Gemma Cuervo, Bisbal o Dabiz Muñoz, entre los 15 premios de cultura de la Comunidad de Madrid
Por primera vez se premian las artes populares y las circenses
El compositor Manuel Alejandro, premiado con la Medalla Internacional de Las Artes de la Comunidad por hacer latir el español

Quince personas e instituciones relacionadas con la cultura y destacadas en este mundo van a recibir este año el premio de la Comunidad de Madrid. Los galardones se entregarán el 30 de septiembre y llegan, además de al compositor Manuel Alejandro, como se adelantó hace unos días (Medalla Internacional de Las Artes de la Comunidad), a un destacado grupo de artistas en varias disciplinas. Entre ellos, la gran dama del teatro Gemma Cuervo, el cantante David Bisbal o el mejor chef del mundo, Dabiz Muñoz.
La Comunidad de Madrid ha aprobado este miércoles en la reunión de su consejo de gobierno los galardonados en los XXII Premios de Cultura concedidos a 15 creadores, y que por primera vez incluyen las categorías de Artes Populares y Artes Circenses. Los homenajeados son personalidades, instituciones o entidades cuya labor haya incidido de manera relevante en la realidad sociocultural de la región.
Los Premios de Cultura de la Comunidad de Madrid tienen un carácter honorífico y no cuentan con ninguna contraprestación económica. La presidenta los entregará en un acto institucional que se celebrará en el Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial.
En la categoría de Teatro, ha sido premiada la actriz Gemma Cuervo, una de las figuras más queridas del sector y del público, empresaria y profunda amante de esta disciplina artística. Nacida en Barcelona, inició su carrera en el Teatro Español Universitario y debutó profesionalmente con Adolfo Marsillach. En 1969 fundó su propia compañía y, a partir de ese momento, consolidó una sólida carrera que abarca más de 50 años de éxitos no solo sobre las tablas sino también en cine, radio y televisión.
El popular cantante David Bisbal recogerá el premio dedicado a la Música Popular, que reconoce una trayectoria profesional que ha dado como fruto tres Grammy Latino, Billboard Latinos, World Music Award y dos Ondas, junto a más de 80 galardones nacionales e internacionales y 11 Discos de Diamante.
El cocinero madrileño Dabiz Muñoz, elegido mejor chef del mundo en 2021, 2022 y 2023 y poseedor de tres estrellas Michelin, ha sido premiado en la categoría de Gastronomía. Su restaurante DiverX0 es una referencia internacional de la vanguardia en la cocina de fusión desde su apertura, recuerdan en la Comunidad de Madrid.
También se ha galardonado a la Escuela de Tauromaquia José Cubero Yiyo en el apartado de Tauromaquia. Este centro, ubicado en la Venta del Batán de la capital, forma actualmente a 100 alumnos. Cuenta con un profesorado de expertos que inculca a los jóvenes los conocimientos y valores de esta profesión, con clases teóricas y prácticas en materias y disciplinas como la gimnasia deportiva, historia del toreo o genealogía de las ganaderías y encastes, que se completan con salidas a las dehesas para conocer al toro bravo en su entorno.
El premio en Música Clásica ha recaído en el hispano-estadounidense Ricardo Llorca, que desde 2008 ha sido compositor para The Manhattan Choral Ensemble. Su trabajo incluye óperas como Las horas vacías y Tres Sombreros de copa.
Igualmente, el bailaor Eduardo Guerrero ha recibido el galardón en la especialidad de Danza. Este artista del flamenco, que ostenta el Premio Desplante del Festival de Minas de la Unión, formó parte del Ballet Nacional de España hasta que en 2011 comenzó su andadura en solitario.
La firma española de moda masculina OTEYZA se ha alzado con la distinción en la categoría de Moda. Fue creada en 2011 por Paul García de Oteyza y Caterina Pañeda, con tienda y taller en Madrid, que desafía los paradigmas del vestir y transmite un poderoso mensaje de renovación y progresión equilibradas.
En el apartado de Cine, el Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid galardona a Enrique Herreros, que fue jefe de Publicidad de United Artists en Madrid y de la Paramount para Iberoamérica. También trabajó para la CBS Cinema Center en España e Iberoamérica y fue el realizador de las campañas de promoción de Volver a empezar y Belle Époque, ambas reconocidas con el Oscar a la mejor película de habla no inglesa.
El arqueólogo y director del Museo Arqueológico y Paleontológico Regional (MARPA), Enrique Baquedano, ha sido el ganador en la categoría de Patrimonio Histórico. Especialista en evolución humana, fue premio Castilla y León en este mismo ámbito en 2011, socio de honor de la Asociación de Amigos de la Arqueología y codirector de las excavaciones de Pinilla del Valle y Olduvai Gorge (Tanzania).
En el apartado de Fotografía, el Ejecutivo autonómico entregará el galardón a la fotoperiodista Marisa Flórez, una de las primeras reporteras gráficas de España, que inmortalizó la Transición española y el nacimiento de la democracia; y en Literatura de la Comunidad de Madrid se distingue a Marta Robles, escritora y periodista que ha trabajado en las principales empresas de radio, prensa y televisión, autora de múltiples títulos de novelas, entre ellas Luisa y los espejos, Premio Fernando Lara de Novela.
La artista canaria Maribel Nazco ha sido premiada en Artes Plásticas. Doctora en Bellas Artes por la Universidad de La Laguna con una investigación sobre experimentación en los metales, ha expuesto en numerosas salas del país y cuenta en su haber con una importante obra pictórica.
En Mecenazgo el galardón ha sido para la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), que gestiona colectivamente los derechos de autor y de propiedad intelectual y que integran más de 130.000 socios, administrando más de 80 millones de obras en el ámbito internacional.
En los XXII Premios de Cultura de la Comunidad de Madrid se han incorporado dos nuevas categorías: Artes Populares y Artes Circenses. El Gobierno regional ha premiado con la primera a la Fundación LOEWE, que a través del LOEWE FOUNDATION Craft Prize, busca reconocer a artesanos con un talento único cuya visión artística y voluntad de innovación establezcan nuevos estándares para el futuro de esta modalidad.
Y la empresa Productores de Sonrisas ha sido condecorada en Artes Circenses. Creada en 2005 e integrada en la actualidad por los hermanos Manuel, Rafa y María González Villanueva, ha sabido conjugar, con una perspectiva innovadora, las formas y técnicas del circo tradicional con el nuevo. Cuenta con el Premio Nacional de Circo (2023).
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete