Segunda Guerra Mundial
Exploran al detalle tres portaaviones de la Segunda Guerra Mundial hundidos en la batalla de Midway
Las imágenes podrían arrojar luz sobre el combate decisivo de 1942 que cambió el curso de la guerra en el Pacífico
Descubren nuevas cámaras en la pirámide más antigua de la necrópolis de Abusir
-Rpc1LOjy9EIW35AtkGfnUhK-1200x840@abc.png)
Tres portaaviones de la Segunda Guerra Mundial que se hundieron durante la batalla de Midway han sido explorados al detalle por primera vez en las profundidades del Océano Pacífico y las imágenes tomadas podrían arrojar luz sobre este combate decisivo de 1942 que cambió el curso de la contienda en el Frente del Pacífico.
Vehículos remotos de Ocean Exploration Trust, la organización fundada por Robert Ballard, el investigador que descubrió el Titanic, realizaron en septiembre el primer estudio visual del 'Akagi' y una exploración exhaustiva del 'Kaga', dos de los cuatro portaaviones de la Armada Imperial Japonesa perdidos en la batalla, y tomaron las primeras imágenes detalladas del buque estadounidense 'Yorktown' desde que fue localizado por primera vez hace 25 años.
«Durante más de 43 horas en profundidad, circunnavegamos metódicamente estos restos históricos, sacando a la luz muchas características con gran detalle, incluido su armamento y daños relacionados con el hundimiento. Muchos cañones antiaéreos todavía apuntaban hacia arriba, proporcionando pistas sobre los momentos finales en estos barcos icónicos», explica en el blog de Ocean Exploration Trust Daniel Wagner, científico jefe de la misión en el buque de exploración 'Nautilus'.
Daniel Wagner
Científico de Ocean Exploration Trust
«Muchos cañones antiaéreos todavía apuntaban hacia arriba, proporcionando pistas sobre los momentos finales en estos barcos icónicos»
A juicio de Wagner, esta expedición en el Monumento Nacional Marino Papahānaumokuākea (PMNM), la mayor área protegida de los Estados Unidos situada en las islas del noroeste de Hawai, «no sólo está reescribiendo la historia y nuestra comprensión de estos lugares especiales, sino que también está superando los límites de lo que pensábamos que era posible en términos de colaboración interdisciplinaria».
La exploración, realizada del 8 al 12 de septiembre, tenía como objetivo documentar estos naufragios, examinar su estado y honrar a todos los que perdieron la vida en la batalla, tanto estadounidenses como japoneses. Para ello, los vehículos operados por remoto del Nautilus llevaron a cabo tres estudios visuales no invasivos de los restos de los buques a más de 5.100 metros de profundidad, un récord en las más de mil inmersiones realizadas por estos equipos hasta la fecha.
Los trabajos se transmitieron en video en vivo a través de NautilusLive.org y el público en general y todos aquellos con conexiones personales con la batalla de Midway tuvieron la oportunidad de contemplar las imágenes e interactuar con el equipo de expedición a bordo. Arqueólogos de Japón, Estados Unidos y más de 100 expertos de todo el mundo pudieron conectarse además en línea a las operaciones del barco, lo que «ayudó a guiar la misión y proporcionó valiosas interpretaciones en tiempo real a lo largo de los estudios», señalan desde la misión del Nautilus.
De enemigos a colegas investigadores
Cada inmersión se inició y cerró con ceremonias protocolarias para honrar a este lugar y a todos los que perdieron la vida. «En esta ocasión, nos reunimos en las mismas aguas del Pacífico en las que Japón y Estados Unidos alguna vez se enfrentaron en batalla, pero esta vez como aliados y colegas investigadores«, dice Kosei Nomura, jefe de la Sección Económica de la Embajada de Japón y recoge el blog de Ocean Exploration Trust.
«Se nos recuerda que la paz de hoy y los descubrimientos del mañana se basan en los sacrificios de la guerra, por lo que, en mi opinión, es significativo que Japón y Estados Unidos estén profundizando su cooperación en Midway, utilizando tecnología de vanguardia», añade Nomura.
-U10418383055Dnh-624x350@abc.png)
La expedición ha permitido ver por primera vez e identificar el 'Akagi', que había sido localizado durante un estudio cartográfico en 2019. El equipo del 'Nautilus' pasó 14 horas inspeccionando el portaaviones japonés, examinando los daños causados por la batalla y la colisión del fondo marino en la estructura del barco.
También tomó imágenes precisas en tiempo real del 'Yorktown', 25 años después de que el buque estadounidense fuera localizado durante una expedición conjunta de la Marina de los EE. UU. y la National Geographic Society, dirigida por Robert Ballard. El equipo también llevó a cabo el primer estudio arqueológico en profundidad de 'Kaga' que arrojará datos de dominio público.
Además del 'Akagi' y el 'Kaga', las fuerzas estadounidenses hundieron en la batalla de Midway otros dos portaaviones japoneses y derribaron más de 250 aviones. Los servicios de Inteligencia de EE.UU. habían interceptado las comunicaciones sobre el ataque sorpresa nipón y estaban preparadas por lo que la batalla, que duró del 4 al 7 de junio de 1942, se saldó con una decisiva victoria estadounidense. Más de 3.000 militares japoneses murieron en el combate, frente a los más de 300 estadounidenses. Las fuerzas norteamericanas perdieron unos 150 aviones, además del portaaviones 'Yorktown'.
Seis meses después del ataque a Pearl Harbor, cuando la guerra parecía sentenciada en el Frente del Pacífico, la batalla de Midway dio un drástico giro a los acontecimientos, frenando en seco la expansión del Imperio del Sol Naciente.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete