Los jóvenes vuelven a las tragaperras
Las asociaciones de jugadores rehabilitados constatan un cambio de tendencia respecto al juego online y advierten de que sigue aumentando el número de personas de entre 18 y 25 años que pide ayuda
«El adicto al juego ya no es un hombre, mayor y con estudios básicos, sino joven y muy bien formado»
Máquinas más atractivas y «llamativas» que concentran en el mismo aparato un buen número de juegos como el póker, el bingo o la ruleta han hecho que los jóvenes hayan vuelto a jugar a las tragaperras de siempre instaladas en los bares.
Así lo han constatado las asociaciones de jugadores rehabilitados que han podido percibir este cambio de tendencia respecto al juego online o las apuestas deportivas que primaban en años anteriores entre las personas de entre 18 y 25 años que llegan hasta ellas demandado ayuda para salir de la adicción al juego.
Precisamente sigue siendo ese colectivo uno de los que más ha aumentado entre las personas que tratan, ha explicado este miércoles el presidente de la Federación de las agrupaciones de Castilla y León, Ángel Aranzana. «Vienen más las familias que ellos mismos», ha detallado, porque son los progenitores los que suelen percibir antes las señales de alarma.
De entre las 60 nuevas personas que se han incorporado a sus programas de atención, el 40 por ciento tienen entre 18 y 25 años. «De hecho, en la última semana se han incorporado cuatro y tres de ellos tienen menos de 25», ha asegurado antes de la presentación del I Congreso de Salud Mental y Adicciones en Jóvenes que se celebrará el próximo mes de octubre en Valladolid.
«Estudiantes» y «hombres»
Son principalmente «estudiantes» y «hombres», ha explicado sobre el perfil de los jóvenes que atienden. «Hay que decir que tenemos una juventud muy sana y muy bien formada y que hay un pequeño porcentaje que padece adicciones y a los que hay que ayudar«, ha señalado Aranzana. De ahí el objetivo de la cita que se celebrará en Valladolid, que pretende dar a conocer los recursos y las formas en las que se puede prestar tratamiento.
El abandono de los estudios, un cambio en el carácter, el aislamiento, el contacto constante con el móvil -en el caso del juego online- o que «empieza a faltar dinero en casa» son algunas de las señales que pueden poner en alerta a los padres, explica el presidente de la Federación de Castilla y León. Una vez que se cae en la adicción, casi siempre ocurre lo mismo: «una pérdida total de control, de valores y la relación familiar se da la vuelta. Pasan a ser enemigos«. »Están convencidos de que ellos tienen razón, de que el juego les hace feliz y además les hará ricos«, ha detallado Aranzana.
Es entonces el momento de actuar. En las asociaciones de Castilla y León se ofrece el tratamiento psicológico y las terapias grupales. «Ahora se opta por grupos más pequeños y dinámicos y el tiempo puede ir de un año a dos en función de la persona», ha señalado.
Prevención en los colegios
Cuando todavía no es demasiado tarde, la clave es la «prevención». «Lo llevamos diciendo muchos años, es muy importante hacerlo desde los colegios e institutos« y así lo hace la Federación autonómica que acude a la llamada, cuando en los centros se detecta algún caso o cuando se lo solicitan. «En Valladolid el pasado año hicimos más de 25», ha concretado.
Ahora, en la Comunidad están a la espera de que se reforme la actual ley del juego, que, una vez que se ha cerrado el periodo de alegaciones, previsiblemente se aprobará en septiembre, tras las elecciones generales de julio . «Se ampliará la distancia entre los centros educativos y los salones de juego y también entre estos últimos», ha indicado.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete