El coche más rápido del mundo sin piloto es un Maserati: alcanza los 318 km/h conducido por inteligencia artificial
Un Maserati MC20 Coupé ha batido el récord mundial de velocidad punta de un coche de conducción autónoma. Ha llegado a los 318 km/h sin una persona al volante en una prueba en Cabo Cañaveral
Coches clásicos objeto de colección: así funciona el mercado de lujo en España

Que un superdeportivo alcance los 318 km/h no es noticia desde hace muchos años. Lo es que un Bugatti Chiron roce en circuito los 500 km/h. Y es que ya había coches en 1988 que superaban los 400 km/h, como fue ... el caso del Corvette Callaway vendido por 420.000 euros hace algunos años. En cambio, la mirada es otra si ese coche de lujo que ha alcanzado los 318 km/h no lleva nadie al volante, ¿verdad? Entonces podemos hablar del coche sin conductor más rápido del mundo, honor que, de momento, recae en el Maserati MC20 Coupe de 630 caballos que ha marcado esta punta de velocidad en una prueba recién realizada en Estados Unidos.
El récord que ha batido este Maserati ha tenido lugar en Cabo Cañaveral (Florida), en la pista Space Florida (LLF) del Centro Espacial Kennedy, en el estado de Florida. Es una pista recta de asfalto, plana, que parece eterna debido a que está diseñada para que aterricen transbordadores espaciales. En concreto, supera los 4 kilómetros y medio de longitud y tiene una anchura que va más allá de los 91 metros. Ahora, como explica Maserati, El LLF, que en su día se utilizó sobre todo para operaciones gubernamentales de Estados Unidos, «se ha convertido en un vibrante centro de innovación, investigación, fabricación y pruebas aeroespaciales».
Este icónico escenario ha sido el elegido para el desarrollo de intento de récord mundial de conducción autónoma. La iniciativa ha partido de Indy Autonomous Challenge (IAC), que organiza un campeonato carreras de coches de conducción autónoma y el Politécnico de Milán, la universidad científicotecnológica más grande de Italia.

La primera de las dos entidades, la IAC, ha puesto al servicio de este proyecto el coche, un Maserati MC20 Coupé. Y la universidad italiana ha desarrollado la inteligencia artificial que ha permitido a este deportivo de lujo modificado para funcionar de forma autónoma alcanzar los 197,7 mph (318 km/h). «Sin conductor humano a bordo», resalta la firma italiana.
Este dato supera al récord anterior de velocidad punta de un automóvil autónomo. Lo establecieron también Indy Autonomous Challenge y PoliMOV —parte de la división de rendimiento de AIDA, el área de la citada universidad que se dedica al desarrollo de inteligencia artificial para coches autónomos— en el mismo lugar en abril de 2022 con un coche de carreras IAC AV-21. Aquel día el récord mundial quedó fijado en 308.994 kilómetros por hora, diez menos de la velocidad alcanzada por el Maserati MC20 Coupé.
Se da la circunstancia, informa Maserati, de que este mismo coche de carreras, el Maserati MC20 Coupé del Indy Autonomous Challenge que ahora ha logrado convertirse en el más rápido del mundo conducido por un robot, sin un ser humano al volante, también tiene el récord de velocidad del coche autónomo de producción, cuando alcanzó en noviembre de 2024 los 285 km/hora en la pista del Aeropuerto Militar de Piacenza en noviembre de 2024. Ahora, con las modificaciones introducidas en el coche, ha vuelto a subir el listón elevando su velocidad punta en más de 40 km/h con respecto al anterior récord.
Según las empresas implicadas en este hito, «el logro representa un gran paso adelante en el desarrollo de la conducción autónoma de alta velocidad y muestra cómo los aprendizajes de las carreras autónomas de alta velocidad pueden transferirse a los tranvías».

Qué significa este récord de velocidad en conducción autónoma
Para Paul Mitchell, director ejecutivo de Indy Autonomous Challenge, el récord logrado por el Maserati MC20 Coupé es mucho más que una anécdota o que una noticia viral. «Estos récords mundiales de velocidad son mucho más que un simple escaparate de la tecnología del futuro», asegura.
Para el experto, este récord representa un avance porque «estamos llevando el software de conducción con inteligencia artificial y el hardware robótico al límite absoluto». Y hacerlo así, añade, «está ayudando a que los aprendizajes de las carreras autónomas se transformen en una movilidad autónoma segura, protegida, sostenible y de alta velocidad en las autopistas».
De hecho, el proyecto desarrollado en en Space Florida Launcha y el Landing Facility del Kennedy Space Centes de Cabo Cañaveral no tenía como único objetivo batir el récord del mundo de velocidad de un coche de conducción autónomo. También buscaba poner a prueba, en condiciones límite, a la tecnología desarrollada por el Politécnico de Milán.
«El objetivo de las pruebas de alta velocidad es evaluar el comportamiento de los conductores robot en condiciones extremas», reconoce el director científico del proyecto y director del Departamento de Electrónica, Información y Bioingeniería del Politécnico de Milán, el profesor Sergio Matteo Savaresi.

Los sistemas se han testado desde 2021, según Maserati, en vehículos de producción a velocidades legales dentro de las carreras de coches autónomos del Indy Autonomous Challenge, pero con esta prueba se ha evaluado «la robustez y el tiempo de reacción de la IA, mejorando en última instancia la seguridad en situaciones de movilidad urbana a baja velocidad», explica Sergio Matteo Savaresi.
Para Maserati y sus socias en este proyecto que ha llevado a romper el récord mundial de velocidad de un vehículo autónomo, tiene como gran objetivo final «resolver desafíos del mundo real, superar los límites de la innovación y mejorar la seguridad y el rendimiento tanto en los deportes de motor como en el transporte urbano y comercial».

MÁS INFORMACIÓN
Maserati ha puesto un segundo vehículo autónomo, un MC20 Cielo descapotable, al servicio del proyecto, desfilando en la 1000 Miglia Experience Florida, un evento que se celebra por primera vez en Estados Unidos y que emula a la histórica carrera italiana en la que este mismo deportivo participó en 2023, cuando recorrió 60 kilómetros del recorrido en conducción autónoma.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete