Suscribete a
ABC Premium

Directo

Manifestación de los médicos en Madrid, en directo: última hora sobre las protestas contra el Estatuto Marco de Mónica García hoy

Sigue en directo la última hora de la manifestación de los médicos en Madrid contra el Estatuto Marco, norma del Ministerio de Sanidad de Mónica García

Manifestación de los médicos en Madrid, en directo: última hora sobre las protestas contra el Estatuto Marco de Mónica García jaime garcía | vídeo: guillermo navarro
Marina Ortiz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Sigue en directo las últimas noticias sobre la manifestación en Madrid del sector de los médicos contra el Estatuto Marco, norma que quiere instaurar el Ministerio de Sanidad de Mónica García.

14:05

Llega a su fin la manifestación de médicos en Madrid

Tras haber leído el manifiesto, va finalizando la protesta que comenzó a las 12.00. Los asistentes emiten un pitido final y aplauden, mientras algunos médicos se quitan las batas y las arrojan las Ministerio: «Lanzamos la bata para decir que no estamos de acuerdo. No nos pueden masacrar», dice uno de los médicos presentes. Además, piden anudar las batas a las barandillas para que la Policía no las pueda retirar, informa Judith de Jorge.

13:53

Lectura del manifiesto durante la protesta de médicos en Madrid este 5 de abril

Video.
13:35

El manifiesto de los médicos que se han manifestado en Madrid, íntegro:

Manifiesto 5 de abril; por un estatuto propio de la profesión médica y facultativa

Víctor Pedrera, secretario general de CESM

«Buenas tardes a todos y muchas gracias por haber participado en esta manifestación que anunciamos hace semanas, que tuvimos incluso que aplazar por responsabilidad ante la alerta meteorológica y en la que se ha hecho patente de igual modo el malestar que ha generado en la profesión el borrador de Estatuto Marco que pretende aprobar el Ministerio de Sanidad.

Hemos llegado hasta aquí después de dos años de negociaciones en las que no nos hemos cansado de repetir que la profesión médica y facultativa necesita un estatuto propio que regule sus especiales condiciones de formación, responsabilidad y desempeño laboral y que sea el médico quien negocie las condiciones laborales del médico. Sin embargo, nos hemos encontrado con un borrador de norma que nos iguala con otras categorías profesionales con requisitos distintos, que nos discrimina con una jornada laboral superior a la de cualquier trabajador y que nos impone un sistema de incompatibilidades que penalizará el talento para ejercer únicamente en el Sistema Nacional de Salud.

Somos un colectivo que, apoyándose en la vocación, ha visto cómo progresivamente se iban empeorando sus condiciones laborales. Catorce años después seguimos con una paga extra recortada. Asumimos jornadas laborales muy superiores a las que se están regularizando para el resto de trabajadores y a las que tienen contempladas nuestros colegas del resto de la Unión Europea. Las guardias siguen siendo obligatorias y ese tiempo no computa como tiempo trabajado para la jubilación, una jubilación que, además, no se nos articula para que pueda ser voluntaria y flexible entre los 60 y 70 años sin una importante merma económica. Asumimos una sobrecarga laboral y una inseguridad en el trabajo que está forzando a muchos compañeros a abandonar la profesión que tanto esfuerzo les costó alcanzar.

En medio de esta situación ya complicada nos ha llegado el borrador que pretende aprobar el ministerio, que no sólo hace caso omiso a nuestras reivindicaciones sino que además empeora nuestras condiciones laborales. Ha sido la gota que ha colmado el vaso de una paciencia que se apoyaba en esa vocación como su último escudo, pero que ha tenido que asumir que no todo vale. La profesión ha mostrado, y sigue mostrando, como pocas veces se ha visto con anterioridad, su rechazo unánime a este texto. Con el Foro de la Profesión Médica a la cabeza, sindicatos profesionales, colegios de médicos, sociedades científicas, estudiantes y el resto de organizaciones representativas nos hemos puesto de acuerdo para decirle al ministerio que no vamos a aceptar más desprecios.

Llevamos muchos años denunciando los problemas del colectivo, señalando causas y apuntando a posibles soluciones para la complicada situación por la que atraviesa el Sistema Nacional de Salud. El propio ministerio ha admitido en sus últimos informes de necesidad de médicos un déficit de especialistas en el medio plazo, y las únicas medidas adoptadas han ido en la línea de aumentar las plazas en las facultades de Medicina. Es decir, fabricar más médicos en lugar de poner en marcha medidas que contribuyan a fidelizar a los ya existentes.

El Sistema Nacional de Salud está sufriendo una importante fuga de médicos, tanto a otros países del entorno que ofrecen mejores condiciones laborales como a la sanidad privada, lo que se refleja en la imposibilidad de cubrir las plazas ofertadas en varias especialidades al terminar la Formación Sanitaria Especializada. Nos estamos quedando sin médicos y en lugar de analizar las causas de manera profunda y mejorar las condiciones laborales de los profesionales para que opten por quedarse en el sistema, la Administración decide dar una vuelta de tuerca más con un borrador de estatuto que ahonda en esa sensación de desprecio institucional que arrastramos desde hace años y, que no quepa duda, sólo servirá para contribuir a expulsar al colectivo médico de la sanidad pública y a agravar el problema.

La propuesta del ministerio ha generado malestar en toda la profesión, desde los estudiantes de Medicina hasta la Organización Médica Colegial, pasando por las sociedades científicas, los sindicatos, los colegios de médicos y organizaciones internacionales. Necesitamos recuperar la dignidad de la profesión ante la sucesión de atropellos que llevamos años padeciendo sin apenas alzar la voz, llenando de piedras la mochila de la vocación que en su momento nos llevó a dedicar mucho tiempo y esfuerzo a adquirir unas competencias únicas que nos sitúan a la cabeza del acto médico, con el único fin de poder ofrecer una asistencia sanitaria de calidad para los pacientes.

Y por eso estamos aquí hoy: para decirle al ministerio que los médicos y facultativos necesitamos un estatuto específico que regule nuestras especiales condiciones de formación y desempeño laboral, y que retire ese borrador que pretende aprobar. Reclamamos una auténtica negociación en la que se puedan consensuar medidas que permitan a los profesionales ejercer su labor en las mejores condiciones posibles, ya que sólo así se conseguirá ofrecer la mejor asistencia sanitaria a los pacientes, el fin último del trabajo médico. Para eso estamos aquí y por eso seguiremos luchando. Por ellos. Por nosotros. Por los q vendrán. Y, sobre todo, por la sanidad pública de 48 millones de españoles.

Muchas gracias a todos».

13:28

Imágenes de la manifestación de médicos en Madrid este 5 de abril

Video.
13:09

La manifestación llega hasta el Ministerio de Sanidad: «Queremos trabajar, estatuto de verdad»

Manifestación de los médicos en Madrid, en directo: última hora sobre las protestas contra el Estatuto Marco de Mónica García hoy

Foto: EFE

13:03

Declaraciones de los asistentes

Mara, especialista en digestivo de Zaragoza: «Es indigno, todas las profesiones tienen sus particularidades y solo queremos que reconozcan las nuestras. No pueden meternos a todos los sanitarios en el mismo bloque. Todos somos importantes, mi marido es enfermero, que te voy a contar. Juegan a dividirnos. Exigimos como mínimo que se sienten a dialogar. Saben que somos pocos y como hemos estado en la pandemia. No se entiende».

Santiago, cirujano general y digestivo del hospital de Alcorcón, ha venido con su hija : «Estoy aquí, entre otras cosas, porque el estatuto no deja trabajar en el sector privado durante los primeros tres años tras la residencia y hay un montón de paro en determinadas especialidades quirúrgicas. Si no te dejan ir al privado te vas al paro».



Informa Judithn de Jorge.

12:54

«No hay vocación, es explotación», gritan los manifestantes

Entre los gritos y carteles de los médicos, Judith de Jorge recoge estas palabras de una médico de familia de Valencia: «Queremos que las horas de guardia coticen a la seguridad social, no nos cotiza. El precio de la guardia no sea por debajo de la hora ordinaria. Que no haya exclusividad para los adjuntos de los primeros cinco años ni los jefes de servicio».

12:45
12:34

«No nos han tenido en cuenta a los médicos. El estatuto no tiene en cuenta la cotización de las horas para la jubilación ni regula las guardias localizadas, nos imponen hasta 48 horas y más de trabajo obligatoriamente hasta los 55 años. Nos equiparán con otras profesiones sanitarias contra las que no tenemos nada, pero por responsabilidad el médico es fundamental, es el responsable de todo el preciso asistencial». Médico de urgencias hospitalarias del complejo asistencial de Zamora, Jose Lázaro

12:27

Líneas rojas

Los sindicatos médicos han marcado varias líneas rojas en la regulación que se está negociando. Denuncian que el borrador del anteproyecto plantea jornadas obligatorias de hasta 48 horas a la semana y con guardias obligatorias donde las horas se remuneran por debajo de las de la jornada ordinaria y sin que computen en la jubilación.

Además critican que los médicos se incluyan en la misma categoría profesional que otros trabajadores sanitarios con menos años de formación y responsabilidad. Otra línea roja es la incompatibilidad que el Ministerio de Sanidad quiere para los altos cargos de hospital y jefes de servicio. Si saliera adelante, no podrán trabajar a la vez en la pública y la privada. Los médicos especialistas tampoco podrían hacerlo durante los cinco primeros años de dedicación al sistema sanitario público tras terminar el MIR. Información de Nuria Ramírez de Castro.

12:23

Lemas y consignas en la manifestación

Los asistentes, vestidos con batas blancas, corean algunas de estas frases: «Hora trabajada, hora cotizada», «Nuestro sistema de salud, te lo estás cargando tú», «No hay sanidad sin médicos», «Mónica García, la alpargata pa' tu tía», «Mónica traidora» o «Cuida al que te cuida y no le jodas la vida».

Manifestación de los médicos en Madrid, en directo: última hora sobre las protestas contra el Estatuto Marco de Mónica García hoy

Foto de Guillermo Navarro.

12:15

Así está el ambiente frente al Congreso de los Diputados

Video.

Vídeo de Guillermo Navarro.

12:11

Si el Ministerio no cede, el próximo paso será la huelga

La manifestación supone la penúltima medida de presión con la que los médicos quieren mejorar sus condiciones porque si el Ministerio de Sanidad no cede, el siguiente paso será la huelga, convocada por la Confederación Española de Sindicatos Médicos (Cesm) y el Sindicato Médico Andaluz. Y no tardaría en llegar. La primera jornada de parón tendría lugar el próximo 23 de mayo.

12:05

Gritos de «Somos médicos, no somos esclavos» al ritmo de un bombo

Judith de Jorge continúa recogiendo testimonios de los asistentes a la manifestación: «Estamos aquí porque es muy complicado conciliar porque también tenemos consultas de tarde, sábados por la mañana que quieren alargar… Siete tardes al mes puedo llegar a hacer más la mañana. Con tres niños imposible conciliar. Suma las guardias de 24 horas. Mi marido es psicólogo y está igual. Es una odisea organizarse. Mis hijos se van solos a casa del colegio y se quedan solos hasta que llegamos», cuenta Judith, médico de familia de Alicante.

12:02

«La señora ministra quiere volver a hacer el estatuto marco sí o si y nos obligan a hacer 48 horas semanales y si no las hacemos las debemos para otra semana. En verano hay compañeros de guardia que hacen hasta 90 horas semanales. Las guardias son de 24 horas que ningún trabajador se lo cree cuando se lo cuentas y salimos destrozados. Imagina la conciliación: ¡cero! Teniendo en cuenta que la mayoría de médicos son mujeres ahora… » Cuenta Juan Carmona, médico de atención primaria de Colmenar, Málaga, a Judith de Jorge, periodista de ABC, que se encuentra con los manifestantes.

12:01

Comienza la manifestación de médicos de toda España en Madrid

Profesionales de la medicina de todo el país se manifiesta este sábado en la capital para mostrar su rechazo al borrador del Estatuto Marco de los profesionales sanitarios que presentó el Ministerio de Sanidad y, al mismo tiempo, para pedir un documento propio que recoja las condiciones laborales de la profesión médica y facultativa.

11:55

Sin acuerdos entre Ministerio de Sanidad y médicos

El Estatuto Marco es la ley básica que regula las relaciones laborales de los profesionales sanitarios y no sanitarios que trabajan en el Sistema Nacional de Salud (SNS). El Estatuto Marco actual data del año 2003, y desde hace dos años Sanidad está negociando con los sindicatos un nuevo texto.

En estas negociaciones, los médicos han exigido un marco distinto al del resto de profesionales sanitarios. El pasado 13 de febrero, más de medio millar de médicos ya se concentraron frente al Ministerio de Sanidad para rechazar el borrador presentado por el departamento de Mónica García y pedir un texto propio que recoja sus «especiales características laborales», recoge Europa Press.

Sin embargo, desde el Ministerio ha rechazado un Estatuto Marco específico para la profesión médica. «El nuevo Estatuto será de todos y cada uno de los profesionales. Nadie es más que nadie», aseguraba la ministra de Sanidad, Mónica García, durante una rueda de prensa.

11:45
11:35

Recorrido de la manifestación

Está previsto que la comitiva parta sobre las 12.00 horas desde la Plaza de las Cortes, frente al Congreso de los Diputados, y llegará al Ministerio de Sanidad en torno a las 13.00, donde se leerá el manifiesto.

11:30

Los detalles de la protesta de médicos:

Bajo el lema «Por un estatuto propio de la profesión médica y facultativa», representantes del Foro de la Profesión Médica, sindicatos, Colegios de Médicos, sociedades científicas y organizaciones de estudiantes de Medicina y médicos residentes marcharán desde el Congreso de los Diputados hasta el Ministerio de Sanidad , donde está previsto que se lea un manifiesto por parte del secretario general de CESM.

Han confirmado su asistencia al acto tanto representantes del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) como del Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM), así como presidentes de Colegios de Médicos y representantes de sociedades científicas, además del presidente de honor de CESM, Patricio Martínez; los sindicatos autonómicos confederados en CESM y todos los profesionales que quieran acudir a un título personal.

11:20

La manifestación se aplazó por las lluvias

Hace algo más de una semana, los sindicatos decidieron posponer la marcha debido a las alertas meteorológicas que estaban activas por fuertes lluvias. Solicitaron trasladar la movilización este sábado 5 de abril, considerando que era lo más prudente. Puedes conocer la información completa en este artículo.

11:14

Médicos de toda España se manifiestan en Madrid por el exceso de guardias y la exclusividad que les reclama Sanidad

Buenos días y bienvenidos a la cobertura de ABC sobre la manifestación de médicos en España, donde te contaremos minuto a minuto lo que ocurra en Madrid, donde se han citado a las 12 de la mañana de este sábado, 5 de abril, para mostrar su rechazo al borrador del Estatuto Marco de los profesionales sanitarios que presentó el Ministerio de Sanidad.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación