Generales abatidos, falta de un mando único y barro: Antología del desastre ruso en Ucrania
El Ejército de Putin no ha sido derrotado, al menos aún. Para intentar consolidar ganancias en el Donbass, Moscú parece estar corrigiendo errores brutales de la primera fase de la guerra. Ucrania deberá pasar de la defensiva a la ofensiva
Sigue en directo la última hora de la guerra
Una planta metalúrgica con mil civiles refugiados, el último reducto de la resistencia de Mariúpol

Vladimir Petrovich Frolov , al frente de uno de los batallones que asedian Mariúpol, se convirtió este sábado en el octavo general ruso abatido en Ucrania . «Los liquidan tiradores de precisión de larga distancia. No creo que el objetivo esté siendo ir expresamente ... a por ellos, sino que se les aparecen... Cuando ven que todo el mundo saluda a alguien, pues apuntan y disparan. Así es como se localiza a un general. Ni mucho menos hay una unidad específica para cazarles» , describe Dionisio García, doctor en Relaciones Internacionales y director de la revista 'FAM-Fuerzas Militares', para quien estas bajas no dejan de ser una «anécdota» comparadas con los errores brutales que han conducido al fracaso de la primera fase de la ofensiva lanzada por Moscú. A saber, la pobre actuación de la fuerza aérea rusa, la «pesadilla logística que han supuesto los tres ejes de avance» -Kiev, Járkov y el del sur, hacia Crimea- o la catastrófica falta de liderazgo.
«Con todas las reservas por la comparación , Vladimir Putin ha hecho como Adolf Hitler, que se creía muy listo y tenía que controlar todas las operaciones él solo aunque le dijeran que eso no era posible... nadie se ha atrevido a toserle, y así ha pasado», analiza el experto. Y si se suma el penoso material empleado, «carros T72 de hace 40 años» ; amén del personal inexperto, «conscriptos, simples reclutas, han tenido que llevar mercenarios de la Wagner y a los 'kadýrov' (los sanguinarios soldados chechenos), el resultado no podía ser otro que «una debacle que se estudiará en las escuelas de Estado Mayor para saber cómo no hay que hacer las cosas».
Pero más allá de esto, lo cierto es que las noticias de las muertes de los ocho generales, -por dimensionar, EE.UU perdió nueve en 20 años de guerra en Vietnam, la mayoría cuando los helicópteros en los que iban fueron derribados- han dado la vuelta al mundo como símbolo máximo de un Ejército tan descabalado que habría tenido que enviar a sus más altos mandos a la primera línea para hacer cumplir las órdenes. Eso, de ser cierto que Ucrania ha matado a los generales que dice haber matado , porque el Kremlin solo ha confirmado un caído, Andrey Sukhovetsky el 3 de marzo, y otras fuentes oficiales las de otros dos más.
«Propaganda hay por ambos lados, pero que el régimen ruso sea completamente opaco da mucha capacidad a Kiev para emitir constantemente información de la que no tiene que rendir cuentas, aunque se trata de una información que no se puede verificar», precisa Manuel Gazapo, doctor en Ciencias Políticas y al frente del think tank International Security Observatory. Pero si lo que cuentan es real, puntualiza el analista, es importante «desmitificarlo» atendiendo a una razón tan simple como «la propia arquitectura del Ejército ruso, que no es opuesta a la de los de los países europeos u OTAN, pero sí diferente, puesto que según su doctrina militar, los oficiales de alto rango suelen tener un mayor despliegue operativo en zonas de conflicto. No delegan». En resumen, «están sobre el terreno, de ahí su mayor exposición al riesgo y probabilidad de morir».

Situación de la guerra
en Ucrania
Áreas controladas por los rusos
Ataques / contraataques
Ningún avión vuela
por el espacio aéreo
ucraniano salvo
los aparatos
rusos
Rusos
Despliegue ruso
Ucranianos
Movimiento tropas rusas
A
Blindados
Alarma aérea
Convoy
20 abril
RUSIA
BIELORRUSIA
Kupiansk
Chernígov
Chernóbil
Járkov
Krasmatorsk
Kiev
Yitomir
UCRANIA
Lutsk
Rivne
Dnipro
Zaporizhiye
Mariúpol
Vinistia
Leópolis
Berdyansk
Melitopol
Ivano-Frankvisk
Mykolaiv
Jerson
MOLDAVIA
Odesa
Crimea
RUMANÍA
Anexionada en 2014
Zmeiniy
200 km
200 km
Mar Negro
Fuente: Elaboración propia / ABC

Situación de la guerra
en Ucrania
Áreas controladas por los rusos
Despliegue ruso
A
Alarma aérea
Blindados
Convoy
Ataques / contraataques
Rusos
Ucranianos
Movimiento tropas rusas
Ningún avión vuela por
el espacio aéreo ucraniano
salvo los aparatos rusos
20 abril
RUSIA
BIELORRUSIA
Kiev
UCRANIA
MOLDAVIA
Crimea
200 km
Mar Negro
200 km
Zona ampliada
BIELORRUSIA
RUSIA
Járkov
Chernóbil
Krasmatorsk
Kiev
Dnipro
UCRANIA
Zaporizhiye
Mariúpol
Mykolaiv
Jerson
MOLDAVIA
Odesa
Crimea
Mar Negro
200 km
Fuente: Elaboración propia / ABC
La ventaja ucraniana
Esa función presencial de los generales a pie de cañón podría haberse visto forzada además por el que ha sido el gran acierto de los ucranianos, a entender de Dionisio García. «Lo pone en sus comunicados de inteligencia que he podido leer: atacar los vehículos de mando y control rusos», -claves para tener conocimiento de la situación, para la toma de decisiones y la transmisión de las órdenes- «y atacar los vehículos de guerra electrónica», con los que los militares de Putin tendrían que haber interrumpido las comunicaciones y los radares del enemigo hasta dejarle a ciegas. Un apagón a gran escala que no se ha producido.
«Ucrania sabía lo que se estaba jugando -subraya García- y ha ido al centro neurálgico... si tú no permites al enemigo que hable con sus tropas, las tropas no saben qué hacer». Un informe del Royal United Services Institute (RUSI) certifica que los rusos acabaron recurriendo a móviles civiles y radios no encriptadas, absolutamente interceptables. Esta victoria sobre las comunicaciones ha sido fundamental. Y también reflejo de que Kiev «se ha preparado bien táctica y estratégicamente en los últimos 8 años, desde el conflicto de Crimea, con los escasos medios de que dispone», sin olvidar por supuesto «que tienen al gran hermano de EE.UU., que les ha dicho quiénes, cómo y cuándo».
El Centro Scowcroft para la Estrategia y Seguridad del Consejo Atlántico destaca que, ante todo y principalmente en la capital y en Járkov, Ucrania ha sido capaz de aprovechar ventajas para detener el avance ruso de las que, lamentablemente, ya no disfrutará en el actual escenario de la gran tormenta bélica sobre el Donbás. Gazapo resalta la habilidad que han tenido para meter a sus adversarios en «una infernal guerra de guerrillas» en cada ciudad, en cada pueblo, convertidos en «ratoneras». El teatro será otro. «Ucrania cambiará de una naturaleza defensiva a una ofensiva», avisan los investigadores del Scowcroft. Esto es, ya no podrá limitarse a frenar la progresión de las fuerzas ocupantes, sino que deberá desalojarlas de sus posiciones atrincheradas en Donetsk y Lugansk y expulsarlas de Mariúpol para evitar como sea que completen el puente terrestre desde esas regiones separatistas orientales hasta Crimea. «Creemos que este tipo de batalla conduciría a una sangrienta guerra de desgaste, con la línea de control moviéndose gradualmente», vaticinan. Kiev requerirá muchas armas ofensivas.
La fallida operación relámpago
Con vistas a esta fase, el Kremlin ha corregido algunos de sus principales fallos iniciales. Uno de ellos, el del liderazgo, centralizado ya en una figura de referencia: el general Alexander Dvornikov, apodado «el carnicero de Siria» , país en cuyo sur dirigió una campaña que consta como el único éxito real de su carrera. Al Jazeera ha recordado que también comandó una división de élite de Caballería en lo que en 2000 fue la pulverización de Grozny, capital mártir de Chechenia y precedente de lo que Rusia está haciendo ahora en Mariúpol.
Otro arreglo imprescindible ha sido el logístico, en la medida en que la concentración del operativo bélico en el este ucraniano permitirá por fin a Moscú acortar las líneas de suministro, cuyo sobredimensionamiento ha sido culpable en buena medida del fracaso del Ejército de Putin en el primer mes de contienda. «Como querían una victoria rápida, la logística la prepararon para 24 horas », recuerda Dionisio García, que atribuye el desbaratamiento del plan relámpago ideado por el Kremlin a la frustrada toma de control en los dos primeros días del aeropuerto Antonov de Hostomel, diez kilómetros al noroeste de Kiev, donde Putin había previsto «el desembarco de dos o tres mil paracaidistas que en media hora hubieran llegado al centro de la capital y probablemente tomado el gobierno». Con ellos a bordo y equipos pesados de apoyo despegaron de Pskov, próximo a Letonia, dieciocho aviones de carga IL-76 Candid. La defensa ucraniana y los daños de los combates que dejaron el aeródromo fuera de uso impidieron la victoria relámpago soñada.
Tras ese tropiezo, una de las imágenes icónicas de esta guerra aún en curso y más descabelladas desde el punto de vista militar han sido las columnas logísticas, amén de los tanques, desplazándose por las carreteras. «Han sido un blanco por todos lados, no han protegido los flancos y así ha ocurrido: los ucranianos, camión que veían, camión que volaban con los lanzacohetes».
Pesadilla logística
El desastre de abastecimiento ha sido total. Los soldados rusos han perpetrado saqueos en hogares y tiendas que se explican «porque no tenían ni qué comer». Citando a un diplomático europeo, el 'Foreign Policy' ha publicado que precisamente, esa indisciplina y falta de profesionalidad es otro de los motivos que llevaron a los generales a adentrarse personalmente en el frente.
Lo de que los movimientos tácticos se condujeran por las calzadas , tan predecibles, tan emboscables, lo nunca visto, también tiene su explicación. «Los vehículos, incluidos tanques, se quedaban encallados en el barro», puntualiza Manuel Gazapo, «no era el mejor momento para la invasión, a Putin le advirtieron, pero se obcecó». Los lodazales ya obstaculizaron los avances de Napoleón y de la Alemania nazi sobre Rusia en 1812 y 1941 respectivamente. Cabe referir en esta inoportunidad que el presidente chino, Xi Jinping, pidió al Kremlin que no le estropeara la fiesta de los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín que se celebraron del 4 al 20 de febrero haciéndolos coincidir con su ofensiva, lo que llevó a Moscú a retrasar los primeros bombazos hasta el 24 del mismo mes. Cuando ya habían pasado los grandes hielos que habrían endurecido bien el suelo para los blindados. Ahora, plena primavera, podría ser peor. La tradición meteorológica dice que Ucrania será un cenagal.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete