En libertad los 22 inmigrantes de la 'patera aérea' de Palma por la supresión del delito de sedición
La Fiscalía solo les acusará de coacciones porque su aterrizaje forzoso no puede considerarse desórdenes públicos
Sus abogados habían solicitado la absolución, como ya han hecho los letrados de Junqueras y varios líderes del 'procés'
Los 22 inmigrantes del vuelo de Air Arabia que provocaron un aterrizaje de emergencia en el aeropuerto de Son Sant Joan de Palma en noviembre de 2021, en prisión preventiva desde hace un año, han quedado en libertad este martes como consecuencia de la reforma del Código Penal por la reforma exprés de los delitos de sedición y malversación impulsada por el Gobierno de Pedro Sánchez.
A los detenidos, hasta ahora los únicos de España en prisión por el delito de sedición, se les ha aplicado la medida cautelar de retirada de pasaporte y prohibición de salida de la isla, a la vez que se ha solicitado su ingreso en un Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) para su posterior expulsión del país.
La Sección Primera de la Audiencia Provincial de Baleares, a petición del Ministerio Fiscal, ha dejado en libertad provisional a todos los procesados. La Fiscalía ha señalado al Tribunal que el delito de sedición ha desaparecido y de acuerdo con los pronunciamientos recientes del Tribunal Supremo los hechos no encajarían en el delito de desórdenes públicos por lo que el procedimiento continuaría por el delito de coacciones.
El Ministerio Fiscal solicita cinco años de cárcel para cada uno de los migrantes huidos tras forzar un aterrizaje en el aeropuerto de Son Sant Joan, cuyo juicio se celebrará este año.
A la veintena de inmigrantes, la mayoría marroquíes, se les acusó de sedición, pero tras el cambio legal exprés, sus letrados consideraron que, al igual que reclaman Oriol Junqueras y el resto de políticos catalanes impulsores del referéndum ilegal del 1-0, los pasajeros del vuelo que conectaba Casablanca y Estambul deberían ser absueltos.
Un supuesto coma diabético
Los hechos, a la espera de juicio, se remontan a la tarde del 5 de noviembre de 2021, cuando el avión de Air Maroc que realizaba la ruta entre Casablanca y Estambul aterrizó de emergencia en el aeropuerto de Son Sant Joan, en Palma. El motivo era un supuesto coma diabético que, según la investigación policial, se fingió como parte de una operación orquestada para permitir a decenas de jóvenes salir del avión y escaparse por las pistas del aeródromo mallorquín. El primer caso de 'patera aérea' conocido provocó el cierre del aeropuerto y acabó con la detención de 12 fugados durante las primeras horas, otros en las semanas posteriores tras una orden nacional de búsqueda y captura del Juzgado de Instrucción número 6 de Palma. Otros tres siguen en paradero desconocido.
Según la investigación, todo estaba planeado, como apunta la existencia de un grupo de Facebook llamado 'Brooklyn' donde se daban instrucciones para provocar un incidente calcado al ocurrido en Palma. Las pesquisas confirmaron que dos de los detenidos formaban parte de esta página marroquí en la que ya en julio se buscaban voluntarios para materializar una entrada ilegal por avión en un vuelo a Turquía, fingiendo una falsa indisposición con el objetivo de entrar ilegalmente en la Unión Europea.
«Chicos, escuchad, la mayoría quiere emigrar. Sigan este plan: necesitamos 40 voluntarios. Todos los chicos de Brooklyn que reserven en un avión rumbo a Turquía y que sobrevuele España», reclamaba el pasado mes de julio el usuario con las siglas Y.S., un joven de Casablanca que ejerce como administrador del grupo.
Tras el aterrizaje de emergencia, uno de los fugados hizo una publicación en esta página. «Todavía estoy mareado en España. La policía nos persigue en el bosque y dispara contra nosotros con balas de goma. Mi teléfono está a punto de apagarse, tengo un uno por ciento de batería...». Dos días después se borraron las publicaciones.
El Ministerio Fiscal sostuvo en su escrito de acusación que los migrantes provocaron una situación «sin precedentes en el espacio aéreo», en la que «amedrentaron» a la tripulación para finalmente «huir a la carrera» por las pistas generando una «situación de peligro para personas, aeronaves e instalaciones, así como para el propio tránsito aéreo».
Consideró que los detenidos idearon «un plan para adentrarse en territorio español sin cumplir los requisitos legales» y que «intencionadamente demoraron la reanudación del vuelo e iniciaron un motín« en el avión mientras estaba en el aeropuerto de Palma »generando caos para con absoluto desprecio« a la normativa y a la tripulación que ordenó estar sentado en los asientos, entrar en España.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete