Suscribete a
ABC Premium

Editorial

Pinganillos en el Congreso: del absurdo al despilfarro

El absurdo de la idea de levantar una Torre de Babel para personas que pueden comunicarse en una lengua común se convierte en despilfarro cuando se hace balance del gasto

Editorial ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Una de las primeras cesiones a los que habrían de ser sus socios en el Frankenstein II, tras las elecciones de julio de 2023, fue la activación del uso total en el Congreso de las lenguas autonómicas, a cambio de que los nacionalistas e independentistas votaran a favor de la presidencia de Francina Armengol, que tras perder las elecciones autonómicas en Baleares un par de meses antes necesitaba recolocarse. No se cambió el Reglamento de la Cámara en busca de la exaltación a la riqueza lingüística de España ni tan siquiera tuvo por objeto el pluralismo idiomático que nos enriquece como nación. Se hizo simplemente por esa manera de entender la política del sanchismo que es puro mercadeo, pues apenas un año antes el PSOE votó en contra del uso de las lenguas cooficiales. El absurdo de la idea de levantar una Torre de Babel para personas que pueden comunicarse en una lengua común se convierte en despilfarro cuando se hace balance del gasto (casi cuatro millones al año) que supone.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación