Xoel López: «Me da vértigo tener que competir con la inteligencia artificial»
El artista gallego llega este sábado a Las Noches del Botánico con su disco 'Caldo Espírito'
Xoel López, nominado por primera vez a los Goya: «Es un regalo»

Tras la presentación de su nuevo álbum 'Caldo Espírito' el pasado noviembre en el Wizink Center, Xoel López regresa a la capital colgando el cartel de 'entradas agotadas' en el festival Las Noches del Botánico. Así, tras congregar a 6.500 asistentes en ... el antiguo Palacio de los Deportes, el artista gallego repetirá ante más de 3.500 personas en el Real Jardín Botánico Alfonso XIII, lo queda buena cuenta de la nutrida afición que tiene en Madrid.
Ya ha estado en Las Noches del Botánico, uno de esos festivales que cuidan al artista, al público y al entorno.
He actuado allí dos veces, y siempre lo digo: es mi sitio favorito de Madrid, tanto para tocar yo como para ir de público, cosa que he hecho un montón de veces. Allí he visto a mis favoritos. Franco Battiato, que en paz descanse, Caetano Veloso, David Byrne, Patti Smith... Tiene un cartel ecléctico para muy melómanos.
Además vive cerquita, en Chamberí.
Vivía más cerca, y ahora sigo en Chamberí pero un poquito más lejos. Pero sí, al Botánico he ido andando muchas veces desde casa.
No hay tantos festivales que cuiden esas tres cosas (artista, público y entorno), ¿verdad?
Hay muchas cosas que se pueden mejorar en los festivales, pero viniendo de donde venimos, creo que la evolución es buena. Yo arranqué mi carrera más o menos cuando empezaron a hacerse festivales en España, y te puedo asegurar que hemos mejorado notablemente en infraestructuras. Me tocó vivir los inicios de todo esto, y ahora estamos a años luz. Pero hay festivales para todo. Los hay más masivos e incontrolables, y otros que como digo, son más riquiños. Más manejables, más tranquilos.
Antes los festivales eran muy sectoriales, por decirlo así, pero ahora se mezclan estilos muy distintos en los carteles y se puede ver a alguien de Operación Triunfo tocando detrás de un icono 'indie'. Hay a quien esto le chirría, y a quien le parece estupendo, ¿dónde se ubica usted?
Más bien con los segundos. Estoy a favor de que haya diversidad cultural, oportunidades para todas las músicas. A lo mejor unas fans de Aitana nunca han visto a Iván Ferreiro, y si de pronto lo escuchan en directo a lo mejor surge la magia y las seduce. En plan «anda, si este es el que le gusta a mi hermana mayor, ¡no está tan mal!» (risas). Eso juega a favor de la buena salud de la escena musical.
Hablando de la salud de la música, ¿qué le parece la demanda que han puesto las grandes discográficas a varias empresas de inteligencia artificial?
Lo que veíamos que iba a acabar pasando, ya está pasando. Me da vértigo pensar que los artistas tengamos que competir con la inteligencia artificial. Va a ser una locura, una cosa muy difícil de controlar. ¿Hasta dónde vamos allegar? ¿La próxima entrevista me la hará un bot? Esto plantea un dilema filosófico. Es como cuando llegaron los teléfonos móviles, había que tener uno sí o sí, y a lo mejor era algo que muchos no queríamos. El problema es que no tenemos tiempo para decidir si queremos integrar en nuestras vidas algunos avances tecnológicos, y muchos de ellos están diseñados para generarte adicción y manipularte.
MÁS INFORMACIÓN
En 'Caldo Espírito' hay mucho desencanto. ¿Se ha quedado a gusto y el próximo disco irá por otra onda?
Sí, puede ser que me haya quedado a gusto. He querido reflejar ese desencanto con la sociedad, ese postureo, ese aparentar lo que no se es, que está influyendo en nuestra forma de relacionarnos. Engañar es parte de la normalidad, y eso me horroriza.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete