Sanidad quiere ampliar los espacios sin humo, ¿dónde se podrá fumar?
Los expertos reclaman el veto al tabaco en lugares como playas, piscinas y el coche privado
El BOE hace oficial cambios en el precio del tabaco en 2024: estas son las marcas afectadas
Sanidad prohibirá fumar en las terrazas y limitará los 'vaper' desechables
Sigue en directo la última hora y las reacciones tras la muerte del Papa Francisco
Una de las prioridades de la nueva ministra de Sanidad, Mónica García, pasa por rescatar el plan antitabaco y ampliar los espacios libres de humo. Por el momento, se sabe que el ministerio quiere que en las terrazas de los locales de hostelería ya no se permita fumar, pero la intención del departamento es ir más allá y aumentar los lugares en los que encenderse un cigarrillo pase a estar prohibido, aunque aún no hay fecha para la llegada de estas limitaciones.
También los espacios a los que el veto afectará están en el aire. Sanidad tiene que estudiar la propuesta que en su día presentó al ministerio el Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT) y analizar a qué lugares se puede ampliar esa prohibición y a cuáles no. Pero la CNPT, junto a la plataforma nofumadores.org y más de 70 sociedades científicas, publicó hace un tiempo un documento llamado 'Declaración Endgame del tabaco en España 2030', donde se apunta a los espacios en los que consideran que debería implantarse la prohibición al tabaco.
El documento habla de «una hostelería 100% sin humos tanto en espacios interiores como exteriores (incluidas las terrazas)», algo que el ministerio ya contempla. Pero añade lugares en los que considera que el tabaco debe estar prohibido: los espacios deportivos, los campus universitarios, las paradas de autobuses o los andenes de medios de transportes.
También recoge la necesidad de que haya perímetros de al menos 10 metros en los accesos a centros educativos y hospitales, así como en el acceso a centros comerciales, en los que no esté permitido fumar. Se propone además vetar el tabaco en playas y otros espacios naturales, piscinas, colas y cualquier situación en la que se dé una aglomeración de gente.
En el coche privado
En cuanto al transporte, además de incidir en el público, donde esa prohibición ya existe, los expertos proponen vetar también el tabaco en los transportes privados, es decir, en el coche privado, una de las medidas que también contempla el plan integral que ahora estudiará Sanidad. El documento del CNPT justifica esta medida para evitar la exposición pasiva de cualquier persona, especialmente menores, y por motivos de seguridad vial.
Si Sanidad tiene en cuenta todas estas recomendaciones y apuesta por incluirlas en la futura regulación, se podría fumar en la calle siempre y cuando no haya mucha gente alrededor. También en el domicilio de cada uno, pero cuando el humo no alcance a los vecinos.
El documento resalta la necesidad de regular cómo afecta a los vecinos el humo de quienes fuman en sus viviendas. Por eso, reclama una protección legal para quienes se vean afectados por el humo de vecinos que fumen en zonas comunes, ventanas, balcones o patios de luces. De hecho, según explicó Raquel Fernández Megina, presidenta de Nofumadores.org, a este periódico, este es el principal motivo por el que personas no fumadoras contactan con la plataforma.
MÁS INFORMACIÓN
En cualquier caso, el ministerio aún estudia cómo implantar la normativa, por lo que aún está en el aire si aceptará la inclusión de todos estos espacios en la ley, si incluirá solo algunos de ellos o si añadirá otros.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete