DE SUDAMÉRICA A EUROPA POR ESPAÑA
El tráfico ilegal de especies exóticas amenazadas utiliza las rutas de la droga
Traer un pequeño huevo no levanta sospechas. Pero dentro se esconde un loro que cuesta 15.000 euros en el mercado negro

El tráfico ilegal de especies amenazadas está utilizando las rutas de la droga. Algunos narcotraficantes, incluso, han cambiado su negocio por los animales exóticos, uno de los más lucrativos del mundo y mucho menos arriesgado, ya que la infracción es leve (en comparación con el tráfico de drogas).
España es un punto fundamental de entrada de especies protegidas desde Latinoamérica hacia Europa, explica en una entrevista con Efe el capitán del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil Salvador Ortega.
Por ejemplo, traer un pequeño huevo no levanta sospechas. Pero dentro de ese huevo, que después eclosiona, se esconde una determinada especie de loro que puede superar los 15.000 euros de precio.
Las especies más habituales en este tipo de comercio ilegal son las aves, los reptiles y los anfibios, como las tortugas (traídas de Marruecos).
Distribución de perros de raza
Otro mercado negro que el Seprona intenta atajar con sucesivas campañas anuales de inspección es el de la distribución irregular de los perros de raza, resultado de lo cual «muchos comercios han cerrado y otros han mejorado bastante».
El precio de los animales criados en las denominadas «fábricas de mascotas», ubicadas sobre todo en Eslovaquia, Chequia y Hungría, es similar al que se puede pagar a un criador certificado, pero ha sido adquirido por el vendedor por 30 ó 40 euros.
«Muchos de estos animales mueren en los transportes piratas, ya que vienen en muy malas condiciones sanitarias y son más pequeños de lo que permite la norma europea (tres meses y 21 días)».
Parte del negocio consiste en que «estas personas los tienen muy poco tiempo, con lo que ahorran tanto en alimentación como en vacunas de los perros».
«Es un problema que ha ido a más porque cada vez es más fácil comprar las mascotas a través de internet».
Reciclaje de residuos electrónicos
El Seprona también ha puesto el foco sobre el reciclaje de residuos electrónicos, donde hay «un enorme nicho de mercado negro».
Los frigoríficos y televisiones, por ejemplo, se desvían hacia África para ahorrar el coste de reciclaje, pese a que éste ya lo ha abonado en el precio el consumidor.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete