Suscríbete a
ABC Premium

MOTOCICLISMO

José Antonio Rueda, el fenómeno de Los Palacios que asombra en el Mundial de Motociclismo

El sevillano, vencedor del Gran Premio de Aragón en Moto3, tiene 18 años y cumple su segunda temporada en el Campeonato del Mundo tras hacer historia con un doblete que no había logrado nadie en su etapa júnior

Histórico triunfo del palaciego José Antonio Rueda en el Gran Premio de Aragón de Moto3

Lunes Santo de la Semana Santa de Sevilla 2025, en directo

José Antonio Rueda, celebrado el triunfo en Motorland este fin de semana EFE
Sergio A. Ávila

Esta funcionalidad es sólo para registrados

José Antonio Rueda ya celebra victorias en el Mundial de Motociclismo. Era cuestión de tiempo. Todo el mundo que lo conoce y ha seguido su más que prometedora carrera, aún incipiente, estaba convencido de que ese momento llegaría para este joven sevillano de Los Palacios que rompió el gran techo de cristal para el motociclismo andaluz este domingo en Alcañiz con una soberbia demostración de pilotaje, superando tanto a David Alonso como a Colin Veijer, en el Gran Premio de Aragón, en Motorland. En el mismo circuito, maldito entonces, donde perdió la vida su amigo Hugo Millán en 2021 con tan sólo catorce años.

Rueda, tan perfeccionista en el box como tímido delante de las cámaras, casi no acertaba a decir palabras, de la emoción que lo embargaba, poco después de cruzar la meta, cuando se bajó de la moto, fue consciente de que había ganado y tuvo que atender a las preguntas de los periodistas de la televisión oficial del Mundial siguiendo el protocolo de cada gran premio. Estaba como en shock. «Tengo hasta ganas de llorar», reconoció. Se sentía feliz, tan eufórico como emocionado. De Hugo, desde luego, se acordó. Lo llevaba en la cabeza, en el pensamiento y en el corazón. Y lo mencionó todas las veces que pudo. Cómo olvidarlo. Al onubense, no podía ser de otro modo, le dedicó la victoria el piloto del Red Bull KTM Ajo.

Rueda, hornada del 2005 (cumple 19 años el 29 de octubre), es la enésima muestra de que el semillero de talento de Los Palacios y Villafranca, con tan sólo 35.000 habitantes, es realmente inagotable. Y ya no sólo se reduce al ámbito estrictamente futbolístico. A los Jesús Navas, Fabián y Gavi, estrellas del balón, se une ahora este fenómeno de las dos ruedas cuyo apellido le viene al pelo. Como si estuviera predestinado para ello. A la edad en que otros niños sueñan con jugar la Champions y un Mundial, incluso ganarlos, José Antonio lo hacía con emular a Valentino Rossi cuando su abuela Joaquina le regaló una minimoto con la que se entusiasmó salvo por un detalle: no quería ruedines como ayuda para estabilizarse porque 'Il Dottore', seis veces campeón del mundo de MotoGP y poseedor de nueve títulos mundiales en cuatro categorías, no las usaba.

El niño no tardó en pedir una moto de gasolina y su padre, Gustavo, que lo acompaña en las carreras y sonreía como un crío cuando su hijo vio la bandera a cuadros en Motorland, lo apuntó a una escuela de Alcalá del Río, donde dio sus primeros pasos. A partir de ahí comenzó la aventura de José Antonio, que ha luchado mucho junto a toda su familia, haciendo un esfuerzo económico titánico, para abrirse un hueco, subir escalones progresivamente, llegar al Mundial de Motociclismo y convertirse en protagonista del mismo. Por eso la victoria en Aragón fue tan importante y emotiva para este aficionado del Betis. Por lo que encierra y significa. Por todas las horas de sacrificio y aprendizaje encima de la moto.

Histórico doblete

El sevillano debutó en la European Talent Cup en 2018 y sumó una victoria y tres podios para finalizar cuarto de la general con el Talent Team Estrella Galicia 0,0. Clasificación que repetiría en 2019, sólo superado por Izan Guevara, Iván Ortolá y Fermín Aldeguer. Le llegó entonces el momento de ascender al Mundial Júnior, donde le costó hasta que en 2021 consiguió los primeros podios en el preámbulo del año más impactante de su carrera, 2022, el que lo pone en el escaparate, al convertirse en el primer piloto de la historia en hacer doblete con la conquista tanto del JuniorGP como de la Red Bull MotoGP Rookies Cup. Rueda era ya un cohete con 16 años. Un piloto dominador que dio el salto a Moto3, directo al Mundial, como parte de la estructura del Red Bull KTM Ajo.

El año pasado, en su debut con los mayores en la categoría más pequeña, acabó noveno de la general con 121 puntos y un podio, logrado en Cataluña. Suele decirse en muchos deportes que la temporada más complicada para un joven siempre es la segunda, la de la confirmación de las expectativas. Y vaya si lo ha sido para Rueda hasta esta victoria en Motorland. Le ha pasado de todo, pero no se ha rendido. Ha sufrido caídas y hasta una operación de apendicitis en la previa del Gran Premio de Las Américas, en Austin, después de haberse quedado a 17 milésimas de la pole, en la segunda posición de la Q2.

Por convalecencia de la intervención quirúrgica se perdió dos citas del calendario. Volvió en Le Mans, donde fue octavo; luego, en el Gran Premio de Cataluña, repitió podio, como en 2023. Fue decimoquinto en Mugello, cuarto en Assen y, tras caerse en Alemania, acabó noveno en Silverstone, además de séptimo en Austria, antes de su victoria bautismal en Aragón. La número 400 del Mundial. Rueda acredita un triunfo, cuatro podios, una pole y 32 grandes premios en una categoría que en un futuro, quién sabe, podría hasta dominar. Cualidades desde luego le sobran. Es sin duda uno de los pilotos más rápidos de Moto3. Si no, que le pregunten a David Alonso, el líder de la general.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación