Suscribete a
ABC Premium

Récord histórico de emisiones de CO2 en 2010

La recuperación económica en las economías emergentes eleva los niveles de gases de efecto invernadero a su nivel más alto. La Agencia Internacional de la Energía califica de «utopía» alcanzar los objetivos de Cancún

Récord histórico de emisiones de CO2 en 2010 AFP

borja bergarechE

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha hecho públicos esta mañana unos datos de emisiones de CO2 relativos a 2010 que convierten en papel mojado los moderados objetivos de reducción de gases alcanzados a duras penas en las maratonianas cumbres de Copenhague en 2009 y Cancún el año pasado. El mundo lanzó a la atmósfera el año pasado una cantidad desconocida hasta ahora de dióxido de carbono: 30.6 gigatoneladas (Gt) de CO2, un 5% más que en 2008 , el anterior récord histórico, con 29.3 Gt.

La cifra se acerca peligrosamente al tope de 32 Gt que la comunidad internacional estableció para el año 2020 como condición imprescindible para impedir que las temperaturas crezcan más de dos grados de media en 2050 con respecto a los niveles de la era preindustrial. Un escenario que, a la luz de los datos conocidos hoy, parece irrealizable.

«El mundo se ha acercado peligrosamente a un nivel de emisiones que no deberíamos alcanzar hasta 2020 si queremos cumplir el objetivo de los 2 grados. Dado el limitado margen de maniobra de aquí a 2020, será muy difícil alcanzar este objetivo acordado en Cancún si no se toman decisiones contundentes muy pronto», afirma Fatih Birol, economista jefe de la AIE . En declaraciones al diario «The Guardian», que adelantaba esta mañana los datos de la agencia con sede en París, Birol ha calificado directamente de «bonita utopía» el objetivo de 2020.

Así como los niveles de emisiones descendieron entre 2008 y 2009 por el impacto de la crisis financiera en la actividad industrial, la recuperación económica en los países emergentes ha disparado las cifras de CO2, demostrando, en opinión de los analistas, que el mundo es incapaz de desvincular crecimiento económico de emisiones de gases de efecto invernadero, como pretende la doctrina sobre el cambio climático. «Los último datos indican una correlación casi perfecta entre crecimiento y emisiones», indica Damian Carrington, experto de «The Guardian».

Para alcanzar los escenarios de consumo energético, crecimiento y CO2 que baraja la AIE en su Escenario Energético Mundial 2010, las emisiones deben crecer menos entre 2011 y 2020 de lo que han hecho entre 2009 y 2010, una hipótesis que si no «utópica», por usar la expresión de Birol, si resulta muy difícil de obtener, sobre todo si se tienen en cuenta las previsiones de crecimiento de la demanda energética que proyecta la propia AIE de aquí a 2035.

En el escenario más optimista que utiliza este organismo independiente (conocido entre los expertos como el Escenario de Nuevas Políticas o escenario 450), «la demanda mundial de energía primaria aumenta 36% entre 2008 y 2035» , según el Escenario. Los países que no son miembros de la OCDE «representan el 93% del aumento proyectado en la demanda mundial de energía primaria en el Escenario de Nuevas Políticas, lo cual refleja mayores tasas de crecimiento de actividad económica, producción industrial, población y urbanización». En este supuesto, solo China es responsable del 36% del crecimiento en el uso global de energía, un país que en 2035 representará el 22% de la demanda energética mundial, frente al 17% actual, según la AIE.

Por los datos conocidos hoy, nada indica que el mundo vaya a ser capaz de combinar el fuerte crecimiento de las economías emergentes con una contención de las emisiones de gases que permitan mantener el alza de las temperaturas por debajo de los dos grados sobre los niveles preindustriales. En declaraciones al rotativo londinense, el director de Greenpeace en el Reino Unido cree que «esta noticia debería alarmar al mundo» . Las conversaciones climáticas serán retomadas en Bonn la semana que viene, donde se preparará la próxima gran cita, que tendrá lugar en Durban (Suráfrica) en diciembre.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación