El euríbor se desploma al 2,2% por el temor de la banca a una desaceleración
El indicador hipotecario se sitúa en el mismo nivel que en el verano de 2022 junto al desplome de las acciones de las entidades por los aranceles de Trump
El 'arancelazo' provoca otra caída del Ibex: un 5,12% y se desploma por debajo de los 12.000 puntos
Carlos Cuerpo: «Estamos respondiendo a medidas injustificadas y totalmente arbitrarias»
Von der Leyen ofrece a Estados Unidos reducir a cero los aranceles de los productos industriales
El euríbor ha sufrido un severo desplome este lunes en medio del caos bursátil provocado por los aranceles de Donald Trump al situarse en el 2,21% en su tasa diaria. Se trata de la referencia más baja del índice que más se utiliza para calcular las hipotecas desde septiembre de 2022. Entonces, hace ya más de dos años y medio, se encontraba en plena escalada por la inflación que acechaba a la economía europea. Hoy desciende por el temor a una recesión estadounidense, que lleve a una desaceleración en la zona euro y que obligue al Banco Central Europeo (BCE) a rebajar los tipos de interés.
Desde que el presidente de Estados Unidos amenazó seriamente con imponer aranceles a la Unión Europea, a mediados de marzo, el euríbor se ha comportado como un verdadero termómetro de la situación económica. Entonces se encontraba en el 2,5%, una referencia en la que se estaba moviendo en las últimas semanas, a la espera de que Fráncfort se pronuncie sobre un movimiento en los tipos de interés, anclados ahora en el 2,5%.
Pero a medida que las amenazas se han convertido en realidad, el indicador interbancario ha ido descendiendo hasta aproximarse al 2,20% actual. Los economistas anticipaban un frenazo en las rebajas de tipos por el posible incremento de la inflación en pleno primer cuatrimestre. Ese repunte de precios podría llegar ante la deriva arancelaria, que elevaría los costes de todos los productos en los próximos meses. De hecho, la última previsión del Banco de España anticipaba un incremento de la inflación hasta cerca del 3% para el conjunto de 2025 frente a más cerca del 2% en la que se situaba en el último cálculo del organismo supervisor.
MÁS INFORMACIÓN
- El 'arancelazo' provoca otra caída del Ibex: un 5,12% y se desploma por debajo de los 12.000 puntos
- Carlos Cuerpo: «Estamos respondiendo a medidas injustificadas y totalmente arbitrarias»
- La UE ofrece a Trump «aranceles 0» para bienes industriales
- El euríbor se sitúa al 2,2% por el temor de la banca a una desaceleración
- La UE ofrece a Trump «aranceles 0» para bienes industriales
- Goldman Sachs habla ya de un 45% de probabilidad de recesión en EE.UU.
- El petróleo cae hasta mínimos de hace cuatro años tras el desplome de los índices bursátiles
- EE.UU. se enfrenta a un «lunes negro» de catástrofe en las bolsas
- Trump pide a la «lenta» Reserva Federal bajar tipos y se abre a negociar aranceles
- Cuerpo ve en la caída de las Bolsas una «señal muy clara» del efecto negativo de los aranceles de Trump
- Las bolsas asiáticas se desploman: Hong Kong registra el mayor descenso desde la crisis asiática de 1997
Este desplome del euríbor supone el gran termómetro que mide el estado de ánimo de la banca. Si los tipos de interés del BCE caen, los márgenes de las entidades financieras se reducirán y, por tanto, sus resultados se verán perjudicados a partir de ahora. Así se explica que los mayores descensos del Ibex-35 en este nuevo lunes negro están siendo los de Banco Sabadell (-10,97%), Unicaja (-10,56%), CaixaBank (-10,30%), Acerinox (-9,78%), BBVA (-9,37%), Bankinter (-9,31%) y Banco Santander (-8,77%).
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete