Vivimos como suizos
Mujercita humanista
El amor anula la mente hasta de un personaje admirado por Simone de Beauvoir o Patti Smith
Los Pecos
Estereotipos
Nunca nadie me ha dicho que su actriz favorita sea June Allyson. O Janet Leigh. Otra cosa es que para mucha gente su 'Mujercitas' favorita sea la de Mervyn LeRoy. La de 1949. La primera en color. Claro que ahà también están Mary Astor ... como madre y Margaret O'Brien como Beth. Y Elizabeth Taylor, la mejor Amy. ¿Pero June Allyson como Jo? ¿Y acabar con Rossano Brazzi? Aunque es lógico que Notorious haya aprovechado el 75 aniversario para hacer uno de sus estupendos libros sobre la versión del 49. No sé cuándo 'Qué bello es vivir' se convirtió en LA pelÃcula navideña. De pequeña, la pelÃcula que avanzaba las vacaciones de Navidad era 'Mujercitas'. La de George Cukor del 33 o la del 49. Lo del color nos daba igual porque las dos las veÃamos en blanco y negro. También nos daba igual que nos la supiéramos de memoria, que supiéramos que Amy se iba a hundir en el hielo mientras patinaba, que Jo se iba a cortar el pelo por dinero o que Beth se iba a morir. Pero Katherine Hepburn nunca me ha dado igual. Ni Jo. Vale que nunca nos ha gustado que Jo acabe cayendo en lo mismo que todas. Pero dudar del feminismo de Jo (o lo que fuera) porque sucumba al amor es absurdo. El amor anula la mente hasta de un personaje admirado por Simone de Beauvoir o Patti Smith. Las hermanas March resumen el espÃritu crÃtico de un tiempo. Y el feminismo existÃa en la cabeza de Louisa May Alcott, aunque no fuera un movimiento. Y Jo no se casa con Laurie, acaba con el profesor Baeur, al que le une la admiración profesional.
La premio Nobel de EconomÃa Claudia Goldin ha dicho a Amanda Mars que feminismo se ha convertido en una palabra muy fea en Estados Unidos, que ha tirado la toalla en el uso del término por las connotaciones que tiene en su paÃs y que prefiere hablar de los derechos de las mujeres. Que la gente no entiende bien lo que la palabra significa. La gracia de mi hijo Roque, que a los 30 años dijo 'abercoque'. Sólo hay que volver a Doris Lessing, que era más lista y también Nobel. Al describir el feminismo decÃa que lo que necesitan las mujeres es igualdad de oportunidades, oportunidad de salario, permisos por nacimiento y buenas guarderÃas. Lo demás es bla, bla, bla. Pero sà parece cierto lo del péndulo. Ahora en lo de nombrar el feminismo. Rebecca Traister recordaba en 'Buenas y enfadadas' que hubo un tiempo en que el feminismo no estaba bien visto. En los 80 se mostraba a las mujeres liberadas y con carrera como monstruos (la Glenn Close de 'Atracción fatal' o la Sigourney Weaver de 'Armas de mujer'). Hasta Susan Sarandon preferÃa el término humanista a feminista. «Resulta menos alienante para gente que considera el feminismo como un reducto lleno de zorras estridentes». Hemos vuelto. Tampoco sé si es bueno. Hoy la humanista es Goldin. Jo March es eterna y humanista de esas. Con la cara de Katherine Hepburn.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete