Suscribete a
ABC Premium

Uno de cada cuatro partos en España es por cesárea, un 10% por encima de lo recomendado por la OMS

El porcentaje varía notablemente por comunidades autónomas, desde el 13,92% del País Vasco al 31,07% de Extremadura

Una mujer embarazada en una ecografía abc

S.S

MADRID

Los partos por cesárea en España en 2020 fueron el 24,23%. Un porcentaje muy superior al 15% recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), según recoge un informe elaborado por el Observatorio de la Salud. Además, este porcentaje varía notablemente entre las comunidades autónomas, desde el 13,92% del País Vasco al 31,07% de Extremadura.

En su artículo, el Observatorio además de hacer referencia a que la tasa de cesáreas en España supera en casi 10 puntos a la recomendada por la OMS, analiza las que se llevan a cabo en el sector privado y por comunidades autónomas y llama la atención la variabilidad en la práctica de cesáreas en el SNS entre comunidades. Entre las tasas más bajas, además del País Vasco, estarían también Navarra, con un 14,63% y Canarias, con un 16,73%. Por el lado contrario, las más altas las registran Extremadura, Melilla y Castilla La Mancha con un 31,07%, un 28,85% y un 25,07%, respectivamente. El informe recoge que las tasas más bajas son mejores para el sistema sanitario.

Según Luis Rosado, especialista en consultoría estratégica de salud, la posible causa de esta variabilidad se encuentra en «la diferencia de prácticas clínicas entre las regiones donde, por ejemplo, utilizan técnicas como la histerectomía laparoscópica, o la accesibilidad, relativa a la demora tanto en consultas de ginecología como en cirugía». Además, el experto subraya que «las zonas con mejor tasa de cesárea poseen una utilización más avanzada de los recursos, asumiendo que la práctica de la cirugía laparoscópica ofrece mayor calidad».

El Observatorio de la Salud es una plataforma puesta en marcha por el Círculo de la Sanidad para recopilar y estudiar los principales datos de situación del sistema y su funcionamiento. El artículo que han publicado analiza la variabilidad de los indicadores sanitarios entre las distintas regiones y los distintos servicios de salud.

Durante los próximos meses, el Círculo de la Sanidad, a través del Observatorio de la Salud, analizará, entre otros indicadores del SNS, la calidad, el gasto, la morbilidad, o la mortalidad, para hacer una radiografía del sistema y conocer cómo se han comportado en materia sanitaria durante los últimos años, especialmente de pandemia, las comunidades autónomas.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación