Suscribete a
ABC Premium

Sanidad prohibirá fumar en las terrazas y limitará los 'vaper' desechables

El ministerio que encabeza Mónica García se propone la ampliación de los espacios libres de humo próximamente

El BOE hace oficial cambios en el precio del tabaco en 2024: estas son las marcas afectadas

Inglaterra ya no es la meca de los sanitarios españoles: «Me vuelvo a España. Ya no compensa»

Sigue en directo la última hora y las reacciones tras la muerte del Papa Francisco

Un hombre fuma en una terraza de un bar ISABEL B. PERMUY
Elena Calvo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Fue una de las medidas más polémicas durante la pandemia de Covid-19 y que todas las comunidades, algunas más pronto que otras, terminaron por eliminar. La prohibición de fumar en las terrazas de los locales de hostelería está cada vez más cerca, pues la intención del Ministerio de Sanidad es sacar próximamente del cajón el plan antitabaco que el departamento lleva años arrastrando y ampliar los espacios libres de humo, informan fuentes del ministerio que actualmente encabeza Mónica García.

Aún no se sabe si ese plan contemplará también la prohibición en espacios como los coches privados o las playas, pero la intención del ministerio es «ver cada uno de los supuestos» para poder ampliar esos espacios libres de humo y conseguir que el tabaco no esté en la vida cotidiana de las próximas generaciones. En el Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo 2021-2025, que lleva ya 3 años en el cajón del ministerio, sí se contemplaba que los vetos afectaran a lugares como playas o coches privados, por lo que todo apunta a que estos lugares también se verán reflejados en la futura normativa.

En ese sentido, y siendo conscientes del impacto que los nuevos liberadores de nicotina tienen entre los más jóvenes, el ministerio incluirá en la regulación a los 'vaper', especialmente los desechables, pues considera que el impacto negativo que tienen se da por partida doble: en la salud y en el medio ambiente. Por ello, buscan «limitar y regular» estos nuevos dispositivos y conseguir así que las generaciones futuras vengan «libres de tabaco».

Sobre este asunto Sanidad puede seguir el ejemplo de otros países cercanos como Francia o Reino Unido, que están aplicando medidas para limitar e incluso prohibir el uso de estos vapeadores. Pero también algunas comunidades autónomas han tomado ya la delantera y previsto el fin de los ‘vaper’ para menores. El pasado mes Galicia anunció que los equiparará al tabaco en todos los efectos, es decir, tanto en su uso y venta como en la regulación de su publicidad. Además, la comunidad amplió los espacios sin humo a las piscinas públicas y paradas de transporte público, de manera que el uso de estos dispositivos no estará tampoco permitido ahí. También Andalucía dijo recientemente que la comunidad autónoma prohibirá la venta de vapeadores a menores de edad.

En este sentido, el ministerio aplaude este tipo de iniciativas por parte de las comunidades y lo consideran, más que una desigualdad entre regiones, una prueba para poder constatar su éxito y ampliarla así a otras autonomías. «Bienvenido sea, y además si creemos que es una buena idea haremos todo lo posible para que llegue a todas las regiones», dicen las mismas fuentes.

Sin embargo, el ministerio debe aún hablar con todos los agentes implicados antes de dar los pasos definitivos, pero la intención del equipo de Mónica García es que la ampliación de prohibiciones relacionadas con el tabaco lleguen lo antes posible.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación