El 65% de los autónomos que emprenden no contrata trabajadores
Pymes y empleados por cuenta propia emplean a más del 75% de los asalariados en España
Los autónomos pagarán 2.500 euros más al año dentro de una década para sostener las pensiones
Los más de tres millones de autónomos de nuestro país son parte fundamental del músculo empresarial y también de la capacidad del mercado laboral para crear empleo, ya que junto a las pequeñas y medias empresas emplean a más de tres cuartas partes de los ... asalariados de nuestro país –sólo los autónomos emplean a cerca del 33% de los ocupados–. Precisamente, por este motivo llama la atención uno de los aspectos que arrojó la recientemente publicada Encuesta de Población Activa (EPA) que elabora el INE. En ella se observa un impulso del empleo autónomo en el segundo trimestre del año. Algo habitual si se tiene en cuenta que este periodo recoge a los trabajadores por cuenta propia que se dan de alta en el Régimen Especial por la actividad asociada a la temporada turística. Sin embargo, de todos los que iniciaron una actividad entre los meses de abril y junio, un 65% no contrató a ningún trabajador. Es decir, arrancaron la andadura del empleo autónomo en solitario.
Precisamente, este es otro de los puntos que abonan la teoría académica ya extendida de una importante moderación de los niveles de ocupación en la segunda mitad del año, favorecida también por un cierto letargo económico tras el impulso de actividad del verano. Así, el hecho de que estos autónomos hayan decidido emprender en solitario puede entenderse también como un síntoma de refugio laboral.
Como es habitual, en periodos en los que las contrataciones se reducen el hecho de poner en marcha un negocio para mantener la actividad es una de las vías de escape tanto para parados que no logran reisentarse en el mercado como para los activos que sin estar en las listas del desempleo tampoco logran una alternativa contractual.
En este periodo de tres meses fueron 97.300 los trabajadores que se dieron de alta en régimen de autónomos. De ellos, 66.800 lo hicieron como trabajadores independientes, es decir, sin contratar a ningún empleado. Mientras que 34.500 actividades de nuevo cuño se pusieron en marcha con alguna contratación de por medio.
Cambio de percepción
Sin embargo, vistos los parámetros que determinan la actividad de los autónomos y la viabilidad de sus negocios no parece que la coyuntura económica ofrezca grandes incentivos para levantar la persiana. El último barómetro publicado por la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) correspondiente al arranque del verano deja un panorama, como se ha mencionado, de incierto resultado para esta segunda mitad del año. Y así se aprecia en el sentimiento empresarial de estos trabajadores.
De entrada, cerca de un 65% ha visto cómo sus gastos han crecido casi un 20% desde el año pasado, lo que está poniendo en serio riesgo la continuidad de muchos autónomos, al ver aumentar sus gastos por encima de sus ventas. Casi el 40% de los autónomos ha registrado un descenso de su facturación respecto a 2022.
Pero la perspectiva es poco halagüeña. Únicamente uno de cada cinco autónomos, el 18,2% cree que su negocio crecerá en los próximos meses, frente al 74,5% que responde que sus negocios no mejorarán a corto plazo, bien porque creen que su actividad será igual a la de los meses anteriores (el 42,9%) o bien porque sus perspectivas actuales son de que su actividad disminuirá (el 31,6%).
Sobre la economía en general, tres de cada cuatro autónomos destacan la tendencia negativa de ésta. Un 48,0% ve una tendencia negativa y el 20,7% una tendencia muy negativa. Y sólo el 2,1% confía en que 2023 va a ser un gran año en materia económica.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete