Las películas que inspiraron 'La Mesías'
Tras la emisión del final de la serie de Movistar Plus+, sus creadores, Javier Ambrossi y Javier Calvo, desgranan el sinfín de influencias
Las ocho películas que ver en Movistar Plus+ tras terminar 'La Mesías', la serie de Los Javis

Muchas son las películas y series que inspiraron a Javier Ambrossi y Javier Calvo (Los Javis) para 'La Mesías', su último proyecto televisivo para la plataforma Movistar Plus+ tras 'Paquita Salas' y 'Veneno'. Fue acabar la estupenda ficción sobre Cristina Ortiz para Atresplayer en 2020, confinamiento inclusive, y el dúo creativo, también jurado en 'Mask Singer' y 'Drag Race', se puso manos a la obra para su siguiente trabajo. No paran, no paran.
Fue Javier Calvo quien dio con el título, 'La Mesías', pero aquella premisa no tenía nada que ver con el resultado final, 7 episodios que ya pueden verse en Movistar Plus+ tras su emisión semanal. A Calvo se le ocurrió una historia sobre una actriz que no puede llorar por culpa de los antidepresivos y que, cuando los deja, descubre un mundo nuevo. No es 'Cardo', sobre una actriz venida a menos, que también la producen.
Tres años años después, la titular de 'La Mesías' es una mujer, a la que interpretan Ana Rujas (34), Lola Dueñas (52) y Carmen Machi (60), que asegura hablar con Dios y encomienda a sus hijas cantar las letras que este le traslada. Ellos buscaban algo menos emocional, menos 'adolescente', que sus anteriores series. Tomar distancia. No subrayar. No gustar ni a todos, ni al instante.
Tiene mucha más miga este título que aspira a ser la mejor serie española del año. Los Javis (y su equipo legal) niegan que 'La Mesías' sea una recapitulación de las vivencias de Flos Mariae, grupo de pop cristiano, aunque las comparaciones sean más que evidentes. Ellas aseguran que la ficción no tiene nada que ver con su realidad. Hay más historias reales sobre hermanos encerrados durante años por sus progenitores, como el Caso Turpin o el que expone el documental 'The Wolfpack' (2015). Otro 'true crime', como 'Wild Wild Country' (2018) en Netflix, les sirvió en su aproximación a las sectas.
De Víctor Erice a Francis Ford Coppola
Otro título sobre sectas, 'The Leftovers', una de las mejores series de HBO, también está entre las influencias de Los Javis a la hora de escribir y rodar 'La Mesías'. Y, por supuesto, películas, como 'El espíritu de la colmena', 'Mommy', 'Erin Brockovich', 'Incendies', 'El sabor de las cerezas', 'Apocalypse Now', 'Un asunto de familia' y 'Clímax'.
«Queríamos hacer una película que fuera como de cine clásico. Como las películas de Víctor Erice, especialmente 'El espíritu de la colmena' (1973) en la que Ana Torrent se quedaba obnubilada viendo 'Frankenstein' y esa relación con el cine y los niños es muy importante en el capítulo tres. También películas como 'Los santos inocentes' (1984) y todas las películas de casas de campo españolas clásicas, pero también el cine de Alice Rohrwacher: las películas como 'El país de las maravillas' (2014) o 'Lazzaro feliz' (2018), que cuentan la ruralidad desde un punto de vista muy realista, pero también con un toque mágico. En 'El país de las maravillas', Monica Bellucci salía vestida de Virgen y se recreaba un plató de televisión en medio del campo o las niñas cantaban en un granero una canción pop italiana. Cómo lo pop está presente dentro de esas casas que casi puedes oler. Ese campo. También nos vimos todo el cine de Reygadas o Lucrecia Martel, con esa sensación de que está a punto de suceder una catástrofe, como toda la catástrofe que tiene 'La Ciénaga' (2001). Curiosamente, cuando Enric sale al exterior nos inspiramos mucho en 'Donnie Darko' (2001), donde cae un motor de avión encima de la habitación de una niña y en este caso cae un árbol… Y llegamos al mundo de los musicales, que es muy importante en esta serie. Tanto el cine como los musicales. Cuando Enric baila por las paredes del cuarto del castigo es un claro homenaje a la película de Fred Astaire que se llama 'Bodas Reales' (1951) en el queFred Astaire hace un baile increíble dando vueltas bailando por las paredes y el techo de una habitación», cuentan Los Javis.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete