un informe extenso y detallado, basado en la normativa vigente», del secretario general del pleno que han avalorado «los servicios jurídicos» del Ayuntamiento.

Climent ha asegurado que los votos se ponderan, que «se garantiza la participación política de los no adscritos» y que «no se altera la exigencia de la proporcionalidad de la representatividad». Asimismo, ha remarcado que el acuerdo adoptado en el pleno respecto a las comisiones «no es nuevo» en esta corporación porque es «el mismo» por el que se optó en 2018 con el anterior gobierno progresista y después de que una edil de Ciudadanos abandonara este partido y pasara a ser no adscrita. «Se aplicó la misma regla de proporcionalidad», ha insistido.

Normativa

Respecto a la nueva composición de las comisiones municipales, cabe recordar que la Ley 7/1985 establece «que los miembros de las corporaciones locales, a efectos de su actuación corporativa, han de quedar adscritos a un grupo político, salvo si no se integran en el que constituya el partido político o formación electoral por la que han sido elegidos, o si lo abandonan, pasando entonces a la condición de concejales no adscritos, especificando que sus derechos económicos y políticos no podrán ser superiores a los que les hubiesen correspondido de permanecer en el grupo de procedencia, y se ejercerán en la forma que determine el Reglamento Orgánico de cada corporación».

A este respecto, la propuesta de la Alcaldía a través de la Secretaría General y del Pleno, que recoge «abundante» jurisprudencia del Tribunal Constitucional y detalla diversos artículos del Reglamento Orgánico del Pleno (ROP), determina que las comisiones permanentes del Pleno pasarán a contar con nueve miembros, en lugar de los siete actuales, «para facilitar el derecho de participación de los dos concejales no adscritos, de forma que se mantiene la distribución entre los grupos tal como se acordó en la sesión extraordinaria de 28 de julio de 2023, pero tanto el voto de cada concejal no adscrito como el del representante del Grupo Municipal Vox Valencia se ponderarán atendiendo a la proporción de la representatividad inicial de dicho grupo, de acuerdo con lo regulado en el artículo 32.6 del Reglamento Orgánico del Pleno».

Respecto a la adopción de acuerdos en el seno de las comisiones permanentes, el artículo 97 del ROP establece que «los acuerdos se aprobarán siempre por mayoría simple de miembros presentes, decidiendo los empates el voto de calidad del presidente o presidenta de la comisión».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación