Suscribete a
ABC Premium

Trump anuncia una nueva prórroga de 75 días para no cerrar TikTok en EE.UU.

La cadena Walmart se suma a Amazon en la carrera para comprar la plataforma de vídeos china

Vance afirma que habrá una solución para que TikTok siga activo en EE.UU. antes de que acabe el plazo este sábado

AFP
Javier Ansorena

Javier Ansorena

Corresponsal en Nueva York

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Donald Trump entiende bien qué políticas son populares. Cerrar TikTok, una red social a la que están enganchados millones de sus votantes —en especial, los jóvenes, donde el presidente de EE.UU. ha ganado mucho terreno—, no es una de ellas. Trump anunció este viernes que extendía el plazo para que la red social se separe de su compañía propietaria, la china ByteDance.

TikTok tendrá otros 75 días para buscar comprador, desgajarse de ByteDance y cumplir así con una ley aprobada por el Congreso de EE.UU. el año pasado que impone que, si esto no se produce, la red social estaría prohibida en la primera potencia mundial. Casi la mitad de los estadounidenses son usuarios de TikTok, la red social de vídeos cortos que más ha crecido en los últimos años. Y que se ha convertido también en una de las principales fuentes de noticias y de comunicación política para los estadounidenses.

«Mi Administración ha estado trabajando duro para salvar a TikTok y hemos hecho grandes progresos», dijo Trump antes de reconocer que esos progresos no han acabado en una operación de venta y que decretaba otros 75 días de plazo para seguir buscando comprador mientras la red social sigue funcionando.

Lo decía pocas horas antes de que en la medianoche (seis de la mañana del sábado en España) expirara un plazo igual, de 75 días, aprobado por Trump en enero para evitar el cierre de la red social. Lo hizo nada más llegar a la Casa Blanca para retrasar el cumplimiento de esa ley aprobada por el Congreso contra TikTok.

«No queremos que TikTok se apague»

Donald Trump

«Esperamos seguir trabajando de buena fe con China, que entiendo que no está muy contenta con nuestros aranceles recíprocos», dijo Trump en referencia a las tasas contra las importaciones que vienen del gigante asiático, uno de los mayores socios comerciales de EE.UU. y que a partir del miércoles tendrán un arancel adicional del 34%, para un total del 54%.

«No queremos que TikTok se apague», dijo el presidente de EE.UU. «Buscamos seguir trabajando con TikTok y con China para cerrar un acuerdo», añadió. Un día antes, el jueves, Trump ya habia sugerido que la negociación sobre TikTok podría formar parte de un acuerdo más amplio con China para aliviar los severos aranceles que impuso a Pekín como parte de una ofensiva mundial de gravámenes. Al preguntárselo, respondió: «Siempre y cuando nos ofrezcan algo bueno. Por ejemplo, con TikTok».

Compañías interesadas en TikTok

Por otra parte, el pasado jueves también trascendió que la cadena americana de supermercados Walmart está estudiando unirse a un grupo de inversores para comprar TikTok, según informó la agencia AFP. Se suman así al gigante tecnológico Amazon, que lanzó esta semana una oferta para comprar la popular plataforma de vídeos, en la carrera por controlar la plataforma

TikTok tiene más de 170 millones de usuarios estadounidenses activos y se ha convertido en los últimos años en una importante herramienta para informarse y modificar la opinión pú-blica. De hecho, los partidos políticos la utilizan las redes sociales como una herramienta más de comunicación política. En los últimos años, tanto en demócratas como republicanos aumentó la preocupación en materia de seguridad nacional por la cantidad de información y datos privados de los ciudadanos estadounidenses que maneja la empresa administradora chi-na. En Washington siempre ha exis tido la sospecha de que es el Gobierno chino quien está detrás de TikTok.

El cierre drástico de TikTok

Fue el gobierno de Joe Biden el que promovió este ultimatum a la plataforma de vídeos. El pasado 19 de enero, un día antes de la investidura de Trump entró en vigor una ley que obligaba a TikTok a separarse de su propietario chino si quería seguir operando en Estados Unidos. La norma fue aprobada por una abrumadora mayoría. En aquel momento, TikTok cerró de forma drástica en EE.UU. y desapareció de las tiendas de aplicaciones. Millones de usuarios habituales de la red social se exasperaron y protestaron por la prohibición. Fue entonces cuando Trump anunció el primer retraso de 75 días —que acababa este sábado— y el servicio rápidamente se restableció.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación