Suscribete a
ABC Premium

Victoria Abril: «El cine me ha salvado la vida varias veces»

seminci

La actriz recibe la Espiga de Honor en la gala que la la Semana Internacional de Cine de Valladolid dedica al cine español, en la que también reciben sendos reconocimientos Andrés Vicente Gómez, Fernando Colomo y Manuel Gutiérrez Aragón

Fernando Colomo, Victoria Abril, Manuel Gutiérrez Aragón y Vicente Gómez, ayer durante la gala de la Seminci ICAL
Henar Díaz

Henar Díaz

VALLADOLID

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Una de las mayores ovaciones de esta noche en la gala del cine español de la Semana Internacional de Cine de Valladolidha sido para la actriz Victoria Abril, quien fue presentada por el también intérprete Imanol Arias, compañero suyo en películas como 'Tiempo de Silencio' o 'A solas contigo', como «posiblemente la mejor actriz viva del cine español». «Tengo uno de los cometidos más difíciles de mi vida», anunciaba al principio de su intervención mientras se ponía sobre su cabeza un casco de obra porque reconocer a «una de las bombas creativas que he conocido en mi vida puede producir daños colaterales».

Tras sucesivos elogios y precedida de un gran aplauso Victoria Abril ha pisado escenario y, tras un agradecimiento a Valladolid y al festival por llevar «tantísimos años» ocupándose del cine de autor«, ha realizado un repaso por su trayectoria y los momentos más decisivos de su vida profesional. »A mí el cine me ha salvado varias veces la vida«, ha confesado casi nada más comenzar, recordando como la película 'Obsesión', de Francisco Lara Polop, le permitió encaminar sus pasos hacia el cine »y me salvó de ser secretaria«.

En este repaso ha citado películas que le marcaron como '¡Átame!', de Pedro Almodóvar, y 'Amantes', de Vicente Aranda, por las que estuvo nominada, aunque finalmente no recibió el Goya, ante lo cual ha recordado que este último director la consoló diciendo que «los premios son el principio del fin y tú todavía tienes mucho que aprender». «A partir de entonces dejé de ir a los festivales y a las competiciones», reconoció.

«El cine me volvió a salvar la vida a los 40, cuando decidí colgar las puntas» -en referencia al inicio de su carrera como bailarina. Y aunque sufrió un parón durante dos años, este le permitió girar por todo el mundo como cantante tras producir dos álbumes. Fueron un total de 600 conciertos «que hicieron de mí la mujer más feliz del hemisferio norte», añadió antes de pasar a la década de los 50, en la que la televisión le permitió volver a la interpretación. «Luego llegaron los 60, el Covid, el horror, la depresión, esa crisis esencial en la que piensas que mi vida no tiene sentido», y en la que el público ha sido su tabla de salvación, confesó: «Si el cine me salvó la vida a los 40, el público me ha ayudado a no tirarme por la ventana a los 60».

Con la entrega de la Espiga de Honor a Victoria Abril concluyó una gala en la que también se reconoció el trabajo de Manuel Gutiérrez Aragón, Andrés Vicente Gómez y Fernando Colomo, quien horas antes en rueda de prensa agradecieron este honor a un festival que en su opinión, tiene «mucho mérito» que se mantenga durante tantos años entre la «terrible» competencia.

Los tres destacaron su relación con la Seminci tanto por su participación como profesionales como espectadores. «Valladolid era el final de la cosecha de cine, Lo peor era venir con una película a concurso porque sabía que te enfrentabas a lo mejor del cine de todo el año», señaló al respecto Manuel Gutiérrez Aragón.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación