Suscribete a
ABC Premium

La inflación en la OCDE repunta hasta el 5,9% y constata la persistencia de las tensiones de precios

España es el país avanzado donde más ha caído el precio de la energía en los últimos doce meses

Sin embargo está por encima de la media en el encarecimiento de los alimentos

La escalada del precio de la gasolina impulsa el IPC hasta el 2,6%

El bloqueo del Canal de Panamá volvió a tensionar las cadenas de suministro EFE
Bruno Pérez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los precios no terminan de aterrizar. El dato de avance del IPC de agosto publicado hace unos días por el INE constató el rebote de la inflación en España desde el prometedor suelo del 1,9% al que se llegó en junio hasta el 2,6% en agosto y las cifras difundidas este martes por la OCDE sobre el comportamiento de los precios en las principales economías desarrolladas ya no dejan lugar a la duda. La inflación en la OCDE repuntó en julio hasta el 5,9% desde el 5,7% y muestra una extraordinaria resistencia a bajar.

Se trata del primer repunte desde octubre de 2022 y si bien se ha producido pese a que 26 de los 38 países de la OCDE han tenido mejores datos de inflación en julio respecto al mes anterior revela una estabilidad en los niveles de inflación, que no se anticipaba hace solo unos meses.

La radiografía de los datos muestra que los dos componentes que más han tensionado los precios en los últimos meses, la energía y los alimentos, tienen una acusada tendencia a la moderación. Mientras en el caso de los alimentos el incremento interanual se situó en julio en el 9,2%, su nivel más bajo en año y medio, desde febrero de 2022, en el caso de la energía se registra una caída del 7,5% en los últimos doce meses.

La preocupación viene más por cómo parecen haberse filtrado las tensiones de precios al conjunto de la economía. El agregado del resto de los componentes del IPC repuntó ligeramente en julio del 6,6% al 6,7%, haciendo buena la intuición del BCE sobre que a partir de ahora no habrá que vigilar tanto el índice general para conocer el comportamiento de los precios sino la inflación subyacente, que continúa en niveles elevados y que en España evoluciona a un ritmo incluso más acelerado que en el resto de las economías desarrolladas. La OCDE estima que la inflación permanecerá estable en la eurozona en los próximos meses, lo que aleja la posibilidad de una rebaja decidida de los tipos de interés por parte del BCE.

España, energía más barata, alimentos más caros

La información proporcionada por la OCDE sobre la inflación en los principales países desarrollados revela que España es el país donde más han caído los precios energéticos en los últimos doce meses, nada menos que un 24,3%, por el 7,5% que lo han hecho en el conjunto de la OCDE o el pírrico 4,4% que se han reducido en el conjunto de la Unión Europea.

Otra cosa son los precios de los alimentos, que en España presentan un encarecimiento del 10,8%, por encima del 9,2% de la OCDE, aunque por debajo del 11,6% de la zona euro.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación