Suscribete a
ABC Premium

Belleza

Seis factores que provocan la caída del pelo y cómo hacerles frente

La genética, el estrés o la Covid pueden estar detrás de tu alopecia

La genética, el estrés o el paso del tiempo son algunos de los factores que pueden estar causando tu calvicie. Gtres
Araceli Nicolás

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La caída del pelo es algo habitual y hasta cierto punto normal, pero cuando el cabello empieza a perder densidad y aparecen las calvas , se convierte ya en un verdadero problema. Según datos de la farmacia online www.dosfarma.com , «en torno a cuatro de cada diez hombre s en España sufren alopecia , es decir, que no recuperan el cabello». Detrás de la caída del pelo puede haber diversos factores que van a determinar también el tratamiento más adecuado para combatirla.

La genética

Uno de los factores que más influye en la caída del pelo en los hombres es la genética. El doctor Miguel Sánchez Viera, director, y la doctora Juliana Machado , del equipo de dermatología del Instituto de Dermatología Integral , aseguran que «la principal causa de la caída del cabello en hombres es la denominada alopecia androgenética , que afecta hasta a un 75% de los varones en algún momento de su vida. Los pacientes que presentan alopecia androgenética, en su gran mayoría, tienen antecedentes en su familia, aunque esto no es una condición que se da en todos los casos». Se trata de una caída del pelo lenta y progresiva , en la que el cabello va perdiendo grosor hasta que desaparece y haciéndose visibles calvas en ciertas zonas como la coronilla. Una de las soluciones más eficaces para tratar la alopecia androgenética es el minoxidil . Juan Desmonts, farmacéutico y fundador de Dosfarma , explica que «el minoxidil es la gran revolución en la lucha contra la calvicie . Su efecto es principalmente preventivo y, sobre todo, desacelerador, porque lo que consigue es que la caída del pelo se retrase. Es importante iniciar el tratamiento cuando aún se conserva el cabello para aprovechar al máximo sus beneficios. Sus efectos secundarios son muy escasos, aunque en Dosfarma siempre recomendamos consultar primero con el farmacéutico o el médico«.

El estrés

Otro de los factores que están detrás de la caída del pelo es el estrés y la ansiedad. Según Toni Santos, director de la clínica Aderans|Bosley y la doctora Cristina Pérez Castaño , directora médica de la misma clínica «el estrés provoca una caída anómala del cabello, p aralizando incluso su crecimiento y provocando un efluvio telógeno que, si no se trata a tiempo, puede volverse crónico. Sus síntomas son una caída excesiva del cabello (más de 100 cabellos diarios) fuera de una época estacional de manera constante durante más de un mes». Los expertos recomiendan tratar esta caída con « factores de crecimiento para volver a activar esos folículos a una actividad normal, combinándolo con una higiene y nutrición capilar adecuada para evitar su recaída». Además, es importante solucionar, por otro lado, el problema que causa dicho estrés.

Si quieres saber el origen de la caída de tu pelo, consulta con un dermatólogo experto en tricología. Gtres

La caída estacional

En primavera y, sobre todo, otoño , es habitual que el pelo se caiga más. Los expertos aseguran que es un proceso de renovación capilar , porque, aunque notes que pierdes muchos cabellos, hay también muchos otros que están en fase de crecimiento. Sin embargo, desde el Instituto de Dermatología Integral advierten «es un proceso que no debe durar más allá de 3 meses y en el que no se debe perder densidad capilar, el cuero cabelludo no debe empezar a clarear ni aparecer más caspa o grasa de la que se tiene el resto del año». Si observas alguno de estos síntomas es mejor que consultes con un dermatólogo experto en tricología. En caso contrario, puedes estar tranquilo, el problema se resolverá solo, pero no está de más recurrir a nutricosmética capilar para acelerar el proceso de renovación capilar.

Enfermedades autoinmunes

Algunas enfermedades autoinmunes también provocan la caída del pelo. Los expertos de la clínica Aderans|Bosley nos cuentan que las más comunes son «la alopecia areta , el lupus eritematoso cutáneo y, recientemente, estamos observando algunos casos de alopecias frontales fibrosantes en hombres, un tipo que parecía exclusiva de mujeres. Desgraciadamente no podemos solucionar muchas de esas alopecias ya que se transforman en alopecias cicatriciales y no tienen solución, pero identificarlas correctamente es el primer paso para que nuestro paciente no pierda su tiempo y su dinero en soluciones que no acabarán con el problema. En estos casos, ofrecemos alternativas a nivel estético, como micro-injerto s o prótesis capilares».

La covid

Uno de los efectos secundarios de la Covid es la caída del pelo. Suele aparecer después de 2-3 meses de haber pasado la enfermedad. Según Toni Santos y Cristina Pérez Castaño, de la clínica Aderans|Bosley, «la alopecia Post-Covid afecta a más de un 20% de quienes han pasado la enfermedad y, lamentablemente, según los últimos estudios publicados, es algo persistente en un 25%. El tratamiento que estamos realizando es un protocolo de higiene capilar con micronutrientes específicos, junto con la infiltración de una fármaco-mesoterapia con factores de crecimiento, con unos resultados óptimos».

El envejecimiento

El paso del tiempo es también responsable de la pérdida del cabello. Según los doctores Miguel Sánchez Viera y Juliana Machado, del Instituto de Dermatología Integral, se conoce como « alopecia senescente , y está directamente relacionada con la edad». El cabello, al igual que la piel, va envejeciendo con los años, se vuelve más fino y quebradizo y se cae más. Los tratamientos revitalizantes como la mesoterapia capilar ayudan a darle más densidad antes de que caiga.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación