Elecciones a rector en la Universidad Rey Juan Carlos: ninguno de los candidatos alcanza el 50% y habrá segunda vuelta
El 29 de abril volverán a votar profesores, alumnado y personal de administración y servicios

Profesores, alumnos y personal de administración y servicio de la Universidad Rey Juan Carlos fueron llamados a votar este miércoles para elegir a su nuevo rector, de entre dos candidatos: el vicerrector de Investigación, Innovación y Transferencia y catedrático, Fernando García Muiña, y el catedrático en Computación e Inteligencia Artificial Abraham Duarte. Pero al final del escrutinio, ninguno de los dos había alcanzado un 50 por ciento de los votos, por lo que habrá una segunda vuelta de las elecciones, que se celebrará el 29 de abril, informaron fuentes de la universidad.
Las votaciones se prolongaron durante todo el día, con las urnas abiertas desde las 9 horas a las 20.00 horas. García Muiña es el que más cerca se ha quedado, con un 49,11 por ciento del voto ponderado, mientras que Duarte ha alcanzado el 46,6 por ciento. El 4,29 por ciento restante representa el voto en blanco. Una batalla muy reñida, como se ve.
El ganador de este proceso sustituirá a Javier Ramos, que ocupa ocupado el cargo desde marzo de 2017 y que no se puede volver a presentar, según se indica en la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), donde se recoge que los mandatos son «de seis años, improrrogables y no renovables».
En las elecciones estaban llamados a participar los profesores doctores funcionarios o contratados con vinculación permanente, cuyo voto será ponderado con un porcentaje del 53 por ciento; el personal docente e investigador que no reúna los requisitos anteriores, con una ponderación del 15 por ciento; el alumnado, cuyo voto tendrá un peso del 21 por ciento; y el personal de Administración y Servicios, con una ponderación del 11 por ciento.
En los programas electorales de los candidatos, se mostraban claramente sus líneas preferentes de actuación: el de García Muiña llevaba el lema 'Nuestro futuro', y presenta como ejes principales «la empleabilidad y la internacionalización del estudiantado», una mayor dotación de servicios y recursos humanos para la investigación y la innovación y la simplificación de los procesos administrativos y académicos internos mediante herramientas digitales y de automatización. Prometía trabajar duro para hacer de la Rey Juan Carlos «una universidad de referencia, fortaleciendo su prestigio y liderazgo».
Por su parte, el programa de Duarte, bajo el lema 'El cambio es ahora', recoge entre otras cuestiones, «impulsar una política de formación continua para la actualización formativa de los profesionales a lo largo de toda la vida», el «fomento de las actividades de representación estudiantil» y «una simplificación y mejora de los procedimientos administrativos». En su presentación oficial, decía: «Quiero generar entusiasmo en nuestra universidad».
Tras la segunda vuelta del día a29 de abril, el ganador tendrá que hacerse cargo de la delicada situación financiera que afronta la Rey Juan Carlos, tal y como ha denunciado, junto a las otras cinco universidades públicas de la región, durante los últimos meses.
En este sentido, la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades y los seis rectores están negociando un modelo de financiación plurianual que satisfaga a ambas partes para así incluirlo en la nueva ley de universidades que está elaborando el Gobierno regional y de la que ya se han conocido algunos borradores
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete