Suscribete a
ABC Premium

La Justicia Italiana archiva la investigación sobre los muertos por Covid

Los jueces consideran que el exprimer ministro Conte y su ministro de Sanidad no son responsables del supuesto delito de «homicidio múltiple» por la gestión del Covid

La Justicia italiana procesa al ex primer ministro Conte por «el desastre» del Covid

Giuseppe Conte durante una rueda de prensa AFP
Ángel Gómez Fuentes

Ángel Gómez Fuentes

Corresponsal en Roma

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El exprimer ministro italiano, Giuseppe Conte, y su exministro de Sanidad, Roberto Speranza, no fueron responsables de las muertes por Covid en la zona de Bérgamo, a causa de la supuesta mala gestión de la pandemia del Covid. «El presunto delito, para ambos políticos indagados, es totalmente infundado«. Esta es la conclusión del Tribunal de Ministros, la sección especializada del tribunal ordinario competente para los delitos cometidos por el jefe del gobierno y por los ministros en el ejercicio de sus funciones.

En el pasado mes de marzo, la fiscalía de Bérgamo, la provincia de la región de Lombardía más afectada por el Covid en las primeras semanas de la pandemia, decidió tras una larga investigación con infinidad de testimonios, indagar a Giuseppe Conte y Roberto Speranza con la acusación de supuesto homicidio múltiple.

«El desastre en Bérgamo se podía haber evitado. Ante los miles de muertos no podíamos cerrar el caso», afirmó en marzo el fiscal jefe de Bérgamo, Antonio Chappani. Al Gobierno Conte se le criticó duramente al inicio de la pandemia por no haber cerrado varios municipios de la provincia de Bérgamo en los que hubo numerosos casos de Covid.

Esa zona registró más de 6.000 muertes durante la primera ola del virus y, según grupos que se formaron con apoyo de abogados para representar a las familias de las víctimas, se podrían haber evitado 4.000 si esos municipios se hubieran puesto en cuarentena de inmediato.

De aquella tragedia hubo una gran imagen símbolo que conmovió y dio la vuelta al mundo: camiones del Ejército transportaron ataúdes con las víctimas del Covid en Bérgamo, camino de crematorios de diversas ciudades italianas.

Ataúdes acumulados

Tantos eran los muertos que los ataúdes se acumulaban en el cementerio de Bérgamo y se recurrió al Ejército para enviarlos a otras regiones. Tres años después se cerró la investigación judicial con un resultado clamoroso: Se indagaba a 19 personas, entre políticos y técnicos, destacando entre ellos el entonces presidente del Gobierno, Giuseppe Conte (Movimiento 5 Estrellas), y su ministro de Sanidad, Roberto Speranza; el presidente de la región de Lombardía, Attilio Fontana (Liga) y el consejero regional de Sanidad, Giulio Gallera (Forza Italia).

Los jueces del Tribunal de Ministros decidieron archivar el caso «porque el hecho no existe». Señalan que «las omisiones y retrasos« descritos por la fiscalía de Bérgamo contra el ministro de Sanidad, Roberto Speranza, »se refieren a actividades administrativas«, que eran de »exclusiva competencia« de los directivos administrativos ministeriales. En la resolución del Tribunal se lee que hay «una neta separación entre la actividad de los ministros (que ejercen funciones político-administrativas) y la de los gerentes, a quienes se reserva la administración activa».

El ministro no puede intervenir en las medidas que son responsabilidad de los ejecutivos, e incluso a nivel legal el ministro es responsable por las acciones de los ejecutivos solo si ha participado personalmente en una decisión. El Tribunal de Ministros concluye que el entonces titular de Sanidad, Roberto adoptó las medidas sanitarias que le propusieron los expertos, medidas que, además, a nivel europeo, fueron de las más restrictivas», escribieron los jueces. En consecuencia, «el delito de epidemia culposa por conducta indebida y omisión es, por tanto, poco realista», afirma el Tribunal.

Los familiares de las víctimas acogieron con profundo malestar el fallo del Tribunal: «Es una bofetada, un insulto a la memoria de las víctimas», manifestaron las familias y sus abogados, criticando durante a la justicia. En cambio, el exministro de Sanidad Speranza se mostró aliviado porque en su opinión «ha emergido la verdad»: «Personalmente, hice todo lo posible en esos días terribles para defender la salud de los italianos. Siempre he tenido fe en la justicia y hoy ha salido a la luz la verdad», concluyó Speranza.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación