Suscribete a
ABC Premium

Rubalcaba emplaza el diálogo para resolver el problema catalán a después de las europeas

El líder del PSOE llevará al Congreso de los Diputados «algún tipo de iniciativa amplia» para que partidos y comunidades hablen

Rubalcaba emplaza el diálogo para resolver el problema catalán a después de las europeas efe

s.e.

El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba , insiste en la vía del diálogo para frenar la deriva soberanista de la Generalitat de Cataluña , y lo hará con «algún tipo de iniciativa amplia» que llevará al Congreso de los Diputados cuando se celebren las elecciones europeas del próximo 25 de mayo .

Así lo ha anunciado el líder de los socialistas en Catalunya Ràdio, según Ep. Su objetivo es que haya diálogo entre partidos y comunidades autónomas para dar una salida constitucional a la situación de Cataluña. «Queremos diagnosticar lo primero para ponernos luego de acuerdo: abrir un diálogo sobre soluciones, pactar y votar», ha resumido el líder socialista sobre su propuesta.

La iniciativa de Rubalcaba tendrá que esperar a que se celebren las elecciones europeas, tras los típicos «rifirrafes» electorales que siempre hay en campaña . El secretario general del PSOE ha reivindicado que el «no» del Congreso a traspasar a la Generalitat la competencia para celebrar una consulta no puede suponer enterrar la situación de Cataluña, sino que debe ser «el inicio de un proceso de diálogo».

Rubalcaba ha dicho que la Constitución tiene «un poco de aluminosis» tras haber desarrollado un papel clave en 35 años de democracia, y ha dicho que su reforma es la propuesta que planteará el PSOE en este diálogo entre comunidades y partidos que quiere propiciar.

Aunque sigue sin desvelar si se presentará a las primarias socialistas para ser el próximo candidato a la presidencia del Gobierno, ha dicho que la reforma constitucional será la propuesta del PSOE «gane quien gane las primarias», ya que es un compromiso asumido por todo el partido.

Pese a que es una cuestión que le distancia del PSC, ha mantenido que ni apoya ni apoyará una consulta en Cataluña porque considera que en este supuesto no se puede aplicar el derecho de autodeterminación: «No existe y no creo en él».

Ha opinado que el origen del actual descontento de los catalanes está en la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatut, un descontento que dice entender, pero ha añadido que es innegable que Catalunya tiene las cotas de autogobierno más elevadas en «500 años de historia» compartida.

Ha destacado que él y el líder de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran , sintonizan sobre la necesidad de encontrar una solución dialogada al problema, e incluso Rubalcaba considera que el líder democristiano no vería con malos ojos una reforma constitucional para dar una salida a la situación de Catalunya.

Rubalcaba emplaza el diálogo para resolver el problema catalán a después de las europeas

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación