La razón de por qué a unas mujeres les duele la regla y a otras no y cómo aliviar molestias
Una ginecóloga explica cuándo hay que preocuparse ante las reglas dolorosas e irregulares
«Muchas niñas tienen su primera menstruación sin haber recibido información de calidad»

Mercedes Herrero, ginecóloga, experta en salud sexual y colaboradora de Intimina explica que la llegada de la menstruación se percibe de manera diferente en cada mujer, pro lo que está claro es que para contar los ciclos menstruales se debe tomar como referencia ... el primer día de regla con sangrado rojo. Asegura que si los ciclos son irregulares, de menos de 21 días entre cada primer día, o duraderos, de más de 60 días, se puede sospechar una alteración del ritmo menstrual. También si la cantidad aumenta en duración o en la cantidad que se mancha, cada día. «La copa menstrual, al tratarse de un método que recoge la sangre en lugar de absorberla, permite observar de manera más clara aspectos de la menstruación como su cantidad, color u olor, aportando información valiosa sobre la salud menstrual y permitiendo identificar posibles alteraciones».
¿Por qué hay mujeres a las que les duele la regla y a otras no?
Durante la menstruación se producen unas moléculas llamadas prostaglandinas, que son las responsables de las contracciones uterinas durante la regla y provocan el dolor. Cada mujer produce cantidades diferentes, por eso, las molestias pueden ser desde insignificantes hasta un dolor invalidante, que no permita hacer las actividades normales.
¿Es 'normal' padecer dolor?
Lo normal es notar cambios, algún calambre o molestia, pero que no afecte a la vida diaria. El dolor, sobre todo si cada vez es más intenso o duradero, debe consultarse con los profesionales.
¿De qué manera se pueden aliviar las molestias?
El calor es un gran aliado, especialmente aplicar calor seco, como el de las almohadas rellenas de semillas que se templan en el microondas. El ejercicio suave con estiramientos o movimientos de pelvis también son de ayuda para muchas mujeres. Y si las dos indicaciones anteriores no fueran suficientes, se puede tomar algún analgésico antiinflamatorio como el ibuprofeno o el naproxeno, ya que estos medicamentos son anti-prostaglandínicos.
¿Cómo diferenciar si es un dolor natural o se padece algún tipo de alteración en la salud menstrual?
Marcaría como señales de alarma la intensidad, si no te permite hacer vida normal y si se aprecia que estos dolores empeoran ciclo tras ciclo.
¿Qué tipo de problemas puede haber?
Una dismenorrea, así llamamos al dolor de la regla, intensa y/o duradera, nos debe poner en alerta por si esa mujer padece endometriosis.
Si desde que llega la primera regla no se han padecido dolores menstruales, ¿quiere decir que ya no va a doler o pueden surgir molestias según avanzamos en edad?
El cuerpo es cambiante. Lo más frecuente es que las molestias mejoren tras el primer parto. También es frecuente que aquellas mujeres con pocas molestias tengan reglas cómodas toda su vida. Pero no existe una norma fija.
MÁS INFORMACIÓN
¿Cuándo hay que preocuparse?
Si no mejora con las medidas habituales: calor, ejercicio suave y analgésicos habituales, habría que consultar con el ginecólogo. En primer lugar, para descartar endometriosis, pero también porque hay otros medicamentos que necesitan valoración y receta, como algunos anticonceptivos que son muy eficaces como tratamiento. No podemos resignarnos a normalizar una mala calidad de vida asociada a la menstruación. Marzo es el mes de concienciación de la endometriosis, una enfermedad que, sin el diagnóstico adecuado, puede tardar años en identificarse. Acudir a los profesionales médicos es clave para detectarla y tratarla a tiempo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete