El PSOE suspende de militancia a Ábalos tras negarse a entregar su acta de diputado
El formalismo, esperado, llega minutos después de que el propio exministro anunciara su intención de mantenerse en el escaño y pasar al Grupo Mixto
Ábalos no dimite y consuma su desafío: «Estoy solo contra todo el poder»

Era un simple formalismo. Quizá por eso, el anuncio de la suspensión de militancia de José Luis Ábalos por parte del PSOE no pilló por sorpresa y confirmaba lo que el propio Patxi López, portavoz parlamentario del partido, había dejado caer minutos antes de ... que el exministro compareciera en rueda de prensa para anunciar que mantendría su escaño y que pasaría al Grupo Mixto.
«Tras haber anunciado su decisión de mantener el acta y de solicitar su paso al Grupo Mixto, se acuerda suspender cautelarmente de militancia a José Luis Ábalos. Suspensión que deja sin efecto los derechos y los deberes del afiliado salvo la obligación de abonar puntualmente las cuotas y de respetar las decisiones de los órganos de dirección», señala el escrito al que ha tenido acceso ABC.
En el mismo, se informa que «de probarse ciertas algunas de las faltas imputadas», Ábalos podría ser expulsado definitivamente del PSOE. Posibilidad cierta visto el paisaje que se ha dibujado alrededor del ex secretario de Organización del partido, cargo que ejerció hasta el año 2021.
Apenas minutos después de concluida la rueda de prensa en la que el que fuera ministro de Transportes entre 2018 y 2021 comunicó que no deja su escaño y pasa al Grupo Mixto, abandonando la disciplina parlamentaria del PSOE, el escrito de su partido ya recoge ese hecho, y en estos términos: «Con fecha 27 de febrero de 2024, D. José Luis Ábalos Meco compareció públicamente ante los medios de comunicación en el Congreso de los Diputados, donde dando respuesta al acuerdo de 26 de febrero de la Comisión Ejecutivo Federal ha anunciado su decisión de mantener el acta de diputado».
A juicio de la cúpula socialista, la actitud de Ábalos, aun cuando el acta es propiedad del diputado electo y no del partido por el que se presentó, podría ser constitutiva de una falta grave o muy grave de los estatutos del PSOE. Tanto por posible «obstrucción a la labor y decisiones de los órganos del partido», lo que sería una falta grave, como por actuación «por acción u omisión, en contra de acuerdos adoptados por los órganos de dirección», lo que sería una fata muy grave, como también el «abandono del cargo público para el que hubiera sido designado o elegido sin la previa autoriacion del órgano competente del Partido o imposibilitar por acción u omisión la representación del partido en las instituciones». Las faltas muy graves son las que pueden llevar aparejadas la expulsión definitiva de militancia, algo que recientemente el partido ha hecho con dos exdirigentes: el expresidente de la Comunidad de Madrid, Joaquín Leguina, y el exlíder de los socialistas vascosm Nicolás Redondo Terreros.
Al tratarse de un cargo electo del partido, y según establecen los mismos estatutos, la competencia para actuar es del mismo Comité Ejecutivo Federal, aunque de esas actuaciones debe informar al Comité Federal, el máximo órgano entre congresos. A partir de ahora, José Luis Ábalos tiene cinco días para hacer llegar al instructor del expediente «los medios de prueba de los que pretende valerse en su defensa».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete