Trapero recuperará la defensa jurídica de los Mossos en el seno de Interior
Fue el anterior titular del Departamento, tras su acuerdo con la CUP, quien disolvió los servicios jurídicos especializados y la Generalitat dejó de personarse como acusación contra manifestantes en disturbios
Indignación en los Mossos: la Generalitat estudia retirarse de 30 causas de ataques a policías

Los Mossos d'Esquadra recuperarán la defensa jurídica en el seno de Interior. Así lo ha anunciado este miércoles su director general, Josep Lluís Trapero, durante su comparecencia en el Parlament para rendir cuentas tras sus primeros 100 días en el cargo. ... Fue Esquerra Republicana, tras su acuerdo de investidura con la CUP, la que en julio de 2021 desmanteló el gabinete que dependía del Departamento y derivó las causas de los policías a los servicios jurídicos centrales. Es decir, a letrados sin conocimientos específicos en materia policial. Meses después, el Govern de Pere Aragonès también dejó de personarse como acusación tras agresiones a los agentes en que no pudiese demostrar la autoría.
Ahora, con la Generalitat en manos del PSC, Trapero anuncia que en los próximos meses la defensa de los Mossos volverá a Interior. «Tenemos la obligación legal de dar, no solo amparo en su protección cuando resultan lesionados, sino que esta defensa jurídica debe ser vista también como una orientación que ayude en el desarrollo y mejora profesional de miembros del Cuerpo y un apoyo constante y diario a su actividad», ha apuntado en la Cámara catalana, para subrayar que se trata de un «ejercicio de responsabilidad y en ningún caso de corporativismo».
Además, el director de la Policía también ha apuntando que, pese a que las unidades de asuntos internos ya fiscalizan las actuaciones de los agentes, «hace falta acompañarlas de un segundo ámbito de actuación: el de evaluación e inspección». Por los Mossos aprobarán en «los próximos meses» -sin mayor concreción- un plan director que establecerá «mecanismos de mejora constante». Su finalidad no será la aplicación del código disciplinario, según ha indicado Trapero, sino de evaluar las actuaciones del Cuerpo.
Respecto a la criminalidad, el director de la Policía catalana ha constatado que 2023 «presenta las cifras de delitos más altas de los últimos 15 años», aunque ha subrayado que la comunidad, en cuanto a las «prácticas más graves de criminalidad» es un territorio seguro. Para afrontar los retos -lucha contra la reincidencia, la delincuencia organizada relativa a la marihuana o la violencia de género «que se cronifica»- ha anunciando también un incremento de efectivos, con la perspectiva de contar con 1.500 mossos más en 2026.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete