Suscríbete a
ABC Cultural

Patti Smith: «Pertenezco al siglo XX. No soy nadie para decir cómo debe ser la cultura del XXI»

La cantante estadounidense, madrina del punk y poeta de las entrañas, regresa a Europa tras sus volcánicos conciertos de verano para actuar en el Icónica Fest sevillano y en el Kursaal de San Sebastián e inaugurar una exposición en París

Patti Smith y la rutina de la gloria

Patti Smith, fotografiada en Sydney Efe
David Morán

David Morán

Barcelona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Soy Patti, sí, encantada. ¿Qué puedo hacer por ti?». Suena el teléfono, un par de timbrazos nada más, y ahí está Patti Smith (Chicago, 1946), musa del punk y médium pop de Rimbaud y Baudelaire; poeta de las entrañas y superviviente ... de los años de furia y mugre neoyorquina, atendiendo la llamada de ABC Cultural y espantando a manotazos cualquier intento por elevarla al Olimpo de los mitos del rock. «Sólo soy una trabajadora», relativizará antes de despedirse una artista que, a sus 75 años y tras el forzoso parón pandémico, anda multiplicándose para poder cubrir todos los frentes que tiene abiertos. Así, en el momento de realizar esta entrevista, la autora de 'Horses' se prepara para viajar a Los Ángeles, primera parada de un final de año especialmente ajetreado que incluye el lanzamiento de un nuevo libro, una exposición en el Pompidou de París junto a Soundwalk Collective y dos conciertos, los últimos de este año, en Sevilla (26 de septiembre, Icónica Fest) y San Sebastián (28 de septiembre, Auditorio Kursaal).

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación