Suscribete a
ABC Premium

Queda libre el falso enfermo que forzó el aterrizaje del 'avión patera' en Palma

Trasladan a Barcelona a 19 de los 22 inmigrantes huidos a la espera de su expulsión

Dos de los inmigrantes detenidos del 'avión patera' de Palma EP
Mayte Amorós

Mayte Amorós

Palma de Mallorca

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Diecinueve de los 22 inmigrantes huidos de un avión en Palma en noviembre de 2021 serán trasladados este miércoles a Barcelona desde el aeropuerto de Palma para ingresar en un Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE). Otros dos pasajeros, en cambio, han quedado en libertad en la capital balear. Se trata del pasajero que fingió una enfermedad para forzar un aterrizaje de emergencia. El joven marroquí ha quedado a la espera de juicio acusado de favorecimiento de la inmigración ilegal, que por el tipo de delito no puede ser expulsado de España; el otro pasajero, de origen palestino, también está en libertad ante la imposibilidad de repatriarlo. El pasajero restante sigue en Cataluña, donde fue detenido tras fugarse de la isla en barco.

La Audiencia Provincial de Baleares decretó el pasado martes la puesta en libertad provisional de estos 22 inmigrantes que intentaron entrar en España de forma irregular simulando un falso coma diabético en pleno vuelo desde Marruecos a Turquía. La decisión judicial se produce como consecuencia de la reforma del delito de sedición impulsada por el Gobierno de Pedro Sánchez. La Fiscalía alega que, con el reciente cambio del código penal, «ya no concurren las circunstancias que motivaron que en su día se decretara su ingreso en prisión».

Siguiendo los pronunciamientos recientes del Tribunal Supremo, los incidentes ocasionados por la conocida como primera 'patera aérea' del país ya no encajarían en el delito de desórdenes públicos. El Ministerio Fiscal solicitaba una pena de cinco años de prisión para cada uno de los acusados por delito de sedición pero, tras la reforma, ya sólo les acusa por los delitos de coacciones.

Tras ser puestos en libertad ayer, la Policía Nacional los arrestó a la salida de prisión por permanecer de forma irregular en España. De allí fueron trasladados al juzgado de guardia, que decretó su ingreso en un Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) y donde podrán permanecer retenidos un máximo de 60 días. La Audiencia Provincial decidirá si ratifica su expulsión del país. De este modo, los acusados podrían ser devueltos a su país sin ser juzgados por el inusual intento de entrar en España de forma irregular.

Los otros dos excarcelados ya están en libertad en Palma. Uno de ellos es el pasajero marroquí que fingió un falso coma diabético dentro del avión para forzar un aterrizaje de emergencia en Son Sant Joan. A este joven se le imputa un delito de favorecimiento de la inmigración ilegal que no permite su expulsión a Marruecos sin ser juzgado. Otro de los inmigrantes de la 'patera aérea' tampoco quedó libre pero al ser palestino y no existir acuerdo de devolución a su país, su repatriación es inviable.

El Govern balear defiende la rebaja de la sedición

El Govern balear no duda en defender la derogación del delito de sedición, pese a que los responsables del incidente hayan quedado en libertad como consecuencia de esta medida impulsada por el Ejecutivo de Pedro Sánchez.

En noviembre de 2021, la presidenta socialista Francina Armengol consideró que este suceso inédito en la historia de la aviación era «grave» y «no se podía volver a repetir». Ahora, sin embargo, el portavoz del Ejecutivo, Iago Negueruela, defiende que «hay otros tipos en el Código Penal» que se podrían «estudiar» para «perseguir» conductas como la de estos inmigrantes y quien incluso considera que «la sedición era un delito que no debía estar previsto para este tipo de casos».

Los hechos de la patera aérea se remontan a la tarde del 5 de noviembre de 2021, cuando el avión de Air Maroc que realizaba la ruta entre Casablanca y Estambul aterrizó de emergencia en el aeropuerto de Son Sant Joan, en Palma. El motivo era un supuesto coma diabético que, según la investigación policial, se fingió como parte de una operación orquestada para permitir a decenas de jóvenes salir del avión y escaparse por las pistas del aeródromo mallorquín. El primer caso de 'patera aérea' conocido provocó el cierre del aeropuerto y acabó con la detención de 12 fugados durante las primeras horas, otros en las semanas posteriores tras una orden nacional de búsqueda y captura del Juzgado de Instrucción número 6 de Palma. Otros tres siguen en paradero desconocido.

Un grupo de Facebook y 'ganas' de emigrar

Según la investigación, todo estaba planeado, como apunta la existencia de un grupo de Facebook llamado 'Brooklyn'donde se daban instrucciones para provocar un incidente calcado al ocurrido en Palma. Las pesquisas confirmaron que dos de los detenidos formaban parte de esta página marroquí en la que ya en julio se buscaban voluntarios para materializar una entrada ilegal por avión en un vuelo a Turquía, fingiendo una falsa indisposición con el objetivo de entrar ilegalmente en la Unión Europea.

«Chicos, escuchad, la mayoría quiere emigrar. Sigan este plan: necesitamos 40 voluntarios. Todos los chicos de Brooklyn que reserven en un avión rumbo a Turquía y que sobrevuele España», reclamaba el pasado mes de julio el usuario con las siglas Y.S., un joven de Casablanca que ejerce como administrador del grupo.

Tras el aterrizaje de emergencia, uno de los fugados hizo una publicación en esta página. «Todavía estoy mareado en España. La policía nos persigue en el bosque y dispara contra nosotros con balas de goma. Mi teléfono está a punto de apagarse, tengo un uno por ciento de batería...». Dos días después se borraron las publicaciones.

El Ministerio Fiscal sostuvo en su escrito de acusación que los migrantes provocaron una situación «sin precedentes en el espacio aéreo», en la que «amedrentaron» a la tripulación para finalmente «huir a la carrera» por las pistas generando una «situación de peligro para personas, aeronaves e instalaciones, así como para el propio tránsito aéreo».

Consideró que los detenidos idearon «un plan para adentrarse en territorio español sin cumplir los requisitos legales» y que «intencionadamente demoraron la reanudación del vuelo e iniciaron un motín« en el avión mientras estaba en el aeropuerto de Palma »generando caos para con absoluto desprecio« a la normativa y a la tripulación que ordenó estar sentado en los asientos, entrar en España.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación