SEOM corrobora que no todos los fármacos prescritos se autorizan
Desmiente a Atrys: «La decisión final no depende siempre del facultativo»
Oncólogos advierten de las prácticas para rebajar costes: «Buscan el punto débil de la indicación para justificar no darla»
La denuncia de los oncólogos en diez casos prácticos: «El tratamiento no está financiado»

Nuevo y contundente paso de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) tras las denuncias de presiones de Atrys Bienzobas a médicos para no prescribir fármacos caros desveladas por ABC este lunes. Tan solo 24 horas después de su primer comunicado, en el ... que anunció el inicio de una investigación, el presidente de la entidad, el doctor César A. Rodríguez, emitió un segundo comunicado en el que arroja dos primeras conclusiones tras la información aportada por los oncólogos.
La primera es que «en ocasiones» las empresas que intermedian y las aseguradoras «no autorizan tratamientos incluidos en las guías de las sociedades médicas internacionales ni aprobados por las autoridades sanitarias (europeas y españolas) y aludiendo fundamentalmente a problemas de coste-efectividad».
La segunda conclusión es que «la decisión final de la prescripción no depende siempre del facultativo que está tratando al paciente, sino de otros actores como el asesor oncológico externo y la aseguradora».
Ambas afirmaciones corroboran las denuncias realizadas por el grupo de oncólogos que ha decidido dar un paso al frente y sacar a la luz la situación en la que dicen trabajar cuando intermedia Atrys Bienzobas en sus prescripciones.
El presidente de SEOM dijo el lunes, tras la publicación de esta exclusiva en ABC, que aún no tenía conclusiones sobre lo que estaba sucediendo pero que se comprometía a aportar datos a la mayor celeridad posible ante la inquietud creada tanto entre los pacientes como los oncólogos.
Respaldo total a los médicos
A ese compromiso respondió este segundo comunicado que supone, además, un desmentido frontal del argumento central que Atrys Bienzobas mantiene desde el domingo, respecto a que el médico aplica siempre y sin excepción el tratamiento que considera oportuno. Así lo volvió a reiterar esta compañía el lunes en el comunicado que remitió a la Comisión Nacional de Valores (CNMV) y en el que negó que su tarea de asesoramiento encubra el ejercicio de presiones para evitar fármacos caros.
La cúpula de la Sociedad de Oncología mantuvo una teleconferencia urgente este lunes por la tarde para examinar los antedecentes de este caso y discutir el contenido de este segundo comunicado, que también incluye un importante mensaje de tranquilidad para los pacientes. «Aprovechamos para respaldar la labor que hacen los oncólogos médicos de nuestra Sociedad con independencia del ámbito de actuación, sea privado o público», subraya.
«Confiamos en el rigor y la profesionalidad de la actividad de nuestros socios en base a estándares de calidad contrastados y Guías de Práctica Clínica reconocidas, entre otras las que elabora la propia SEOM»
Y es que la publicación de este caso ha generado una incertidumbre lógica en muchos pacientes que están siendo tratados por aseguradoras en las que intermedia Atrys Bienzobas. De ahí la importancia que tiene que la Sociedad Médica quisiera realizar ayer un respaldo cerrado a todos los oncólogos, ejerzan donde ejerzan.
«Confiamos en el rigor y la profesionalidad de la actividad de nuestros socios en base a estándares de calidad contrastados y Guías de Práctica Clínica reconocidas, entre otras las que elabora la propia SEOM», añadió. «Queremos enviar un mensaje de confianza a los pacientes», trasladó. Los médicos quieren separar claramente su práctica, en la que intentan siempre aplicar el tratamiento que consideran más adecuado para el paciente, de las presiones que reciben.
Como ya sucedió este lunes, las denuncias de los oncólogos siguieron provocando una catarata de reacciones. Además de este segundo comunicado de SEOM, también quiso pronunciarse la Asociación Española contra el Cáncer, y emitieron sendos comunicados el Grupo Español de Pacientes con Cáncer y la Fundación Eco.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete