el vino de la semana
La Nave de los Locos: ¿a qué sabe un vino inspirado en una novela?
Garnacha ligera y elegante, que tiene una gran expresión que proviene de la fruta y la añada
Vega Tolosa Tardana: un curioso vino blanco del que solo se hacen 2.000 botellas

La unión de una traductora convertida en sumiller (Cinta) y un biólogo especializado en restauración de ecosistemas (Carlos) no podía resultar más que un organismo perfecto para producir vino. Cinta estudió traducción pero hace tiempo que decidió dedicarse al vino, colaborando con ... Óscar Navas en su proyecto La Furtiva.
El bagaje de Carlos Ingala le permite centrarse en el cuidado de la viña, uno de los principales atractivos para ellos de la zona de donde proviene el vino, la Sierra de Gredos. La eligieron porque están interesados en recuperar viña vieja, y allí se encuentran las garnachas con las que producen.
Además cuentan con la parte granítica de los suelos, que aporta la frescura que buscaban. Elaboran sin químicos, cuidando de su ecosistema de forma natural, focalizados en que esté limpio, equilibrado y con mucha biodiversidad. Esto se traduce en el vino, que tiene una gran expresión que proviene de la fruta y la añada.
La Nave de los Locos
- Precio: 15,5 euros.
- Denominación: no tiene.
- Bodega: La Nave de los Locos.
Se trata de una garnacha ligera y elegante, con las cotizadas notas de lavanda y violeta, que en boca muestra sutileza e integración. El proyecto toma su nombre de la novela de la extraordinaria autora uruguaya Cristina Peri Rossi, gran inspiración para Cinta.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete