Montón plantó a Ayuso en su reunión con la OEA, pero organizó un cóctel para Montero
Dos funcionarias que supervisan personal visitan la embajada en EE.UU. tras las revelaciones de ABC
El marido de la exministra Montón, último enchufe en la embajada en EE.UU.

Durante su visita a Washington en septiembre de 2021, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, visitó la sede de la Organización de los Estados Americanos y se vio con su secretario general, el uruguayo Luis Almagro, con quien se centró ... en dos asuntos: las crisis en Cuba y Venezuela. Ausente estuvo, sin embargo, la representante de España ante esa institución.
En el encuentro, Díaz Ayuso se ofreció a apoyar a la organización multilateral en su defensa «del estado de derecho, la igualdad y la libertad de los ciudadanos» y criticó expresamente las penurias de los americanos que viven bajo «regímenes populistas o dictatoriales». A la entrada del edificio, Díaz Ayuso visitó una estatua de Isabel la Católica que fue vandalizada en las protestas raciales y que fue donada por España en 1966.
No es que la embajadora ante la OEA, Carmen Montón, se suela ausentar en las visitas de altos funcionarios españoles a la capital. Estuvo, por ejemplo, en la visita del ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, en febrero. Y en la del responsable de Exteriores, José Manuel Albares, previamente. El equipo de Díaz Ayuso, según ha podido saber este diario, advirtió a la misión diplomática en EE.UU. de la visita de la presidenta madrileña, pero no hubo ofrecimiento de asistencia ni apoyo durante las visitas en su agenda, que se compartió previamente.
Según publicó ABC el lunes, el marido de Montón, el economista Alberto Hernández Campa, fue contratado el mes pasado en la Embajada española en Washington, en un proceso con anomalías y sospechas de nepotismo, aunque no ilegal. Su salario supera los 40.000 euros anuales, que se suman a los más de 150.000 de ella, más complementos de vivienda, transporte y ayuda familiar.
Esta semana, tras la información publicada en ABC, están de visita en la embajada en EE.UU. la directora general de Servicio Exterior, María Hilda Jiménez Nuñez, y la subdirectora general de Personal en Exteriores, Marta de Blas Mayordomo.
No es obligatorio que un embajador ante la OEA esté presente en la visita de un ministro o cargo electo a la sede de esa institución, algo que se considera más bien un gesto de cortesía diplomática. Sin embargo, Montón sí ha sido muy activa cuando han visitado Washington integrantes del gobierno de coalición. El 29 de junio, por ejemplo, abrió su residencia oficial para un cóctel en honor de la ministra de Igualdad, Irene Montero, y el equipo que le acompañó a la capital de EE.UU. para, según dijeron entonces, promover alianzas feministas internacionales y defender el derecho a abortar.
Con Montón en el cargo de embajadora ante la OEA, España se ha centrado más bien en actos de índole social y cultural en ese foro, dejando de lado los asuntos que discutió Díaz Ayuso, que han sido una prioridad histórica para el secretario general Almagro. La dictadura cubana no es miembro de ese organismo internacional, y la venezolana fue sustituida en 2019 por los opositores que comanda Juan Guaidó, reconocidos en ese foro como representantes legítimos de su pueblo, tras las irregularidades en procesos electorales manipulados por el chavismo
Lo tradicional es que el cargo de embajador ante la OEA lo ocupe un diplomático de carrera. Por lo general, los anteriores embajadores lo eran, con la excepción de Javier Sancho entre 2008 y 2012, y aun así este tenía un posgrado en Relaciones Internacionales y una experiencia muy amplia en exteriores, con el Europarlamento, la Comisión Europea y Naciones Unidas.
Montón, que es la primera mujer en acceder al cargo, circunscribe su carrera hasta la fecha al Partido Socialista. Licenciada en Medicina, ha sido concejal, diputada, consejera en la Comunidad Valenciana y ministra de Sanidad en 2018 en el gobierno de Pedro Sánchez. Dimitió tras solo tres meses al ser acusada anónimamente de plagio y otras irregularidades en la tesis de su posgrado en la Universidad Rey Juan Carlos. La causa fue archivada.
Año y medio después de su dimisión, Montón fue nombrada embajadora ante la OEA, una institución de la que España es miembro observador desde 1973. No es un foro en el que España tenga un peso específico, pues no vota, pero la embajada tiene una fuerte presencia en los márgenes por los lazos históricos con el continente americano y las relaciones que tiene con los diversos gobiernos de la región.
En el cargo, Montón se ha unido al Círculo de Liderazgo de Diplomacia Cultural, y ha participado en encuentros e iniciativas de índole social y cultural. En una intervención ante el consejo Permanente en octubre de 2020, recién llegada a Washington, Montón dijo que sería su prioridad «la defensa de la democracia y la promoción de los derechos humanos que son tan irrenunciables para esta organización como lo son para España».
En octubre de 2021, después de la visita de Díaz Ayuso y en plena campaña de críticas a España por parte del mandatario mexicano Andrés Manuel López Obrador, Montón participó en una reunión del Consejo Permanente bajo el lema «Encuentro de dos mundos», sobre la llegada de Cristóbal Colón a América. Fue una tensa sesión en la que México, Argentina, Canadá, Nicaragua y los estados del Caribe guardaron silencio. Montón les dijo: «Hoy es un día en el que el protagonismo recae en los lazos que unen al continente americano y a España, en el sentimiento de pertenencia de los unos con los otro... Enraizado en una vasta memoria emocional que une a las Américas y a España, un día cuyo propósito principal es el de celebrar y fortalecer nuestras sólidas e históricas relaciones mirando hacia el futuro».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete